El Día del Orgullo LGTB, conocido oficialmente como Madrid Orgullo, es la gran fiesta reivindicativa que se celebra en Madrid, especialmente en el Barrio de Chueca, que defiende los derechos del colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales). Tras más de 40 años de historia, el evento madrileño se ha logrado alzar como una de las principales manifestaciones LGTB del mundo por su diversidad, popularidad y gran número de eventos y de asistentes.

Enclavada dentro de la “Semana del Orgullo LGTB”, su acto central es la Manifestación Estatal reivindicativa (la más grande de Europa) que tiene lugar el primer sábado de julio, aunque durante su celebración existen un gran número de eventos y festejos paralelos que van desde el pregón que da comienzo a la semana hasta conciertos al aire libre, pasando por arte, cultura y deporte en diferentes escenarios dentro de la capital.

Desde 2017 pasó a denominarse WorldPride Madrid para albergar la celebración del orgullo a nivel internacional. En los últimos años las celebraciones del Orgullo en Madrid han llegado a congregar a más de dos millones de participantes.

El Orgullo LGTB es una fiesta abierta a todo el mundo (niños, jóvenes, mayores, vecinos del barrio y visitantes de todas partes del mundo) con un carácter multiétnico y cultural que refleja la diversidad de la sociedad actual.

¿Cuándo se celebra Madrid Orgullo?

El día grande de la “Semana del Orgullo LGTB” se establece el primer sábado de Julio, dando comienzo los eventos y festejos reivindicativos el fin de semana previo. Durante esta época, debido a la gran afluencia de personas es muy difícil y costoso encontrar alojamiento en cualquier punto de Madrid, por lo que si deseas acudir especialmente en este momento es aconsejable programar el viaje con tiempo para poder encontrar alojamiento a precios adecuados y en las zonas que nos interesan.

Historia del Madrid Orgullo

Tras los incidentes del 28 de junio de 1969 en el pub neoyorquino Stonewall Inn (un local frecuentado por homosexuales que sufría habituales redadas policiales, pero que en esa ocasión los transexuales, lesbianas y gays gritaron “No nos vamos” y protagonizaron, sin saberlo, la primera protesta en contra de la opresión contra el colectivo LGTB), muchas ciudades del mundo comenzaron a celebrar manifestaciones multitudinarias de repulsa, pero en España, el régimen franquista dictatorial de la época evitó la entrada de noticias en el país.

Imágenes de la primera manifestación por los derechos LGTB en 1977 en Barcelona.
Imágenes de la primera manifestación por los derechos LGTB en 1977 en Barcelona.

En 1977, en Barcelona, se celebra por primera vez en España una manifestación a favor de los derechos de los homosexuales. Apenas se concentraron 4000 personas, que fueron disueltas por la fuerza. Al año siguiente, en 1978, la manifestación fue finalmente autorizada en Madrid y desde entonces, salvo en 1980, se celebra el Orgullo en Madrid, que finalmente ha terminado derivando en lo que actualmente conocemos como Madrid Orgullo.

Convocada por el Frente de Liberación Homosexual de Castilla (Madrid no era aún Comunidad Autónoma), esta primera manifestación en 1978 tuvo un carácter eminentemente reivindicativo en la lucha por un cambio legal que dejara de considerar delito determinadas opciones sexuales.

A lo largo de los años 80 va creándose todo un complejo de eventos de carácter más lúdico y festivo que acompañaban a la manifestación reivindicativa, especialmente en el barrio de Chueca.

Es en 1997 cuando se produce un nuevo cambio, en este caso muy significativo. Por primera vez unas pocas carrozas participan en la Manifestación. Esto supone un hito muy importante, pues a la Manifestación Política y reivindicativa se le suma el componente lúdico, social y festivo gracias a la participación de multitud de personas, colectivos, asociaciones y empresarios. Esta estructura reivindicativa y lúdica es la clave y seña de identidad de la Manifestación LGBT de Madrid.

¿Por qué Chueca?

Plaza de Chueca, corazón del más alternativo y moderno barrio de Madrid.
Plaza de Chueca, corazón del más alternativo y moderno barrio de Madrid.

