Aunque en Canarias, por regla general, las mejores playas suelen ser las que se encuentran en el sur de cada isla (sucede así en la mayoría de ellas), lo cierto es que en Lanzarote se encuentra plagada de preciosas y espectaculares playas por toda su costa. La mayoría de ellas son de arena blanca o dorada y aguas transparentes con tonos turquesas, pero hay algunas que destacan por encima del resto. Ya hemos hablado de las playas de Punta del Papagayo, en el sur, consideradas las mejores de la isla del fuego. Pero sin duda, el norte también tiene mucho que aportar, entre ellas la afamada y kilométrica playa de Famara, junto al risco del mismo nombre y el mejor lugar de Lanzarote para la práctica de surf. Tampoco podemos olvidarnos de la inolvidable panorámica que nos ofrece la Playa del Caletón Blanco o de algunas de las mejores piscinas naturales de la región, situadas en la localidad de Punta Mujeres.

Playa de Famara, la mejor playa en el norte de Lanzarote

Característico reflejo del risco de Famara en el agua durante la marea baja en la playa del mismo nombre.
Característico reflejo del risco de Famara en el agua durante la marea baja en la playa del mismo nombre.

Cobijada por el risco montañoso que acoge el punto más alto de la isla, Peñas del Chache (670 metros), Famara es una de las estampas paisajísticas más impactantes de la isla. Con sus más de seis kilómetros de arena limpia y dorada, que abarcan desde el encantador pueblo surfero de Caleta de Famara hasta el enorme risco del mismo nombre, esta espectacular playa prácticamente virgen es uno de los principales atractivos del norte de Lanzarote y uno de los máximos exponentes para los deportes acuáticos que podrás encontrar en la isla del fuego. Sus impresionantes vistas, con la Isla de la Graciosa al fondo, su arena limpia y sus aguas salvajes hacen de su visita algo obligatorio para todos los visitantes de Lanzarote. Pero, además, si eres un amante del surf o de cualquier otro deporte acuático (o no), esta es tu playa, sin duda.

Dónde está Playa de Famara y cómo llegar

La Playa de Famara se encuentra al Noroeste de la Isla de Lanzarote, concretamente en la región de Teguise. Comienza en el pequeño pero encantador pueblo marinero de Caleta de Famara, para extenderse hasta los pies del risco de Famara, los imponentes acantilados montañosos que miran cara a cara a la Isla de la Graciosa.

En cuanto a distancias, la encontraremos a unos 25 kilómetros de Arrecife y unos 27 kilómetros de Puerto del Carmen, los principales núcleos urbanos de Lanzarote, así como a una distancia similar del aeropuerto de la isla. Lo que se traduce en apenas unos 20 0 25 minutos conduciendo, ya sea en coche particular o en taxi. Desde el extremo sur de la isla (Playa Blanca) estaríamos hablando de unos 45 kilómetros, apenas 45 minutos de coche.

Para llegar en coche, debes dirigirte hacia el norte en dirección a Teguise, para finalmente coger la increíble carretera, prácticamente recta, que te acercará definitivamente a la playa de manera prácticamente perpendicular. Durante los últimos kilómetros podrás apreciar como va creciendo el impresionante risco de Famara a tu derecha que se alza hasta el mar. Esta carretera te dirigirá hasta el pueblo Caleta de Famara, donde nace esta playa. Desde allí sale una pequeña carretera con multitud de vehículos estacionados a ambos lados que recorre los 6 kilómetros de playa en paralelo.

Si no dispone de coche de alquiler, la mejor opción para venir es en guagua (autobús). Para ello, si es un día entre semana deberás coger la línea 20 que parte de la estación central de Arrecife y cuya última parada es Caleta de Famara. Si es fin de semana deberás hacer escala en Costa de teguise (línea 3)

¿Cómo es la Playa de Famara?

Jóvenes aprendiendo surf con una de las numerosas escuelas de Playa de Famara.
Jóvenes aprendiendo surf con una de las numerosas escuelas de Playa de Famara, con Caleta de Famara al fondo.

Famara es una playa extensa, de aproximadamente 6 kilómetros desde el pueblo Caleta de Famara hasta la base del risco de Famara. Es una playa salvaje, espectacular para los amantes de los deportes acuáticos, ya que gracias a los vientos que soplan la playa cuenta con gran movimiento y buenas olas para la práctica del surf, kitesurf, windsurf y otros deportes similares.

La arena es fina y de un color tostado. Está bañada por los omnipresentes vientos alisios, que han formado en su zona trasera una serie de dunas con algo de vegetación que le dan un aspecto salvaje y virgen, pese al creciente turismo. Suele ser una playa con abundantes olas y un constante viento, aunque no suele ser un impedimento para disfrutar de un tranquilo día de playa. Sus aguas, debido al río oceánico formado entre la costa norte de Lanzarote y la Isla de la Graciosa, son algo peligrosas y con corrientes, que las suele hacer merecedoras de bandera roja en bastantes ocasiones, aunque precisamente esta conjunción de viento y corrientes es lo que la hace tan especial para la práctica del surf y otros deportes acuáticos como el kitesurf o el windsurf.

Pero aparte de todo esto, sin duda lo que más llama la atención de esta espectacular playa al norte de Lanzarote es su belleza. Se puede decir, además, que existen dos Famara, una con la marea alta y otra con la marea baja (o vacía, como dicen los isleños). Y es que si ya con la marea alta es una playa espectacular, cuando la arena gana terreno al océano se forma una especie de película fina de agua de una gran extensión que hace el efecto de espejo permitiendo unas vistas impresionantes y unas fotografías espectaculares con el reflejo del risco. Sobra decir que, cuanto más cerca de los acantilados, más bonita es la vista en estas circunstancias.

