Lanzarote es la isla más oriental de las Islas Canarias. Se encuentra situada a unos 1.000 kilómetros de la península ibérica y a unos 100 kilómetros de la costa africana. Como toda isla que se precie, sólo se puede acceder a ella mediante avión y barco, pero al tratarse de un importante destino turístico para toda Europa las conexiones aéreas son numerosas, de buena calidad y con multitud de opciones horarias y de compañías. En barco, sin embargo, únicamente es aconsejable para moverse entre Lanzarote y otras islas cercanas (Fuerteventura se encuentra a sólo media hora en Ferry) o para pasar largas temporadas y trasladarte con tu vehículo particular (desde Cádiz hay un Ferry semanal que tarda 30 horas en llegar).

Llegar a Lanzarote en Avión

Lanzarote se encuentra a 1000 Km. de la península, y sin embargo está a tan sólo unas pocas horas de vuelo de las principales ciudades españolas y del continente europeo, ya que dispone de excelentes conexiones nacionales e intercontinentales.

Llegar a Lanzarote en avión es una opción rápida, fácil y barata. No obstante, gracias a que es la mejor y principal forma de llegar a la isla sus opciones son numerosas, con todo tipo de precios y desde las principales ciudades europeas, incluyendo los principales puntos de España, con vuelos directos de apenas dos o tres horas de duración.

Además, si ya nos encontramos en alguna otra de las Islas Canarias y queremos visitar Lanzarote, el avión vuelve a ser de nuevo la mejor opción (salvo que nos encontremos en Fuerteventura, que dispone de un Ferry hasta Playa Blanca de apenas 30 minutos de duración y en el que además puedes llevar tu propio coche).

Aeropuerto de Lanzarote

Avión aterrizando en el Aeropuerto Cesar Manrique - Lanzarote.
Avión aterrizando en el Aeropuerto Cesar Manrique – Lanzarote.

Los aviones que aterrizan en Lanzarote lo hacen en su único aeropuerto, denominado desde hace algunos años Aeropuerto César Manrique – Lanzarote, en honor al pintor, escultor y artista canario que creó y protegió la identidad de Lanzarote que la ha convertido en uno de los destinos turísticos más demandados. Se trata del tercer aeropuerto más importante de las Islas Canarias, tan sólo por detrás de los saturados aeropuertos de Gran Canaria y Tenerife-Sur.

El aeropuerto de Lanzarote se encuentra a las afueras de la capital, Arrecife, en la zona central de la isla, lo que le permite unas excelentes comunicaciones con todos los puntos turísticos. Simplemente por comentar algunas distancias, el Aeropuerto César Manrique se encuentra a sólo 16 kilómetros de la Villa de Teguise, 9 kilómetros de Puerto del Carmen, 30 kilómetros de Playa Blanca (en el extremo sur) o 41 kilómetros de Orzola, punto más al norte de la isla y donde se coge el Ferry a Isla de La Graciosa.

Cómo llegar desde Aeropuerto de Lanzarote a nuestro alojamiento

Aunque existen diversas opciones de transporte público para movernos por Lanzarote, la mejor forma por comodidad y precio es alquilar un vehículo en el propio aeropuerto. Las distancias en la isla no son grandes y las carreteras son buenas, por lo que sin duda un vehículo propio nos servirá de gran ayuda para ir a nuestro alojamiento y, posteriormente, visitar cada uno de los puntos de interés que nos depara este fantástico destino turístico que es mucho más que sol y playa.

Llegar a Lanzarote en barco

Como con cualquier isla que se precie, llegar a Lanzarote en barco es posible, aunque no siempre es la mejor opción. Se encuentra situada a 1.000 kilómetros de la península ibérica por lo que, aunque es posible, no es muy recomendable ir desde Europa a Canarias en barco salvo determinadas circunstancias. También existen conexiones con el resto de islas canarias, aunque salvo con las vecinas La Graciosa y Fuerteventura es más cómodo y relativamente económico moverse en avión.

Llegar a Lanzarote en Ferry desde la Península

Ferry de la naviera Transmediterránea, que une Cádiz con Lanzarote.
Ferry de la naviera Transmediterránea, que une Cádiz con Lanzarote.

Existe la opción de viajar a Lanzarote en barco desde la península ibérica, aunque únicamente es recomendable en determinadas circunstancias como largas estancias en las que se lleve mucho equipaje o nuestro propio vehículo. Los trayectos en barco hasta Lanzarote parten desde el puerto de Cádiz mediante un Ferry que hace un trayecto semanal. La duración del viaje es de más de 30 horas, y puedes embarcar tanto con tus mascotas como con tu vehículo. Los precios tampoco son especialmente económicos, pues un pasaje de ida y vuelta para dos personas con su vehículo particular saldrían alrededor de 1.000 euros (precios de 2020).

