Hacer turismo o visitar una ciudad como Madrid y disfrutar junto a los más pequeños de la casa no son cosas incompatibles. Además de todos los planes culturales y de ocio que ofrece la capital de España, Madrid dispone también de multitud de opciones para hacer en familia y que los niños de la casa tengan un imborrable recuerdo de la ciudad.

Disfrutar de los animales en el Zoo Aquarium de Madrid

Familia de osos en el Zoo de Madrid.
Familia de osos en el Zoo de Madrid.

Pocos planes en familia son tan tradicionales como pasar el día en el Zoo, pero es que además Madrid cuenta con uno de los mejores zoológicos de España y de Europa. Situado en la Casa de Campo, está considerado uno de los más importantes del mundo. Se divide en cuatro zonas bien diferenciadas: Acuario, Delfinario, Aviario y Zoológico. Para visitar en cualquier época del año, es especialmente recomendable en primavera y a principio o final del verano (por eso de evitar el calor en un plan al aire libre). Destacan especialmente los Pandas, Jirafas, Cocodrilos, Osos Pardos o Tiburones, así como su espectáculo con delfines.

Conocer el universo en el Planetario

Sala de proyecciones en forma de cúpula del Planetario de Madrid.
Sala de proyecciones en forma de cúpula del Planetario de Madrid.

Sin duda es una de las actividades más fascinantes y especiales que se pueden hacer con niños en Madrid, especialmente si son amantes de la naturaleza, el cielo y las estrellas. Abierto desde 1986 y renovado en 2017, se encuentra en el Parque Tierno Galván, cerca de la estación de Méndez Álvaro y accesible cómodamente en Metro. Dispone de una variada oferta de proyecciones audiovisuales y exposiciones infantiles, así como talleres para que los más pequeños de la casa aprendan a enamorarse de las estrellas y conocer el universo. La sala de proyección, compuesta por una cúpula de 17,5 metros de diámetro, y sobre la que una serie de focos hacen posible la visión de hasta 9.000 estrellas, planetas y constelaciones, resulta un espectáculo casi mágico.

Visitar Museos Divertidos

Interior del Museo Naval de Madrid, con una maqueta de grandes dimensiones.
Interior del Museo Naval de Madrid, con una maqueta de grandes dimensiones.

Aunque normalmente las palabras Museos y niños son incompatibles, Madrid dispone de una oferta de exposiciones permanentes que por sus características suelen ser bien aceptadas por niños de todas las edades, incluyendo además actividades especialmente dedicadas a ellos. Hablamos de museos que se alejan del concepto clásico de museo de arte, pero que no dejan de ser planes divertidos y culturales para hacer en familia.

Museo de Cera

Situado en plena Plaza de Colón, al comienzo de la Castellana, ofrece la posibilidad de admirar las réplicas de cera de alguno de los principales personajes de la historia o de la actualidad, incluyendo a la familia real, músicos de todo tipo o deportistas como Rafa Nadal, Cristiano Ronaldo, Messi o Iker Casillas.

Museo de Ciencias Naturales

Aunque no tan grande como los de Nueva York o Londres, pero Madrid también cuenta con su propio museo de Ciencias Naturales en el que poder apreciar la evolución humana, animal y vegetal a lo largo de la historia, incluyendo réplicas de esqueletos de grandes dinosaurios. Cuenta además con multitud de talleres y actividades para los más pequeños, especialmente los fines de semana.

Museo del Aire

A las afueras de Madrid, y únicamente accesible en coche o autobús interurbano (con la complejidad que eso conlleva si vienes de fuera de la ciudad), podemos encontrar el curioso y divertido Museo del Aire. Dispone de siete hangares y una exposición al aire libre donde admirar aviones tan importantes como una réplica del Flyer I, con el que se realizó en 1903 el primer vuelo motorizado de la historia. También muestra aviones militares desde dentro y su evolución a lo largo de la historia y exposiciones sobre el funcionamiento de la aeronáutica.

Museo Naval

Situado en el Paseo del Prado, muy cerca del Ayuntamiento, La Cibeles y el Museo del Prado, podemos disfrutar del Museo Naval, con más de 10.000 piezas, entre ellas, armas, monedas, instrumentos de navegación, réplicas de famosos buques y objetos personales de marinos ilustres.

