Madrid es una ciudad grande, muy grande. En ocasiones incluso abrumadora. Las distancias, especialmente si salimos de la zona turística principal (que está todo bastante concentrado y bien comunicado), son enormes, por lo que conocer muy bien cómo movernos por Madrid en los diferentes métodos de transporte público o privado es indispensable para organizar nuestros traslados, ahorrar dinero y optimizar nuestro tiempo.

Moverse por Madrid en Metro

Una estación del Metro de Madrid.
Una estación del Metro de Madrid.

El Metro de Madrid es, por regla general, la forma más económica, rápida y eficiente de moverte por la ciudad, especialmente si te mueves en las zonas más turísticas y céntricas. La ciudad tiene una red metropolitana muy extensa, una de las más completas de Europa, y cubre casi todos los puntos de la capital y muchas de las ciudades cercanas.

Con más de un siglo de historia (1919-2019), fue inaugurado por Alfonso XIII el 17 de octubre de 1919 y cuenta actualmente con 12 líneas, 289 estaciones y casi 300 Km de recorrido siendo el tercer metro más largo de Europa después de Londres y Moscú.

Al margen de los kilómetros y hablando de calidad global el metropolitano madrileño se encuentra en el cuarto puesto a nivel mundial según un estudio realizado por Virgin Vacations. Este listado tuvo en cuenta el número de habitantes que se transportan cada 24 horas, la superficie que abarcan y el número de líneas que poseen, así como el de la estaciones y distancia entre ellas. El top 3 de este ranking lo ocuparían el primogénito “tube” londinense con la medalla de oro, seguido del estiloso metro parisino y el monumental metro de Moscú, quien ostenta el récord mundial en cuanto a número de pasajeros diarios con más de ocho millones.

Otro de los factores que hace al Metro de Madrid sobresalir sobre el resto, es el precio. El precio medio del viaje es bastante más asequible que en otras ciudades europeas. Además, la aparición de la nueva tarjeta Multi ha revolucionado los precios del Metro, siendo un ahorro para todas las partes. Más información»

Moverse por Madrid en Taxi

Aspecto de los Taxis de Madrid, con la Puerta de Alcalá detrás.
Aspecto de los Taxis de Madrid, con la Puerta de Alcalá detrás.

Los Taxis de Madrid son fácilmente reconocibles. Son blancos, con una banda diagonal roja en la puerta y el escudo de la ciudad. Como en muchas otras ciudades, llevan un distintivo luminoso en el techo que los identifica y que incluye una luz de color verde que se ilumina cuando estos van libres. En la ciudad circulan más de 15.000 taxis, por lo que no suelen existir problemas para encontrar uno, ya sea en una parada, por cualquier calle o solicitando sus servicios por teléfono (por ejemplo desde la recepción del hotel) o a través de alguna App para el Móvil.

Si llegas a Madrid en Tren, Autobús o en Avión, encontrarás paradas de Taxis con gran cantidad de vehículos en el aeropuerto, las estaciones de Atocha y Chamartín y en las principales estaciones de autobuses.

Los taxis resultan la opción más cómoda para realizar algunos trayectos, especialmente durante la noche o cuando se llevan demasiadas maletas. Sin embargo, aunque el precio de los taxis en Madrid es más bajo que en otras ciudades europeas, tampoco es un medio de transporte excesivamente económico, y se ve superado por las buenas conexiones por Metro y Autobuses entre los principales puntos de interés de la ciudad. Más información»

Moverse por Madrid en Autobús

Inconfundible aspecto, por su color azul, de los autobuses urbanos de Madrid.
Inconfundible aspecto, por su color azul, de los autobuses urbanos de Madrid.

