Madrid celebra con especial cariño la festividad de Virgen de la Almudena, patrona de la ciudad. Cada año, el 9 de Noviembre Madrid se llena de ciudadanos que aprovechan el día festivo para acercarse al centro de la ciudad y disfrutar de los actos que rodean a esta celebración, principalmente religiosa. Sus actos son una tradicional misa en la Plaza Mayor de la capital, que termina en una procesión hacia la catedral. Allí se celebra una ofrenda floral en la plaza que se encuentra ubicada frente a la fachada principal de la catedral.
Índice de Contenidos
Historia y Origen de La Almudena

No existe una única historia establecida que relate de forma única y contundente la historia de la Virgen de la Almudena, su figura y su aparición.
Cuenta la leyenda (recogida en la propia web de la catedral de la Almudena) que allá por el siglo VIII y ante la inminente invasión sarracena, los cristianos de la villa de Madrid escondieron a la Virgen en un cubo de la muralla para evitar que se profanara su imagen. Siglos después, en el año 1085, durante el ponfiticado de Gregorio VII, se convocó una procesión muy cerca de la actual Catedral de la Almudena (la Al-Mudayna, nombre de origen árabe que significa ‘la ciudadela’) y fue entonces, un 9 de noviembre, cuando se desprendieron una serie de piedras de la muralla, dejando al descubierto la imagen de la Virgen que había estado escondida durante tantos siglos y que permanecía intacta y con las dos velas con las que había sido tapiada aún encendidas a pesar de los siglos transcurridos.

Bastante más confuso y desdibujado es el propio origen de la figura de la Virgen de la Almudena. Cuenta la leyenda que fue traída a España por el Apóstol Santiago cuando vino a predicar el Evangelio, y dicen que la pintó San Lucas y la talló Nicodemus…
Otra tradición cuenta que al héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid, se le habría aparecido la Virgen, pidiéndole que tomase la fortaleza de Mayrīt. Al acercarse El Cid y sus acompañantes a la villa, se habría desprendido el fragmento de muralla donde se hallaba la figura, y así habrían podido entrar y tomar la ciudad.
Rápidamente, la imagen de la Virgen acogió el cariño de los habitantes de la ciudad, incrementándose la devoción con el paso de los siglos. Ya en 1623, el conde duque de Olivares escribió al ayuntamiento para tratar de construir un templo a la Virgen de la Almudena (aunque no fue el primero) como patrona de Madrid, aunque no fue hasta 1646 cuando se confirmó como la patrona de la villa a la Almudena, a quien el concejo proclamó «protectora e intercesora para siempre jamás». Ya en el siglo XX, en 1908 fue declarada patrona de Madrid por soberano decreto del papa Pío X, y fue entonces cuando se marcó, finalmente, el 9 de noviembre como fiesta dedicada a la virgen.
Después de muchos siglos, por fin la talla de la Virgen tuvo su casa en la desaparecida iglesia de Santa María de la Almudena, el templo más antiguo de Madrid hasta su derribo en 1868. De aquellas ruinas nació la actual Catedral de Santa María la Real de La Almudena, consagrada como tal en 1992.
Principales actos durante La Almudena

Durante la celebración de La Almudena, en Madrid se realizan multitud de actos, aunque toda la celebración tiene su centro en en la Santa Misa en la Plaza Mayor, la procesión y la ofrenda floral.
La jornada del 9 de Noviembre, día de la Virgen, tiene como acto principal la Santa Misa en la Plaza Mayor a las 11:00 horas, dando desde allí se da paso a la tradicional procesión que paseará a la imagen de la Virgen de la Almudena a través de las calles de Madrid y que concluirá en la Catedral de la Almudena. El recorrido transcurre por la calle Postas, la calle Mayor y la calle Bailén.
En la Plaza de la Almudena, frente a la fachada principal de la Catedral, tiene lugar desde una hora antes, las 10:00 horas, la tradicional ofrenda floral solidaria, que se extenderá hasta las 20:00 y durante algunos días posteriores y en la que madrileñas, madrileños y visitantes tienen la oportunidad de dejar sus flores a los pies de la patrona de la ciudad.