Museo del Ferrocarril

Junto a la estación de tren de Delicias y muy cerca de la Estación de Atocha, el Museo del Ferrocarril es una oportunidad única de viajar al pasado de las comunicaciones terrestres. Cuenta con una exposición permanente de locomotoras de vapor, diesel y eléctricas, así como salas dedicadas a la historia de los viajeros en las diferentes épocas y de las instalaciones e infraestructuras relacionadas con el ferrocarril. Una oportunidad única de conocer la historia de los trenes y su funcionamiento a lo largo de los siglos.

Ver Madrid desde las alturas en Teleférico

Imagen desde el Teleférico de Madrid, que une el Parque del Oeste y la Casa de Campo.
Imagen desde el Teleférico de Madrid, que une el Parque del Oeste y la Casa de Campo.

Viajar en teleférico siempre es algo novedoso y original para hacer con niños, además de permitir ver la ciudad y sus zonas verdes desde una nueva perspectiva. Conecta el Parque del Oeste (junto al Templo de Debod) con la Casa de Campo, por lo que además de divertido supone una original manera de ir a pasar el día a la Casa de Campo con los niños. Con un coste de 6 euros (ida y vuelta) para los adultos y gratis para los menores de cuatro años, durante su recorrido permite ver la Casa de Campo, el Río Manzanares y la M30 desde la alturas, así como una nueva perspectiva del Palacio Real y la Catedral de la Almudena.

Disfrutar con Piolín, Batman y Superman en el Parque Warner

Los amantes de los parques temáticos también tienen plan asegurado en Madrid. El Parque Warner, situado a las afueras de Madrid (aunque con alternativas de tren y autobús para llegar si no tienes coche), está dividida en cinco áreas temáticas ambientadas en dibujos animados de la Warner Bros, cómics DC y diferentes zonas de los Estados Unidos, como Los Ángeles o Beverly Hills. Incluye también áreas relacionadas con el cine como el espectáculo de Loca Academia de Policía o escenarios de Hollywood. Incluye atracciones y espectáculos para todas las edades.

Volver a la tradición en el Parque de Atracciones de Madrid

Con aparcamiento gratuito, fácil acceso en transporte público hasta la Casa de Campo y la posibilidad de llevar tu propia comida, el Parque de atracciones es otra de las escapadas imprescindibles que hacer con niños en Madrid. Se trata de un parque al más puro estilo clásico con diferentes áreas temáticas y atracciones para toda la familia. Incluye áreas dedicadas a Walking Dead o Nickelodeon.

Teatros y Musicales para Niños en Madrid

Representación de una obra infantil en el Teatro Sanpol.
Representación de una obra infantil en el Teatro Sanpol.

Si la oferta de obras de teatro y musicales para adultos de Madrid es de las mejores de Europa, la programación para los más pequeños de la casa tampoco se queda atrás. Tanto en las salas de teatro alternativo como en los circuitos oficiales, encontrarás obras para todos los gustos, sobre todo, durante los fines de semana. Cuentacuentos, musicales, espectáculos en inglés… Hay propuestas para todas las edades, también para los bebés, y a precios muy asequibles.

Teatro Sanpol

Situado junto al río Manzanares, muy cerca de la Ermita de San Antonio de la Florida y a un pequeño paseo del Templo de Debod y el Parque del Oeste, se encuentra esta sala de teatro pionera en España y dedicada, casi exclusivamente, en el público infantil y juvenil. Su programación va desde Septiembre a Junio, por lo que no encontrarás funciones en verano. Se fundó en 1982 y lleva más de treinta años recibiendo a diario a grupos escolares y los fines de semana a familias al completa para todo tipo de obras de teatro y musicales para los más pequeños.

Teatro Real

Aunque conocido por sus grandes funciones de ópera y ballet, el Teatro Real también tiene una programación adaptada para niños. Bajo el nombre de “El Real Junior”, cuenta con espectáculos de danza, títeres o conciertos especialmente pensados para ellos, así como óperas infantiles. Su programación va desde Octubre hasta Junio.

