La Catedral de la Almudena es uno de los edificios monumentales que más llaman la atención de Madrid. Son destacables su tamaño, su curioso estilo que ha despertado tanta controversia, su juventud (apenas un par de siglos de historia), su ubicación cara a cara con el Palacio Real y las impresionantes vistas desde su cúpula. Se trata de un edificio que mezcla tres estilos arquitectónicos diferentes (neogótico, neoclásico y neorománico), que se empezó a construir en 1883 y se terminó en 1993, cuando fue consagrada por el Papa Juan Pablo II. Dispone de una cripta subterránea y un museo.

Historia de la Catedral de la Almudena

Construcción de la Catedral de la Almudena (1953)
Construcción de la Catedral de la Almudena (1953)

No deja de ser sorprendente que, frente a otras grandes ciudades españolas con grandes catedrales, precisamente la capital del país tenga la Santa Iglesia Catedral con menos tradición e historia de todo el territorio. Desde luego, debido a su juventud (apenas unas decenas de años desde su inauguración y poco más de un siglo desde que se inició su construcción), se trata de un edificio que nada tiene que ver con algunas clásicas e imprescindibles como la de Sevilla, Burgos, León o Toledo.

El motivo por el que Madrid no tuvo catedral antes de la construcción de La Almudena es que no ha sido nunca una ciudad preparada para ser una gran capital hasta que en 1561 Felipe II sorprendió a toda la corte designándola para tal fin. Desde entonces, diversos motivos entre los que destacan la negativa de la archidiócesis de Toledo, provocaron que su construcción se fuese retrasando hasta que Alfonso XII consiguió poner la primera piedra en 1883 de la que sería la Catedral Neogótica de Madrid, que finalmente se terminó en 1993 y con estilo neoclásico. Más información»

La Virgen de la Almudena

La Virgen de la Almudena en su altar de la Catedral.
La Virgen de la Almudena en su altar de la Catedral.

La imagen de la Virgen de la Almudena, que preside la catedral del mismo nombre, es una de las figuras más veneradas de la capital. No en vano se trata de la patrona de la ciudad. Todo este fervor ha propiciado que no se sepa a ciencia cierta el origen y la historia verdadera de la Virgen, encontrándose tres posibilidades o leyendas para contar su historia, con protagonistas tan dispares como el Apóstol Santiago, el Rey Alfonso VI o el mísmísimo Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador. La que más credibilidad tiene dice que fue escondida en uno de los cubos de piedra de la muralla ante la inminente conquista por parte de las tropas musulmanas. Tras la reconquista Alfonso VI convocó una procesión para rezar a la virgen desaparecido, cayendo una trozo de muralla a su paso dejando a la vista la desaparecida imagen. Hoy en día es la patrona de la ciudad junto a San Isidro Salvador. Más información»

Plano de la Catedral de la Almudena

Mapa-Catedral-Almudena.pdf (293 descargas)
Plano de la Catedral de la Almudena con los principales puntos de interés.
Plano de la Catedral de la Almudena con los principales puntos de interés.

¿Cómo es la Catedral de la Almudena?

Vista general de la Catedral de la Almudena.
Vista general de la Catedral de la Almudena.

El edificio de la Catedral de la Almudena es uno de los principales monumentos arquitectónicos que visitar en Madrid. Se sitúa frente a frente con la Plaza de la Armería del Palacio Real y para muchos tiene un estilo ecléctico o incluso sin estilo. Esto es debido a que su construcción es muy reciente y se derivó durante más de un siglo, cambiando en varias ocasiones de estilo arquitectónico. En un principio se planteó como catedral neogótica, aunque finalmente se optó por un exterior neoclásico, un interior neogótico y una cripta neorománica, que en muchos casos sorprende a los visitantes. Además, curiosamente, frente a la posición Este-Oeste de la mayoría de catedrales, la de la Almudena tiene una orientación Norte-Sur, pensada para integrarla mejor dentro del conjunto arquitectónico del Palacio Real.

Su fachada principal, que mira hacia la Plaza de la Armería del Palacio Real, luce un gran pórtico con columnas en la planta de acceso y en la primera, donde además se puede observar un balcón. Dos torres custodian la fachada, en la que se puede encontrar una puerta principal de gran tamaño construida en bronce, pero que únicamente se abre en acontecimientos extraordinarios, como por ejemplo la boda real de Felipe V y doña Letizia, actuales monarcas. El acceso a su interior se realiza desde uno de los costados, donde se puede apreciar otra fachada más sobria junto con una plaza escalonada. El diseño exterior está realizado de manera que no rompa con el estilo de arquitectónico del Palacio Real, motivo por el que se rechazó el primer proyecto neogótico, del que podemos apreciar una maqueta en el interior del edificio.

