Visitar el Palacio Real de Madrid se puede hacer en cualquier momento, o bien comprando las entradas por internet con 24 horas de antelación o directamente acudiendo a la taquilla del edificio. Se puede visitar por libre o bien con un guía o audioguía (con un coste extra de 4€ y 3€ respectivamente) que te permita aprovechar más detalladamente el recorrido. Además, hay una serie de consejos que debes tener en cuenta para intentar aprovechar tu visita con una serie de extras.

Cambio de Guardia

El Cambio de Guardia del Palacio Real de Madrid es un acto “sencillo” pero curioso que tiene lugar todos los miércoles y sábados del año, comenzando a las 11:00 de la mañana y terminando a las 14:00 (exceptuando desde el 17 de junio al 15 de septiembre que será desde las 10:00 a las 12:00) siempre y cuando el clima y los actos oficiales lo permitan. Durante este tiempo los integrantes de la Guardia Real realizan un relevo cada 30 minutos.

Relevo Solemne de la Guardia Real

Relevo Solemne de la Guardia Real del Palacio Real.
Relevo Solemne de la Guardia Real del Palacio Real.

Se trata de la versión “larga” del Cambio de Guardia del Palacio Real. Se trata de un gran desfile de Cambio de Guardia que tiene lugar en la Plaza de la Armería en la que participan más de 450 soldados de la Guardia Real, con unidades de caballería y artillería.Se inicia a las 12 horas y se prolonga durante unas dos horas. Tiene lugar únicamente el primer miércoles de cada mes (salvo en enero, agosto y septiembre), siempre que el clima y los actos oficiales lo permitan.

Se trata de un acto gratuito. Para asistir puedes acceder a las gradas que se instalan dentro del patio, o verlo desde la valla que lo separa de la Catedral de la Almudena.

El acto se divide básicamente en dos partes:

  1. Tras haberse instalado los puestos de centinelas, en una primera fase de la ceremonia, las unidades de caballería hacen una serie de evoluciones por el patio.
  2. En una segunda fase, de forma simultánea se producen los relevos de las piezas de artillería y de los centinelas de a pie.

Todo ello bajo el sonido de marchas militares, y con una explicación por megafonía de cada una de las maniobras. La ceremonia finaliza con un concierto de la Banda de Música de la Guardia Real que tiene lugar en la Puerta del Príncipe de la calle Bailén.

Visitar el Palacio Real de Madrid Gratis

Al igual que muchos museos y exposiciones de la ciudad, es posible visitar el Palacio Real de Madrid completamente gratis. Para ello debes acudir por las tardes, poco antes del cierre, en concreto de lunes a jueves de 16 a 18 h. (octubre a marzo) y de 18 a 20 h. (abril a septiembre). La única condición es que seas ciudadano, residente o con permiso de trabajo de la Unión Europea o iberoamericano. Además, el 8 de mayo (Día Internacional de los Museos) y 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) también es posible acceder si coste. Eso sí, ten en cuenta que al igual que tú hay miles de personas que quieren aprovechar este tramo horario para ahorrarse la entrada, por lo que al igual que en el Museo del Prado se formarán largas colas.

Visitar la Real Armería y las Reales Cocinas

Reales Cocinas del Palacio Real de Madrid.
Reales Cocinas del Palacio Real de Madrid. (web Patrimonio Nacional)

Además de visitar los salones oficiales y algunas de las 3.000 dependencias del Palacio Real, debes aprovechar tu visita para disfrutar de la Real Armería, una de las más importantes colecciones militares del mundo, y de las Reales Cocinas, las más antiguas que se mantienen intactas desde que se diseñaran en 1737.

Días de cierre del Palacio Real de Madrid

El Palacio Real de Madrid, que forma parte del Patrimonio Nacional, puede visitarse prácticamente todos los días del año. Solo cierra en las fiestas más significativas de Navidad, 24 y 25 de diciembre y 1 y 6 de enero, así como en otras fiestas principales de la ciudad, como el 1 de mayo y 12 de octubre (fiesta nacional) y el 15 de mayo y 9 de noviembre (fiestas locales). Además, debes tener en cuenta que tampoco dispondrás de acceso cuando existan actos oficiales, ya sea todo el día o en un horario específico. Puedes consultar los próximos actos oficiales de todos los edificios de Patrimonio Nacional en el siguiente enlace: https://entradas.patrimonionacional.es/es-ES/cierres-oficiales

Belén Napolitano

Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid. (Web Patrimonio Nacional)
Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid. (Web Patrimonio Nacional)

Siguiendo la tradición de la ciudad de colocar el Belén o Nacimiento en fechas navideñas, el Palacio Real expone gratuitamente su Belén Napolitano, tal y como fue concebido desde su origen. Se ubica en el Salón de Alabarderos, el primero de los que se puede visitar al entrar en el Palacio Real. Fue iniciado como Belén del Príncipe por iniciativa de Carlos III para su hijo Carlos IV. Está compuesto de figuras de origen napolitano, genovés y español (en menor medida). Se trata de uno de los más importantes conjuntos belenísticos de su género de todo el siglo XVIII. Este tipo de belenes destacan porque cada año presentan un montaje diferente, por lo que siempre se puede ver de forma diferente.

Artículo anteriorAlrededores del Palacio Real
Artículo siguienteHistoria del Palacio Real

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.