Teatro Tarambana

Esta popular sala de teatro, situada en el Barrio de Carabanchel, es un espacio multidisciplinar de actores músicos y demás artistas que, entre su variado programa, incluye multitud de espectáculos pensados para el público infantil y juvenil.

Sala Mirador

Una sala que apuesta por una programación de calidad para niños y niñas. Una cartelera que va desde la música, el teatro, el títere, el clown y otros géneros y que fomenta los valores y el amor por el arte de toda la familia.

Teatro Bellas Artes

Uno de los teatros con más reputación de la ciudad, situado en plena calle de Alcalá (desde su terraza se puede ver una de las mejores panorámicas de Madrid). Alterna obras de teatro con grandes actores y actrices del panorama actual con una programación infantil que incluye obras de teatro, óperas y espectáculos musicales para niños.

Teatro Plot Point

Situado cerca de la Estación de Atocha y en la zona de Embajadores, esta sala de Teatro combina algunas obras de teatro para adultos con una enorme oferta de programación infantil que incluye obras de teatro, musicales, espectáculos de títeres y funciones de humor y payasos.

Teseo Teatro

En la Ronda de Segovia, muy cerca de la Puerta de Toledo y el barrio de La Latina, esta sala de teatro es pionera por proponer la adaptación de obras clásicas de teatro para todos los públicos. Incluye obras como El Mago de OZ, Cuento de Navidad de Dickens, Peter Pan, Yerma de García Lorca o La Vuelta al Mundo en 80 días, entre otras muchas.

Teatro Karpas

Pequeña sala de tan solo 60 butacas situada en el barrio de Lavapiés especializada en espectáculos para niños y adolescentes que abarcan desde obras clásicas a nuevos espectáculos para toda la familia.

Visitar la Casa del Ratoncito Pérez

Interior de la Casa Museo del Ratoncito Pérez.
Interior de la Casa Museo del Ratoncito Pérez.

Pocas personas saben el origen de la leyenda del Ratoncito Pérez, pero la historia dice que en el primer cuento en el que se oye hablar de él, en el siglo XIX, se decía que cerca del Palacio Real vivía un roedor con su familia en una caja de galletas que se guardaba en el almacén de una confitería y que cada noche el Ratoncito Pérez visitaba las habitaciones del futuro rey y de otros niños de la ciudad para recoger los dientes caídos. Este museo está situado en el lugar en el que, según cuenta la tradición, vivió el entrañable roedor con su familia. Permite ver la casa en la que vivía, consultar documentación histórica sobre el personaje y observar dientes de leche «certificados» de personajes ilustres.

Remojarse en el Aquópolis

Cuando aprieta el calor, y en Madrid aprieta mucho, nada mejor que aprovechar alguno de los dos parques acuáticos que se encuentran cerca de la ciudad. Existe un Aquópolis en Villanueva de la Cañada y otro en San Fernando de Henares. Aunque situados a las afueras de la ciudad, ambos parques disponen de acceso fácil en transporte público mediante autobús o tren (sólo para el de San Fernando de Henares). Se trata de espacios dedicados a la diversión con agua con grandes piscinas, atracciones acuáticas para los más pequeños y largos toboganes.

Aprender cómo funciona una ciudad en Micropolix

Aspecto del interior de Micropolix, la ciudad a tamaño infantil.
Aspecto del interior de Micropolix, la ciudad a tamaño infantil.

A medio camino entre el parque temático y el centro de ocio, Micropolix es un nuevo concepto de ocio infantil situado en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes. Se trata de una miniciudad dedicada a los más pequeños de la casa con treinta espacios tematizados donde los niños aprenderán sobre el funcionamiento de una ciudad y sobre el valor del trabajo, sin dejar de jugar y pasárselo bien. La ciudad tiene sus propias calles, plazas, farolas, banco, ayuntamiento, hospital, supermercado, plató de televisión, policía…y los niños, son los únicos ciudadanos, por tanto, serán ellos los encargados de hacer que la ciudad y todos sus elementos funcionen como deben. Aquí, los niños se convertirán en adultos por un día, experimentarán situaciones cotidianas a través del juego, acercándose así a las normas de convivencia, valores sociales, toma de decisiones y la gestión de sus propios recursos económicos.

