La estatua ecuestre de Carlos III que preside la Puerta del Sol es una de las tres dedicadas al monarca (reconocido como el mejor alcalde de Madrid), la única en la que aparece sobre un caballo, la más moderna de todas (data sólo de 1993) y probablemente la más conocida de todas, por su situación frente a frente con el reloj de la Real Casa de Correos.
Índice de Contenidos
La Estatua y su historia
La figura, realizada en bronce y situada en pleno centro de la Puerta del Sol, es obra de los escultores Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez, que tomaron como base la estatua que el propio Carlos III mandó hacer de su padre Felipe V a Juan Pascual de Mena en 1780 (guardada en la Academia de Bellas Artes de San Fernando), modificando las dimensiones del caballo y el rostro del rey basándose en retratos de Goya y Mengs.
Realizada en bronce, está situada en el centro de la plaza, frente a la Casa de Correos y de espaldas al Hotel Europa, mirando hacia el sur. Y ésta es su ubicación desde que se creó en 1993 por iniciativa del Ayuntamiento, que quiso homenajear al rey que se conoce como el mejor alcalde de Madrid debido a las mejoras que experimentó la ciudad durante su reinado. La ubicación la decidieron los madrileños, que se inclinaron por la inicial del consistorio frente a otras opciones como la Puerta de Alcalá.

Al monarca lo encontramos a caballo (al contrario que las otras dos estatuas de Carlos III que existen en la ciudad), vestido de gala, con peluca, con el collar del Toisón de Oro y la cruz de Carlos III que creó él mismo. En la mano derecha lleva la bengala de rey y con la izquierda sujeta las riendas del caballo.
Aparece sobre un gran pedestal, impropio de una estatua de su tamaño y que elevan la figura del rey cinco metros sobre el suelo. En este enorme pedestal se pueden leer una serie de inscripciones que recogen la historia de su reinado, las obras civiles que se llevaron a cabo en su tiempo y el nombre de personajes importantes de aquella época.
Las otras dos estatuas dedicadas a Carlos III en Madrid son anteriores a ésta. Una de ellas se encuentra en el centro del Jardín Botánico, data de 1981 y es una réplica de la realizada por Alfonso Bergaz en 1783 que se encuentra en la Plaza Mayor de Burgos. La otra la podemos ver en los Jardines de Sabatini, junto al Palacio Real, justo debajo de la gran escalinata de acceso al recinto; data de 1966 y es obra del escultor Juan Adsuara.

Carlos III, el mejor alcalde de Madrid
El monarca Carlos III reinó España entre los años 1759 y 1788 habitando el Palacio Real en su nueva versión, después del incendio que asoló el antiguo alcázar. Se rodeó de conocidos políticos Floridablanca, Campomanes o Jovellanos, participó en la Guerra de los Siete Años y en la Guerra de Independencia de Estados Unidos y emprendió reformas profundas en la sociedad que condujeron al Motín de Esquilache (producido en la propia Puerta del Sol).
Es conocido como el mejor alcalde de Madrid por sus avances en el desarrollo urbano de la ciudad, dando pie al nacimiento de algunos de los edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad: el Museo del Prado (nacido como Museo de Ciencias Naturales), las fuentes de Cibeles, Neptuno y Apolo en la ampliación del Paseo del Prado, el Jardín Botánico, la Puerta de Alcalá, la Casa de Correos, la Basílica de San Francisco el Grande, el Oratorio del Caballero de Gracia o la fuente de la Alcachofa (hoy en el Parque del Retiro). Muchos de ellos son ahora puntos turísticos claves e imprescindibles en las visitas a la ciudad.