Las tres visitas posibles a la Catedral de la Almudena

Además de su contemplación exterior, para realizar una visita completa a la Catedral de la Almudena debemos cumplir tres fases: interior del templo, museo y acceso a la cúpula, visita a la cripta. Más información»

Visitar el interior de la Catedral de la Almudena

Interior de la Catedral de la Almudena.
Interior de la Catedral de la Almudena.

Frente al sobrio y estoico estilo neoclásico del exterior del templo, su interior es de gran tamaño y estilo neogótico. Tiene planta de cruz latina con una nave central y dos laterales. El crucero es amplio, estando rematado en uno de sus lados con la capilla de la Virgen de la Almudena, situada en altura y con una escalera bicéfala que permite a los visitantes acercarse a la venerada imagen.

Visitar el Museo y la Cúpula de la Catedral de la Almudena

El museo y la cúpula de la Catedral forman parte de la visita con entrada (6 euros para acceder a ambos espacios), pero que merecen mucho la pena. Especialmente la subida a la cúpula, que ofrece una de las mejores vistas del centro de Madrid y, especialmente, del Palacio Real y los alrededores. Por su parte, el museo de la Catedral de la Almudena posee importantes materiales pertenecientes a la archidiócesis y una maqueta de cómo hubiese quedado la catedral con el estilo neogótico proyectado originalmente.

Visitar la Cripta de la Catedral de la Almudena

Cripta de la Catedral de la Almudena.
Cripta de la Catedral de la Almudena.

Menos visitada pero igual o más impresionante es la Cripta de la Catedral de la Almudena, situada exactamente debajo de la Catedral y con las mismas dimensiones de planta. Su menor afluencia de público probablemente esté relacionado con su entrada, que no es accesible desde la propia Catedral, sino que hay que acceder desde el lado sur, en los últimos metros de la calle Mayor. El interior de la cripta presenta un estilo neorrománico que se diferencia del resto del conjunto y que le da un aire medieval muy especial.

Curiosidades de la Catedral de la Almudena

Pese a su juventud, muchas son las curiosidades que se pueden encontrar en la Catedral de la Almudena, tanto en el propio edificio como en la breve historia que tiene a sus espaldas.

  • La Catedral de la Almudena es la primera Catedral, fuera de Roma, consagrada por un Papa. El 15 de junio de 1993, con las obras sin acabar, el Papa Juan Pablo II consagró el templo madrileño.
  • Situada en orientación Norte-Sur, y no Este-Oeste, como el resto de catedrales cristianas. Cuando se planteó la Catedral de la Almudena se orientó hacia el norte para que formase parte del conjunto arquitectónico del Palacio Real.
  • Inicialmente fue planteada como Catedral Neogótica: La catedral fue planteada al rey Alfonso XII como gótica, siguiendo el estilo de la Catedral de Burgos, la Catedral de Sevilla o la de Santiago de Compostela. Pero cuando la construcción ya estaba en marcha se decidió que la estética fuera más similar al estilo clásico que ostenta el Palacio Real. Aún así, en su interior si que se mantuvo el estilo neogótico. Se puede ver una maqueta del proyecto original en el museo de la Catedral.
  • La reina María de las Mercedes está enterrada bajo el altar de la Virgen de la Almudena. Al no poder ser enterrada en el panteón real del monasterio de El Escorial (por no ser madre de rey) fue enterrada en la Catedral de la Almudena a petición del rey Alfonso XII por ser la gran impulsora del proyecto.
  • Madrid tiene otras dos Catedrales, aunque no católicas. En Carabanchel se puede visitar la primera catedral ortodoxa de España y Portugal (la Catedral del Apóstol Andrés y San Demetrio) y en el barrio de Justicia se encuentra la Catedral del Redentor perteneciente a la Iglesia Anglicana.

Información Práctica

  • Precio: Acceso al templo y a la cripta, gratuito. Acceso al museo y la cúpula, 6 euros.
  • Zona Turística: Centro Histórico
  • Metro: Ópera (L2, L5, LR)
  • Cercanías: Madrid Sol
  • Autobús: 3, 148
Artículo anteriorLas tres visitas posibles a la Catedral de la Almudena
Artículo siguienteEdificio Metrópolis

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.