Los servicios de autobuses de la EMT (Empresa Metropolitana de Transportes) en Madrid funcionan los 365 días del año durante las 24 horas del día, recorriendo más de 90 millones de kilómetros al año y transportando a más de 400 millones de viajeros anuales. La red de autobuses de Madrid, al igual que la de metro, es muy completa, grande, puntual y muy fácil de usar. Sin embargo, para un turista o visitante que apenas conozca la ciudad, siempre resultará más fácil moverse en Metro por la simplicidad de las paradas y el escaso margen de error, aunque la red de autobuses permitirá evitar esa sensación de “túneles de topo” que nos hace visitar una ciudad en base a sus estaciones de metro sin conectar entre ellos los diferentes monumentos o zonas.

Moverse en autobús por Madrid te permite conocer mejor la ciudad, sus calles, su ambiente, conectando los diferentes monumentos y zonas sin tener que desaparecer bajo tierra. Además, gracias a los avances tecnológicos, gracias a los paneles en las paradas, las pantallas en los autobuses y las nuevas apps para el móvil, cada vez es más sencillo usar este medio de transporte. Más información»

Moverse por Madrid en Tren de Cercanías

Tren de Cercanías en el andén de una de las estaciones de Madrid.
Tren de Cercanías en el andén de una de las estaciones de Madrid.

Junto con el metro y los autobuses, otra manera de moverse por Madrid en transporte público son los trenes de cercanías. Aunque disponen de varias paradas dentro de la ciudad, incluyendo una en plena Puerta del Sol, son más recomendables para conectar con zonas a las afueras de Madrid o con poblaciones cercanas debido a su frecuencia de paso y a las escasas estaciones céntricas.

Sí que es muy útil para moverse entre Atocha, Chamartín, Puerta del Sol y el Aeropuerto, sobre todo si viajas en tren AVE, pues el billete de cercanías es gratuito canjeándolo en una de las máquinas con tu billete de tren AVE. Más información»

Moverse por Madrid en Bicicleta

Típica estación de bicicletas públicas de Madrid.
Típica estación de bicicletas públicas de Madrid.

Desde hace algunos años, Madrid ha intentado subirse al tren de las ciudades ecosostenibles intentando apostar por una movilidad cero emisiones frente, principalmente, a los coches particulares. En este intento, una de las medidas que se tomaron fue la de potenciar una nueva red pública de bicicletas eléctricas que favorecieran los trayectos en este tipo de transporte ecológico.

Las bicicletas eléctricas BiciMAD son la opción ideal para realizar trayectos cortos por el centro de la ciudad. Se trata de un sistema sencillo que permite a los usuarios coger la bici en cualquiera de las paradas y dejarla en cualquier otro punto. Sin embargo, todavía le queda mucho a Madrid para disponer de una auténtica red de carriles bici que conviertan esta opción en una opción real, pues actualmente la red de carriles puramente ciclistas se mezcla con trayectos por la calzada para vehículos y zonas peatonales que no la hacen todo lo segura y práctica que debería ser.

BiciMAD ofrece un servicio prestado al 100% con bicicletas eléctricas, práctico, sencillo y sostenible que cuenta con más de 2.000 bicicletas y 165 estaciones en los principales puntos de la ciudad. Más información»

Moverse por Madrid Andando

Calle del Arenal en Madrid
Personas paseando por la calle del Arenal, con el Teatro Real al fondo.

Andar es una de las mejores prácticas que se pueden hacer cuando se decide visitar una ciudad. Caminar por las calles del destino en el que estemos nos permite conocer su aroma, su ambiente, sentir a sus habitantes y mezclarnos con sus costumbres sin perdernos bajo tierra o dentro de un vehículo entre un punto turístico y otro. Y es que, normalmente, entre dos puntos de interés para visitar existen multitud de edificios y calles que, si bien no aparecen en ninguna guía, te ayudarán a conocer un poco mejor la ciudad.

Además, si te asomas al mapa de Madrid, verás que es una ciudad fantástica para pasear porque sus principales monumentos, o al menos los más significativos, están situados a distancia ideal para hacer paseando. Por ello desplazarse por la almendra central de Madrid es cómodo, sencillo e invita a conocer sus secretos. Mas información»

Artículo anteriorMoverse por Madrid Andando
Artículo siguienteDesayunar en Madrid

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.