Conocer cómo viven los Insectos en Insect Park

A las afueras de San Lorenzo del Escorial, la localidad donde se encuentra el Real Sitio de El Escorial, a unos 50 kilómetros de Madrid, se encuentra este peculiar centro de divulgación científica dedicado al sorprendente mundo de los animales invertebrados. Entre sus exposiciones y talleres los niños podrán aprender sobre coloridas mariposas, espectaculares escarabajos y enigmáticas arañas. Los contenidos de InsectPark incluyen especies tanto vivas (mariposas e insectos de otros grupos singulares), como naturalizadas (colecciones científicas de insectos de todo el mundo) reunidos tras más de 40 años de expediciones y trabajos científicos para mostrar la extraordinaria biodiversidad de insectos que pueblan el planeta.

Disfrutar de los animales en Faunia

A mitad camino entre parque temático y zoológico, Faunia es un centro de ocio situado en la zona de Vicálvaro (con acceso desde la parada de metro Valdebernardo) que cuenta con más de 3.000 ejemplares animales de más de 300 especies diferentes. Está organizado mediante la recreación de 4 ecosistemas y 19 áreas temáticas adaptadas a cada especie, con su propio hábitat, temperatura, condiciones de luz y humedad. Los niños y adultos podrán disfrutar desde el frío extremo de la Antártida (representado por El Ecosistema Polar más grande de Europa), hasta el calor tropical de la selva amazónica representado por el Ecosistema Jungla, pasando por el misterioso mundo de los animales nocturnos o la elegancia del reino de las mariposas.

Dejarte envolver por la magia del Bosque Encantado

El Bosque Encantado es un Jardín Botánico único en europa en donde podrás relajarte y perderte tranquilamente en sus caminos, disfrutando de la belleza y la magia de las más de 300 esculturas vivientes y las más de 500 especies vegetales de todo el mundo. Se encuentra en el municipio madrileño de San Martín de Valdeiglesias a 75km de Madrid capital, en la Sierra Oeste de Madrid.

Perderte por los diferentes Parques de Madrid

Estanque Grande del Parque del Retiro, plagado de visitantes y barcas de remo.
Estanque Grande del Parque del Retiro, plagado de visitantes y barcas de remo.

Pese a ser una gran capital, Madrid destaca por sus enormes y cuidadas zonas verdes, muy distintas entre sí, y que brindan a madrileños y visitantes la posibilidad de disfrutar de divertidos y bonitos paseos al aire libre lejos del bullicio de la ciudad. Todos ellos son de entrada gratuita y ofrecen diferentes opciones, estilos y atractivos aptos para el ocio en familia y con planes para los más pequeños.

Entre los principales destacan:

  • Parque del Retiro: Principal parque y pulmón de la ciudad. En pleno centro de Madrid, junto al Museo del Prado y la Puerta de Alcalá. Destacan por encima de todo lo demás el monumento a Alfonso XII que preside el gran estanque donde montar en barca (a un módico precio), el estanque junto al Palacio de Cristal (fotografía imprescindible) y el Jardín del Parterre, especialmente bonito verlo floreado en primavera.
  • Jardines de Sabatini: Pequeño parque o Jardín junto al Palacio Real que mantiene todo el atractivo de la época de los Austrias.
  • Casa de Campo: La zona verde más grande de la ciudad. Situado a las afueras, supone una enorme espacio dedicado a la naturaleza. Dentro de sus fronteras encontramos el lago, el zoo, el parque de atracciones y una zona de exposiciones dependiente de ifema (Pabellón de Cristal y Madrid Arena)
  • Parque El Capricho: Uno de los más bonitos y a la vez más desconocidos rincones de la ciudad. Un jardín creado por la duquesa de Osuna a las afueras de Madrid (Alameda de Osuna) repleto de bellos rincones y curiosidades, incluyendo un bunker recientemente abierto al público.
  • Madrid Río: Tras la soterración de la M30 en la zona suroeste de Madrid, nació en la superficie en 2011 un nuevo parque urbano de grandes dimensiones que recorre la orilla del Manzanares. Por su extensión a lo largo (unos 10km), es junto a la Casa de Campo una de las zonas preferidas por los madrileños para la práctica de deporte.
  • Real Jardín Botánico: Aunque su entrada cuesta unos 4euros, merece la pena entrar a este Jardín Botánico fundado en 1755 entre el Museo del Prado, la Estación de Atocha y el Parque de El Retiro.
  • Parque Juan Carlos I: Cerca del área expositiva de IFEMA, a las afueras de Madrid, se encuentra este moderno parque de planta prácticamente circular que cuenta con múltiples actividades (bicicleta, pistas deportivas, senderos para corredores, alquiler de piraguas…) y muchas zonas de césped para hacer picnic.
  • Quinta de los Molinos: Situado en el distrito de San Blas, este parque suele pasar desapercibido durante todo el año salvo en Febrero o Marzo, época de floración del almendro. Durante esta época, y durante apenas unas semanas, este parque plantado entero de almendros muestra una bella estampa de prados de árboles florales blancos.