Durante los años 80, la comunidad LGBT se fue instalando en el barrio de Chueca, situado en pleno centro de la ciudad. Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales durante todos estos años hicieron de este barrio, una de las zonas más deprimidas de la ciudad por aquel entonces, no sólo su lugar de ocio y trabajo sino su hogar, en plena convivencia con el resto de los vecinos y visitantes . Todos juntos transformaron a Chueca en uno de los espacios de mayor libertad, tolerancia y diversidad de Madrid y espejo en el que se miran muchas otras ciudades del mundo.

Es en este barrio de Chueca y paralelamente a la celebración de las primeras manifestaciones por los derechos LGBT donde nacen las celebraciones del Orgullo de Madrid a mediados de la década de los 80. La calle Pelayo, el pregón de inicio de fiestas en la plaza de Chueca y los primeros escenarios van estableciéndose y tomando más importancia hasta llegar a ser una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad.

La Manifestación

Manifestantes en Madrid en el día del Orgullo LGTB.
Manifestantes en Madrid en el día del Orgullo LGTB.

La Manifestación es el acto central de Madrid Orgullo y está convocada por las asocaciones COGAM (Colectivo de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales de Madrid) y FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales. Se realiza el primer sábado de Julio y recorre las principales calles de la ciudad con un trayecto que va desde la Estación de Atocha hasta la Plaza de Colón.

En la cabecera de la Manifestación suelen marchar representantes de las entidades organizadoras así como de las instituciones que colaboran. A continuación se pueden encontrar a las asociaciones que participan y otros colectivos. Posteriormente, se situarán el resto de entidades y organizaciones sociales no LGTB. Tras la parte más reivindicativa de la marcha, es el turno de las carrozas que, con su música y su diversidad, crearán el ambiente festivo de la manifestación tan conocido en todo el mundo. En primer lugar, se pueden observar las carrozas de instituciones o colectivos, luego las “históricas del Orgullo”, vinculadas directamente con el colectivo LGTB, y por último las de empresas que se comprometen con las fiestas.

Suele salir de la Estación de Atocha en torno a las 17:00, mientras que la última carroza se pasa por La Cibeles alrededor de las 00:30 horas.

Actividades paralelas

Tradicional Carrera de Tacones que se celebra durante la Semana del orgullo LGTB en Madrid.
Tradicional Carrera de Tacones que se celebra durante la Semana del orgullo LGTB en Madrid.

Madrid Orgullo, además de su carácter lúdico y reivindicativo, saca a la calle la cultura, el deporte y otros eventos lúdicos en forma de música, danza, teatro, pintura,artes plásticas, títeres, etc, incluyendo la popular carrera de tacones.

El pregón

Es el momento en el que se da comienzo a todos los eventos reivindicativos y lúdicos del Madrid Orgullo. Se realiza el miércoles previo al sábado de la Manifestación en la Plaza de Pedro Zerolo y suele estar realizado por personajes relevantes dentro del colectivo LGTB o muy relacionado con él.

Carrera de Tacones

La Carrera de Tacones Orgullo Gay, con más de 20 años de tradición, tiene lugar normalmente el jueves de la “Semana del Orgullo” a las 18:00 en la calle Pelayo del barrio de Chueca. La organización entrega recompensas en metálico a los ganadores que se atrevan a calzarse los zapatos con alza en las calles empedradas de Chueca.

Conciertos al aire libre

Uno de los principales atractivos de Madrid Orgullo es tener la oportunidad de asistir como público a numerosos conciertos al aire libre con entrada libre que se organizan en diferentes plazas y lugares estratégicos de la ciudad. Los principales escenarios se establecen en la plaza de Pedro Zerolo y Plaza del Rey, ambas en Chueca, así como en la Plaza de España y en la Puerta del Sol.

Muestra•t

Muestra•t «La cultura del Orgullo”, es el festival cultural de MADO. Tiene lugar en diferentes sedes y espacios, contando con su sede principal en el escenario de la Plaza del Rey. El festival incorpora, teatro, cine, literatura y arte para todas las edades.

Mr. Gay Pride España

El certamen de belleza gay nacional se celebra en plena Puerta del Sol el viernes de la “Semana del Orgullo”.

Artículo anteriorFiestas de San Isidro
Artículo siguienteVerbenas de Verano en Madrid (San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.