En el área que queda si unimos los principales puntos de referencia para el visitante en la zona centro (Palacio Real, Puerta del Sol, Plaza Mayor y Gran Vía) podemos encontrar una serie de jardines, curiosidades y monumentos que no siempre aparecen en las principales guías de viaje pero que no por ello deben dejarse sin mencionar. Calles como la del Arenal, con su casa museo del Ratoncito Pérez, el impresionante Teatro Real, los Jardines de Sabatini o del Campo del Moro o la muralla árabe son visitas imprescindibles pero a veces eclipsadas por otros puntos turísticos más populares.
Índice de Contenidos
La Calle del Arenal

Entre la Puerta del Sol y la Plaza de Isabel II (Ópera), se extiende una de las calles más populares y con más solera de Madrid, la Calle del Arenal. Se trata de una calle peatonal muy concurrida, con mucha historia, muchos comercios y muchos y curiosos detalles que hacen que recorrerla sea importante por sí mismo, y no únicamente por ser la línea de unión entre la zona de la Puerta del Sol con la zona del Palacio Real.
Por su historia o lo que representan, hay diversos edificios en la popular y concurrida Calle Arenal que merecen la pena destacar bien para visitar o bien para presenciar desde la propia calle que dotan de personalidad y protagonismo a una de las más famosas calles de la ciudad. Algunos de ellos son el Palacio de Gaviria (actualmente un centro de exposiciones), el Teatro Eslava (o discoteca Joy Eslava), el antiguo Hotel Internacional, el Edificio Comercial Palazuelo, La Iglesia de San Ginés, la Chocolatería San Ginés o la coqueta Librería del Pasadizo de San Ginés. Más información»
Casa Museo del Ratoncito Pérez

En plena calle Arenal número 8 vive ni más ni menos que el mismísimo Ratoncito Pérez, un personaje de leyenda que se pasa la vida recogiendo los dientes que los niños colocan bajo su almohada y dejándoles a cambio un regalo o moneda. Tras siglos de historia, en la actualidad se puede visitar la Casa Museo del Ratoncito Pérez para conocer la evolución de un personaje inolvidable para los niños de este país, mientras descubres curiosidades sobre la salud dental y observas réplicas de dientes de personajes ilustres. Una actividad ideal para hacer con niños y conocer un poco más sobre uno de los personajes mágicos ilustres que habitan la ciudad. Más información»
Teatro Real

El Teatro Real, inaugurado en 1850 tras más de 30 años de trabajo, es uno de los principales teatros europeos para la interpretación de la Ópera y Zarzuela, aunque en la actualidad también incluye espectáculos de danza, ballet, conciertos y música flamenca. Tras más de 40 años cerrado por un hundimiento producido en 1925, reabrió en 1966 reformado. Una nueva actualización en 1997 terminó de configurar su Caja Escénica, con 1472m2, que permite complejos cambios de escenario gracias a 18 plataformas articuladas. Durante las funciones, da cabida a entre 1750 y 1850 espectadores, y se puede visitar el edificio tanto por libre como con visitas guiadas temáticas que permiten ver los rincones secretos de uno de los más importantes teatros de europa. Más información»
Jardines de Sabatini

Los Jardines de Sabatini, que curiosamente no fueron creados por Sabatini sino que adquieren su nombre por estar situados en el espacio que albergaba las caballerizas reales creadas por Sabatini, es un pequeño parque en el Madrid de los Austrias, justo en la fachada norte del Palacio Real. Esa situación privilegiada, colindante al Palacio Real y a escasa distancia del Teatro Real, la Gran Vía o la Puerta del Sol, hacen de los Jardines de Sabatini uno de los más visitados y recomendados en el centro de Madrid, a la vez que los erigen como uno de los pocos remansos de paz que encontrarás en pleno centro histórico. Gracias a la presencia del Palacio, son espectaculares a cualquier hora del día, y además, junto al Templo de Debod, es otro de los mejores espacios para ver el atardecer en Madrid. Más información»
Campo del Moro

A la espalda del Palacio Real, y tras un enorme desnivel, podemos encontrar uno de los jardines más desconocidos de Madrid, pese a estar situado junto a una de las grandes atracciones turísticas de la ciudad. Se trata del Campo del Moro, un enorme parque ajardinado de estilo inglés siguiendo el concepto romántico de la naturaleza, con dos grandes fuentes neoclásicas, pavos reales y una de las mejores perspectivas para disfrutar del Palacio Real. Sin duda es uno de los parques más cuidados y más atractivos de la capital. Sin embargo, lo habitual es encontrar muy poca gente paseando por sus caminos, probablemente debido a que su entrada no está ni por el Palacio Real ni por los Jardines de Sabatini, sino por zonas alejadas de los principales itinerarios turísticos: una en la Cuesta de San Vicente (al norte), otra en la Cuesta de la Vega (al sur) y la principal en el Paseo de la Virgen del Puerto, al lado contrario del Palacio Real. Más información»
Muralla Árabe

Aunque con escaso interés turístico, principalmente por su deterioro, probablemente la muralla Árabe de Madrid sea uno de los monumentos más antiguos de la ciudad, a la par que más desconocidos tanto por madrileños como por visitantes. Apenas quedan unos pocos metros de una deteriorada muralla que corresponde a la primera fortificación de la ciudad de Madrid cuando se estableció durante el emirato de Muhammad ben Abd al Rahmman, entre el 850 y 866. Por aquel entonces, el recinto se encontraba donde actualmente está situada la Catedral de la Almudena, pudiendo verse el principal tramo de la muralla en el parque (o más bien plaza) Emir Mohamed, colindante al edificio religioso. Más información»