Aunque por regla general se considere que Madrid tiene un único monumento homenaje a las víctimas del terrible atentado del 11 de Marzo de 2004, lo cierto es que dispone todo un jardín en el mismísimo Parque del Retiro, el que se conoce como Bosque del Recuerdo. Se encuentra en la zona suroeste del Parque, cerca de la estación de Atocha. Consiste en una ría de agua rodeando una colina sobre la que hay 192 árboles (cipreses y olivos), uno por cada víctima.

Historia del Bosque del Recuerdo

Lo cierto es que la idea original de este jardín no era precisamente convertirlo en un elemento permanente en el Parque del Retiro. Inicialmente, el jardín se conoció como Bosque de los Ausentes, y se construyó en Mayo de 2004, justo después de los atentados, en el Paseo de la Infanta Isabel, la calle que conecta la Glorieta de Carlos V con la entrada principal de la Estación de Atocha. Su función era decorar de manera temporal el paso de la comitiva nupcial de los reyes Felipe y Letizia de camino a la basílica de Atocha.

Vista general del Bosque del Recuerdo, colina artificial con 192 árboles en homenaje a las 192 víctimas del atentado del 11M.
Vista general del Bosque del Recuerdo, colina artificial con 192 árboles en homenaje a las 192 víctimas del atentado del 11M.

Sin embargo, tras su uso en este importante y emotivo acto, el ayuntamiento de Madrid decidió no eliminarlo sino conservarlo como recuerdo a las víctimas, trasladándose al Parque del Retiro de manera permanente, en una zona cercana a la Estación de Atocha, uno de los principales focos del terrible acontecimiento. Se inauguró el 4 de marzo de 2005, cuando se cumplía el primer aniversario de la tragedia. Al acto acudieron los Reyes y los familiares de las víctimas.

¿Cómo es el Bosque del Recuerdo?

El Bosque del Recuerdo consiste en una colina artificial sembrada de césped y rodeada de una ría de agua. En esta colina se encuentran plantados los 192 árboles, 170 cipreses y 22 olivos, en homenaje a las 192 víctimas.

Para acceder a la colina se puede cruzar el cauce de agua por una serie de pequeños puentes o pasarelas. En la entrada al camino que asciende a lo más alto de la colina se puede ver una solitaria columna cuyo significado se desconoce.

En un lateral del montículo se instaló placa de hormigón con la siguiente inscripción: «EN HOMENAJE Y AGRADECIMIENTO A TODAS LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO, / CUYA MEMORIA PERMANECE VIVA EN NUESTRA CONVIVENCIA / Y LA ENRIQUECE CONSTANTEMENTE. LOS CIUDADANOS DE MADRID; 11 DE MARZO DE 2005.»

Artículo anteriorJardines de Cecilio Rodríguez
Artículo siguienteReal Observatorio de Madrid

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.