El Círculo de Bellas Artes es una entidad sin ánimo de lucro dedicada a la difusión de las artes y la cultura. Toda su actividad, que desarrolla principalmente en su edificio en la calle de Alcalá, se centra en el arte y los artistas, mediante la realización de exposiciones, talleres, encuentros de humanidades, cine, teatro, música, lecturas y presentaciones de libros, aunque también es posible disfrutar de sus instalaciones como mero visitante para apreciar la grandiosidad de su edificio o las espectaculares vistas desde su azotea. Cuenta además con una concurrida cafetería a pie de calle apodada “la Pecera” en la que se puede ver la escultura El salto de Léucade, una estatua de una figura femenina yacente esculpida por Moisés de Huerta en 1910.

En su búsqueda de la promoción de la cultura y las artes, el Círculo de Bellas Artes edita la revista semestral Minerva que aporta entrevistas y reportajes, y también emite una emisora de radio denominada “Radio Círculo”.
En cuanto a las exposiciones, tienen presencia continuada en sus salas, con especial presencia de pintura y fotografía. La sala de cine programa ciclos durante el año que se salen de los circuitos comerciales. Y la sala de teatro contigua, denominada Teatro Bellas Artes, propone una agenda de espectáculos del más alto nivel con conocidos y consagrados actores.
Índice de Contenidos
¿Cómo es el edificio del Círculo de Bellas Artes?
Lo primero que se ha de saber es que no es la primera sede de la asociación cultural, que nació en 1880 gracias a la iniciativa de un pequeño grupo de artistas de la época. Su primera sede estuvo en la calle Barquillo y durante sus primeros años fue pasando por diversos inmuebles hasta que en 1926 se instaló definitivamente en el actual edificio de Alcalá 42.
El edificio que hoy conocemos como el Círculo de Bellas Artes es obra del arquitecto Antonio Palacios, creador también del popular Palacio de Cibeles (sede del Ayuntamiento de Madrid) y del Instituto Cervantes, un poco más adelante en esta misma calle de Alcalá.

El inmueble consta de 7 plantas y muestra un aspecto exterior a la par monumental y funcional. Destacan sus columnas pareadas en las plantas intermedias y, sobre todo, su gran torreón en uno de los laterales.
En su interior, en la planta baja, encontramos un enorme vestíbulo de entrada, junto a la cafetería y restaurante, todo ello presidido por una gran escalera monumental. Del resto del edificio destaca el gran Salón de Baile, donde tienen lugar grandes acontecimientos sociales, y el Teatro Fernando de Rojas en la planta 2. También destaca la curiosa Sala de Columnas en la planta 4. Y, por supuesto, la popular Azotea en la 7, presidida por una gran escultura de Minerva, diosa de la sabiduría y las artes.
Azotea del Círculo de Bellas Artes y su espectacular panorámica
En madrid se pueden encontrar algunos preciosos miradores que permiten espectaculares fotografías panorámicas de la ciudad. Y uno de los mejores es, sin duda, la azotea del Círculo de Bellas Artes. Su situación privilegiada, justo donde nace la Gran Vía y con el edificio Metrópolis presidiendo la vista, hacen que sea una de las mejores opciones para ver la grandiosidad de la ciudad desde lo más alto.

Subir no es gratis. Hay que pagar una entrada que te da acceso a la azotea, en la que puedes optar por simplemente estar tranquilamente disfrutando de las vistas y tomando fotografías, o aprovechar por comer o beber en su restaurante y su bar de copas. La oferta gastronómica, a manos del llamado Grupo Azotea, propone comidas ligeras y adaptadas a todas las horas del día, desde el desayuno a la cena, pasando por el brunch, el almuerzo o la merienda. Eso sí, debido a la gran afluencia se recomienda reservar para poder disfrutar de la comida en un entorno privilegiado y con unas espectaculares vistas.
Las vistas desde la azotea del Círculo de Bellas artes nos permite ver, por un lado, una de las mejores vistas del inicio de la Gran Vía y del edificio Metrópolis. Y por el otro de sus lados una visión general del Palacio de Cibeles y la Fuente de Cibeles, a escasos metros y los tejados del Banco de España. Al norte se puede apreciar cómo se extienden hasta el infinito los techos de la ciudad, con las torres del distrito financiero al fondo.
Información Práctica
- Precio: Subida a la azotea y exposiciones, 5 euros.
- Zona Turística: Centro Histórico
- Metro: Banco de España (L2), Sevilla (L2)
- Cercanías: Madrid Sol
- Autobús: 001, 002, 1, 2, 5, 9, 15, 20, 46, 51, 52, 53, 74, 146, 150