Durante el trayecto, aunque no se trata precisamente de un crucero, sí que se pueden realizar multitud de actividades (dependiendo de la naviera y el barco) como tienda, restaurantes, zonas de ocio y en algunas ocasiones incluso piscina. Existe la opción de viajar en butacas reclinables o en camarotes particulares. En épocas de mayor tráfico turístico se implementan además servicios de animación infantil y entretenimiento. Pero eso sí, siguen siendo más de 30 horas de trayecto.

Llegar a Lanzarote en Ferry desde Fuerteventura u otras islas

Ferry que une las localidades de Corralejo (Fuerteventura) con Playa Blanca (Lanzarote).
Ferry que une las localidades de Corralejo (Fuerteventura) con Playa Blanca (Lanzarote).

Fuerteventura es, con permiso de La Graciosa, la isla más cercana a Lanzarote. Gracias a esto, los traslados entre ambos territorios no se realizan en avión (como con el resto de isla como Tenerife o Gran Canaria), sino que existe un Ferry que une las localidades de Corralejo (Fuerteventura) con Playa Blanca (al sur de Lanzarote). De momento hay solo 1 ruta de ferry entre Fuerteventura y Lanzarote operada por 3 compañias de ferry – Fred Olsen Express, Lineas Maritimas Romero & Naviera Armas. La ruta de Corralejo a Playa Blanca tiene rutas diarias y la travesía dura aproximadamente 25 minutos y puedes viajar con tu vehículo particular.

Con La Graciosa ocurre algo similar a con Fuerteventura, al estar tan cerca de Lanzarote (y además, al tratarse de una isla no urbanizada), sólo se puede llegar a ella o desde ella en barco. En esta ocasión, los Ferrys entre La Graciosa y Lanzarote unen la única localidad de la pequeña isla, Caleta del Sebo, con Orzola, al norte de Lanzarote, con rutas cada hora aproximadamente y con una duración de apenas 20 minutos. En este caso no puede embarcarse con los vehículos, entre otras cosas porque en La Graciosa no existen carreteras asfaltadas.

Viajar en barco o ferry desde alguna de las otras Islas Canarias como Tenerife o Gran Canaria es posible pero no demasiado recomendable salvo que quieras trasladar tu propio vehículo. Son travesías largas y de altos precios que hacen más recomendable la opción del avión.

Llegar a Lanzarote en Crucero

Aunque no destaca especialmente como receptora de cruceros, Lanzarote sí que es habitual en una veintena de rutas de grandes navieras, que paran sus mastodónticos barcos en el puerto de Arrecife, su capital.

Por un lado, Lanzarote es puerto habitual de escala para algunos de los cruceros que visitan Europa desde el otro lado del océano. Así, algunas rutas que parten desde Brasil, Argentina o Estados Unidos, hacen escala en Canarias, para luego continuar hasta la península ibérica o adentrarse en el mar Mediterráneo.

Por otro lado, existen una serie de rutas de cruceros que recorren las islas atlánticas. Normalmente parten del Reino Unido y visitan Galicia, la costa de Portugal, Madeira y finalmente las Canarias, con parada en alguna de sus islas, entre ellas Lanzarote.

Para terminar, existen otras rutas de cruceros que parten de España y que recorren la costa africana, con paradas principales en Casablanca y Agadir.

Actividades y cosas que hacer en Lanzarote

Una vez en la Isla de Fuego, la oferta de actividades y cosas que hacer en Lanzarote es casi interminable. Podemos optar por visitar alguna de sus paradisiacas playas, con especial atención a las Playas de Punta del Papagayo o la Playa de Famara. Otra opción podría ser coger el ferry en la pequeña localidad de Orzola para visitar la encantadora Isla de La Graciosa con sus paradisiacas playas y caminos sin asfaltar. También existe la opción de dejarnos llevar por la tradición en sus pueblos más antiguos, como la Real Villa de Teguise y su afamado centro histórico y mercadillo. Y por supuesto tampoco podemos olvidarnos de adentrarnos en la lava para conocer el origen de la isla y de su actual fisonomía realizando la excursión entre volcanes en el Parque Nacional del Timanfaya. Sin duda Lanzarote es una isla mágica en la que tienen cabida todo tipo de planes, actividades y excursiones para todos los públicos.

Artículo anteriorProductos de Madrid
Artículo siguiente¿Cómo moverse por Lanzarote?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.