Lanzarote no es una isla excesivamente grande, lo que hace que moverse por ella desde nuestro alojamiento hasta los principales puntos de interés sea relativamente sencilla si tenemos en cuenta ciertas recomendaciones. Existen dos formas principales de movernos por Lanzarote, en coche (normalmente de alquiler, pues lo normal es que lleguemos en avión) o en transporte público mediante guaguas (autobuses). También existe la opción de moverte en taxi, pero viendo el precio de los coches de alquiler pronto descubrirás que no merece la pena salvo para algún trayecto concreto.

Moverse por Lanzarote en Coche de Alquiler

Lanzarote es una isla con increíbles atractivos a pesar de su contenido tamaño. De punta a punta (desde Playa Blanca en el extremo sur hasta Orzola en la punta más al norte) apenas hay 75 kilómetros de distancia con carreteras en buen estado (aunque principalmente carreteras de un solo carril por sentido) y el coste del alquiler de coches, gracias a su enorme competencia y oferta, es bastante económico. Además, aunque existe la opción de moverte en guagua (autobuses), no llegan a todos sitios ni ofrecen la libertad de un coche de alquiler. Especialmente teniendo en cuenta que el ahorro tampoco es excesivamente grande.

Entre los principales atractivos de Lanzarote encontraremos, tanto algunos perfectamente comunicados por transporte público, como otros a los que únicamente podremos llegar en coche particular o taxi. Hablamos de algunas playas como Papagayo o el mismísimo Parque Nacional de Timanfaya, o incluso puntos apartados como los Jameos del Agua o pueblos retirados como El Golfo o el Charco Verde. Sin duda, para explorar Lanzarote con total tranquilidad y libertad debemos apostar por el coche de alquiler. Además, su precio, aunque dependerá del tipo de coche, la empresa y la demanda de esa fecha en concreta, es muy económico si lo comparamos con otras regiones o ciudades de España o de Europa, pudiendo alquilar un coche durante una semana por apenas 20 o 25 euros al día.

¿Cuándo y dónde alquilar un coche en Lanzarote?

Típico coche de alquiler para recorrer la isla de Lanzarote.
Típico coche de alquiler para recorrer la isla de Lanzarote.

Debes tener en cuenta que, al igual que tú, todos los visitantes que aterricen en Lanzarote necesitarán un coche de alquiler para moverse por la isla. Debido a esto debes darle al alquiler del coche la misma prioridad que a la reserva del vuelo o del alojamiento. Si esperas a coger un coche en el mismo aeropuerto, además de esperar colas kilométricas hasta que todo el mundo coja el suyo, te tocará ir de mostrador en mostrador preguntando precios y, probablemente, pagarás mucho más que si hubieras reservado con antelación.

Los mostradores de las compañías de alquiler de coche están justo a la salida del aeropuerto. Podrás ver sus mostradores desde la sala donde se recoge el equipaje facturado, aunque normalmente sólo tienen habilitado los mostradores que dan hacia el exterior. Suele formarse bastante cola, por lo que si viajáis más de una persona, puede ser buena idea que una se quede esperando el equipaje y la otra recogiendo el coche de alquiler. El coche lo deberás coger y dejar en el aparcamiento del aeropuerto que tienen habilitado para estas empresas de alquiler.

Existen todo tipo de compañías de alquiler de coche en Lanzarote, desde las más conocidas a otras más desconocidas. Estas últimas son las empresas locales que suelen ofrecer mejores precios y algunos servicios extra gratuitos como un segundo conductor autorizado o sillitas para bebés. La más grande es Cicar, aunque también te deberán sonar nombres como Payless, Autoreisen o Pluscar.

¿Qué tipo de vehículo alquilar en Lanzarote?

Realmente puedes conducir cualquier tipo de coche en Lanzarote, desde el utilitario de baja gama hasta un potente SUV. Las carreteras suelen estar en bastante buen estado, aunque es cierto que hay algunos destinos en los que los últimos kilómetros están compuestos por carreteras sin asfaltar, que si bien no te darán ningún problema con cualquier coche que alquiles, sí que agradecerás una suspensión algo más preparada para ese tipo de terrenos. Hablamos por ejemplo del acceso a las playas del Papagayo o al mirador en El Bosquecillo.

¿Es fácil aparcar y conducir en Lanzarote?

Salvo en ciudades como Arrecife o Puerto del Carmen, donde el tráfico puede estar algo más congestionado (aunque tampoco tanto como para hacer insufrible), el tráfico y el aparcamiento en Lanzarote suele ser bastante cómodo. La mayoría de playas y puntos turísticos (Parque Nacional de Timanfaya, los Jameos del Agua o la Cueva Verde) suelen tener aparcamientos gratuitos de suficiente capacidad en la misma entrada, por lo que el aparcamiento no suele ser un problema para moverse por Lanzarote. Igualmente el tráfico tampoco suele estar congestionado, y normalmente verás pocos coches moviéndose por las principales carreteras del país. Para ciudades como Arrecife, siempre puedes optar por parkings de pago.