Viajar al pasado en el Tren de Felipe II

En la estación de Príncipe Pío te espera un tren histórico que te llevará por una ruta similar a la que utilizaba el rey Felipe II para llegar a uno de sus lugares preferidos en la Sierra de Guadarrama y el Real Sitio de El Escorial. Gracias a la cuidadosa restauración del tren de los años 40, en el momento en el que subas en cualquiera de sus 4 coches, disfrutarás de un Apasionante Viaje a otra Época, disfrutando en uno de sus departamentos de hasta 8 personas con sus preciosos acabados y conversando con los revisores uniformados de época. Una forma única de enseñar a los pequeños de la familia cómo se viajaba hace décadas para pasar un día único juntos en El Escorial.

Viajar por Europa sin moverte de Madrid en el Parque Europa

Recreaciones de la sirenita de Copenhague y el Tower Bridge de Londres en el Parque Europa.
Recreaciones de la sirenita de Copenhague y el Tower Bridge de Londres en el Parque Europa.

El Parque Europa, en la madrileña localidad de Torrejon de Ardoz, ofrece una oportunidad única de enseñar geografía y cultura a los pequeños de la casa. Con un concepto muy cercano al de un Parque Temático, el Parque Europa contiene reproducciones de los monumentos más emblemáticos de las principales ciudades europeas, así como otras actividades como multiaventuras, ocio cibernético y zonas de gastronomía. El parque posee réplicas de 17 monumentos europeos y un fragmento original de Muro de Berlín, cedido gratuitamente por el Ayuntamiento de esta ciudad. Una oportunidad única para fotografiar junto a los niños en la Puerta de Brandenburgo, el Teatro Griego, la Torre de Belém, la Fontana de Trevi, la Torre Eiffel o el Puente de Londres.

Conocer animales en Semilibertad en Safari Madrid

Safari Madrid es un plan de ocio y naturaleza único en la región, situado junto a la localidad madrileña de Aldea del Fresno, a unos 60km de Madrid y que ofrece una experiencia diferente al poder pasear en vehículos entre animales en semilibertad. Safari madrid te permite vivir la experiencia de un Safari de verdad sin salir de Madrid, pudiendo ver desde tu vehículo cómo los animales interactúan entre ellos y contigo, incluyendo leones en semilibertad. Incluye además otras zonas dedicadas a fomentar el cuidado de la naturaleza y el conocimiento de la fauna y la flora, así como un minizoo en el que poder conocer aquellos animales que por su naturaleza es imposible mantenerlos en semilbertad.

Disfrutar con el Teatro de Títeres en El Retiro

Dentro del parque de El Retiro, muy cerca de la entrada desde la plaza de la Independencia, donde se encuentra la Puerta de Alcalá, está el Teatro de Títeres, toda una institución para el público infantil madrileño. Este teatro permanente ofrece representaciones, normalmente, los sábados y domingos en diferentes horarios según la climatología de cada época del año y está dedicado el mundo del títere y la marioneta. Con entrada libre y sin coste, permite disfrutar del clásico teatro de títeres a niños y mayores a través de 25 compañías de títeres diferentes que ofrecen 25 historias y propuestas, diferentes, frescas y divertidas.

Artículo anteriorQué hacer Gratis (o casi) en Madrid
Artículo siguienteZonas de Madrid para buscar Alojamiento

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.