Consejos para moverse por Lanzarote en coche

Típica carretera de Lanzarote, de trazado recto y rodeada de lava, con una zona volcánica al fondo.
Típica carretera de Lanzarote, de trazado recto y rodeada de lava, con una zona volcánica al fondo.

Aunque Lanzarote es una isla sumamente cómoda para moverte en coche, siempre es bueno tener en cuenta algunos consejos básicos para hacer tu viaje más fácil y cómodo.

  • Prepara las rutas con antelación. Pese a lo fácil y lo cerca que está todo en Lanzarote, dependiendo de donde tengas el alojamiento lo ideal es que planifiques tus rutas en coche con antelación. Lo normal es que en un mismo día te dé tiempo a visitar varios pueblos o lugares de interés, por lo que se hace imprescindible decidir con antelación qué ver cada día para trazar una ruta lógica en coche y no andar haciendo kilómetros de más. Normalmente se suele dividir la isla en tres zonas: norte, centro y sur, focalizando en cada viaje puntos de interés cercanos.
  • Acceso a las playas. Normalmente la mayoría de las playas más conocidas de Lanzarote tienen un acceso fácil y cómodo en coche, aunque si te alejas de las más turísticas la cosa puede cambiar algo. Para acceder a las playas del Papagayo, por ejemplo, deberás atravesar el parque nacional por carreteras no asfaltadas hasta un aparcamiento habilitado, para finalmente descender por unas escaleras hasta la playa en cuestión. Otras playas como la de El Risco, deberás aparcar algo más alejado y hacer un tramo de algo más de un kilómetro a pie.
  • Precio de la gasolina en Lanzarote: Aunque se suele decir que Lanzarote es la isla más cara, en cuanto a gasolina, del archipiélago, lo cierto es que si vienes de la península o de Europa ahorrarás en gasolina. Debido a no tener IVA (tienen un impuesto local llamado IGIC), el precio de la gasolina suele ser sensiblemente inferior. Aún así, ten en cuenta que probablemente hagas muchos kilómetros, por lo que ten en cuenta un pequeño presupuesto extra para gasolina.

Carreteras de Lanzarote

En Lanzarote existe un eje principal que une el norte con el sur a través de Arrecife, recorriendo todo el costado oriental de la isla. Este eje está dividido en dos carreteras principales, la LZ-1 (que une Arrecife con Orzola) y la LZ-2 (que une la capital con Playa Blanca). Existe una tercera carretera que funciona como circunvalación alrededor de Arrecife que es la LZ-3. El resto de puntos de interés de la isla están comunicados por carreteras comarcales de bastante buen asfalto como la LZ-10 que va hacia el norte desde Arrecife pasando por la villa de Teguise.

Te sorprenderán especialmente su trazado, normalmente muy recto al tratarse Lanzarote de una isla muy llana y prácticamente desértica. Salvo en las zonas volcánicas del centro o en las montañas del norte, no encontrarás apenas carreteras con curvas. Además, debido a las últimas erupciones volcánicas habrá momentos en los que te parecerá que vas conduciendo por un mar de lava, especialmente en los alrededores del Parque Nacional de Timanfaya, donde apreciarás perfectamente cómo la carretera atraviesa la lava solidificada.

Moverse por Lanzarote en Guagua (Autobus)

Guagua saliendo de una estación en Lanzarote.
Guagua saliendo de una estación en Lanzarote.

Está claro que la mejor manera de moverte en coche por Lanzarote es alquilando un coche (o llevando el tuyo hasta allí si vas en Ferry). Además, suele decirse que el transporte público de Canarias deja bastante que desear. Y en parte es cierto. Lo principal es que el transporte público de las Islas Canarias está pensado para las necesidades de la población local, dando por hecho que el turista alquilará un coche y por tanto no preocupándose demasiado en hacer del transporte público una forma cómoda y práctica de moverse por la isla. Sin embargo, debes saber que si no quieres o no puedes conducir, existen alternativas como moverse por la isla “a golpe de guagua”, que es cómo se conocen a los autobuses en Canarias, aunque desde ya te decimos, que es prácticamente imposible visitar todo Lanzarote exclusivamente en Guagua y que, si no quieres conducir, deberás tirar de taxis o de tours guiados para poder ver todo lo que te gustaría.

Las frecuencias de paso entre ciudades grandes son bastante buenas. Pero para llegar a sitios más apartados tendrás que estar muy atento a los horarios o buscar alternativas. Ten en cuenta que las frecuencias bajan mucho durante los fines de semana y días festivos al no estar pensado para el turista. En definitiva, moverte por Lanzarote en guagua requerirá de muchísima planificación y mucha paciencia.

Ventajas moverse en guagua por Lanzarote

Aunque no son demasiados, sí que existen algunas ventajas o aspectos positivos de moverse en guagua por Lanzarote:

  • Su puntualidad: Puede que dispongan de pocos horarios disponibles para la ruta o el destino que quieres usar, pero en puntualidad no fallan. Al menos en las cabeceras de línea. Si el horario de partida es a las 14:00, saldrán puntuales a esa hora, sin esperar a nadie. Lo cual también puede llegar a ser una desventaja si lo piensas bien.
  • Precios muy competitivos: En precios, frente a otros medios de transportes, no hay color. La mayoría de los billetes que puedes adquirir se moverán en una horquilla de entre 1,40€ y 3€ (precios de 2020), teniendo en cuenta que normalmente unen diferentes localidades.
  • Información en pantallas interiores: La gran mayoría de autobuses, si no todos, llevan en el interior una pantalla que indica cuál es la siguiente parada. Eso sí, tienes que saber de antemano el nombre de la parada en la que te tienes que bajar, o preguntar al paciente conductor cuál es la que te aconseja.
  • Amabilidad de los conductores: Siguiendo con la personalidad canaria, los conductores de guagua parecen estar provistos de una paciencia y amabilidad infinita. Tanto visitantes como locales suelen preguntarles por la parada más recomendable o los horarios y suelen responder con total amabilidad.

Inconvenientes de moverse en guagua por Lanzarote

Como ya hemos ido adelantando, hay ciertas cosas no tan buenas o que directamente son grandes inconvenientes para moverse en guagua por Lanzarote:

  • No llegan a todos sitios. Aunque en Lanzarote llegan a bastantes de los principales puntos turísticos de la ciudad, ya sea por que no tienen ruta hacia donde quieres ir o porque no te coinciden los horarios, puede que te pierdas la belleza de alguno de los mágicos lugares que nos guarda esta isla. Deberás por tanto renunciar a ellos o buscar alternativas no tan económicas como el taxi o los tours guiados.
  • Los horarios no son demasiado amplios. Es decir, deberás acoplarte a sus horarios para visitar los lugares, y recordemos que es una red de transporte pensada para los lugareños, no para los turistas. Por lo tanto, tal vez te toque estar a horas que no deseas en ciertos lugares, pasar demasiado poco tiempo en otros o pasar demasiado en un punto en concreto.
  • Su puntualidad: Aunque ya lo pusimos como ventaja, para un turista que quiere aprovechar al máximo cada visita, la puntualidad puede ser también un inconveniente. Te obligará a estar atento a los horarios y cuadrar al máximo las visitas, con el estrés que puede llegar a suponer.
  • En las paradas intermedias de una línea, la puntualidad no es tal. Es normal, pues dependerá del tráfico o de la gente que se vaya subiendo o bajando. Pero esto provocará que para no perder la guagua tengas que contar con un margen de hasta 10 minutos por delante y por detrás sentado esperando a que pase.
  • El billete se paga al conductor, en efectivo y como máximo con billetes de 10 euros. Esto te obliga a estar siempre “guardando calderilla” para poder pagar la guagua sin problemas. Es verdad que existen bonos que son más cómodos y con los que además sueles ahorrar algo de dinero, pero no están previstos para turistas y no son todo lo fáciles de conseguir como se desearía.

Moverse por Lanzarote en Taxi

Parada de taxis en Lanzarote.
Parada de taxis en Lanzarote.

Moverse por Lanzarote en taxi es, evidentemente, la opción más cara de todas las que existen. Es cierto que los taxis en la isla no son especialmente caros, pero si comparamos sus precios y prestaciones con las que te ofrece un coche de alquiler, no hay lugar, pues por el mismo precio de un solo trayecto en taxi prácticamente puedes tener un coche de alquiler durante todo el día. Sin embargo, sí que son buena opción como alternativa o complemento a las guaguas si no tienes la opción de alquilar un coche. Por ejemplos son muy útiles si pierdes una guagua y no quieres esperar más de una o dos horas hasta la siguiente o si necesitas llegar a algún sitio en concreto que no tenga conexión mediante guagua o cuyo horario no te venga del todo bien. Puedes pararles en la calle, ir a una parada de taxis o llamar a alguno de los teléfonos de los servicios oficiales.

Moverse por Lanzarote en tours organizados

Los tours o excursiones organizadas son también una buena opción si no quieres conducir un día en concreto, si no tienes coche de alquiler o si prefieres hacer alguna de las excursiones acompañado de más personas y con un guía especializado. La oferta en Lanzarote es bastante interesante y sus precios no son desorbitados (incluso existe alguna opción, aunque escasa de free tours, aunque no suelen incluir el transporte). Los principales destinos para estos tours organizados suelen ser para visitar el Parque Nacional de Timanfaya o para conocer la cercana isla de La Graciosa, aunque además existen todo tipo de excursiones por los principales puntos turísticos de la isla, tanto en guaguas privadas como en barco (por ejemplo para conocer las playas del Papagayo) o en otros medios de transporte como quad, motocicleta, etc. De las ofertas podrán informarte en la recepción de tu alojamiento, o puedes buscar opciones online como www.lanzaroteguides.es. Tienen la ventaja de que te suelen recoger en el propio alojamiento o en algún punto cercano.

Artículo anterior¿Cómo llegar a Lanzarote?
Artículo siguiente¿Qué es y cómo se come el gofio canario?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.