¿Qué hacer en Playa de Famara?

Famara es una playa espectacular para la práctica del deporte, de cualquier tipo, tanto acuáticos como no. En su kilométrica lengua de arena tostada se combinan tanto escuelas de surf como partidos de vóley o fútbol playa, además de cientos de personas dando largos paseos por su orilla o runners que aprovechan las primeras o últimas horas del día para hacerse su particular 10k ida y vuelta entre Caleta de Famara y la base del risco.

También es una playa familiar. Debido a su gran extensión, pese a ser una de las playas más visitadas de Lanzarote, siempre encontrarás espacio suficiente para estar tranquilos en un ambiente familiar disfrutando de la arena fina y del agua, especialmente con la marea baja. Sin embargo, recuerda que las corrientes reinan sus aguas, por lo que no es especialmente indicada para el baño de los más pequeños. Además es, probablemente, la playa con más viento de toda la isla, aunque no suele ser un gran impedimento. No obstante, en la época que transcurre entre los meses de septiembre a diciembre, los vientos alisios se calman, por lo que la tranquilidad reina en el ambiente.

En cuanto a servicios, aunque en la propia playa no abundan precisamente los restaurantes, al encontrarse junto a un pequeño pero encantador pueblo, Caleta de Famara, dispones de todos los servicios que allí podrás encontrar: tiendas, restaurantes, alojamiento… Así como todo tipo de escuelas de surf y de alquiler de material para deportes acuáticos. Se trata de un precioso pueblo que se ha sabido adaptar al turismo sin perder un ápice de encanto, con calles sin asfaltar, blancos edificios, el olor de la comida local en cada rincón y multitud de opciones de ocio acuático.

Playa Bajo el Risco, el secreto mejor guardado de Lanzarote

Vistas de la Playa Bajo el Risco, al Norte de Lanzarote, con la isla de La Graciosa al fondo.
Vistas de la Playa Bajo el Risco, al Norte de Lanzarote, con la isla de La Graciosa al fondo.

Para llegar al paraíso muchas veces hay que seguir un arduo camino por una vereda difícil y exigente. Pero oye… puede que al final del trayecto, cuando menos te lo esperas, te encuentres la que podría considerarse la mejor y más aislada playa de toda Lanzarote. La Isla del Fuego esconde bien sus cartas, pero con nuestra ayuda no te perderás nada. Y es que es difícil resistirse a una playa virgen, prácticamente desierta, de arena fina y dorada, con aguas tranquilas y de un azul intenso, rodeadas del impresionante risco de Famara y con la vista perdiéndose en la cercana Isla de La Graciosa.

¿Dónde está la Playa del Risco?

La Playa de Risco se encuentra enclavada en pleno risco de Famara, a los pies de este imponente acantilado del norte de Lanzarote, junto al pequeñísimo pueblo de Ye. Una vez llegado a este pequeño núcleo de viviendas blancas, deberás dirigirte hacia el Mirador del Río hasta llegar al Hotel rural Finca la Corona. Justo al lado de este establecimiento encontrarás un pequeño camino empedrado por el que deberás entrar con tu coche hasta un aparcamiento en el que podrás estacionar gratuitamente. Desde este punto es donde comienza la ruta senderista conocida como Camino de los Gracioseros que te llevará a través del risco de Famara hasta esta espectacular y escondida playa secreta.

¿Cómo es la Playa del Risco?

Vistas panorámicas de la Playa Bajo el Risco y la Isla de La Graciosa desde la Ruta de los Gracioseros.
Vistas panorámicas de la Playa Bajo el Risco (en el centro) y la Isla de La Graciosa desde la Ruta de los Gracioseros.

Una vez llegues a la playa podrás disfrutar de uno de los secretos mejor guardados de Lanzarote. Te encontrarás ante una playa amplia de arena fina y dorada con agua cristalina de llamativos tonos de turquesa, que se entremezclan con zonas de piedras volcánicas logrando un paisaje exótico coronado por la mejor vista a pie de playa de la Isla de La Graciosa. Te encontrarás bajo la inmensidad del risco de Famara, prácticamente solo, enfrentado a la colosal estampa de La Graciosa y con el azul intenso del océano que se vuelve turquesa según se acerca a tus pies.

Tiene una extensión de más de un kilómetro de arena dorada. Sus aguas, debido a las corrientes que se forman entre La Graciosa y Lanzarote son bastante peligrosas, especialmente al estar desprovista de cualquier tipo de servicios ni de seguridad.

En uno de sus extremos nos encontramos con unas bonitas salinas ya abandonadas y que habremos podido observar desde el sendero que nos trae hasta aquí. Están consideradas las más antiguas de Canarias, ya que las primeras referencias que se conocen datan del siglo XV.

El camino de los Gracioseros

Tras aparcar nuestro vehículo al comienzo de la vereda empedrada que da comienzo al sendero, iniciaremos la marcha, de prácticamente una hora de ida y otra de vuelta y con una gran pendiente, especialmente dura al regresar debido al cansancio acumulado y a que será completamente cuesta arriba, con casi 600 metros de desnivel.

Al poco de comenzar el camino te encontrarás, tras apenas 300 metros recorridos, el primer mirador, desde donde tendrás unas impresionantes vistas de todo el risco de Famara y, especialmente, de todo el archipiélago de Chinijo, con todo el protagonismo para La Graciosa, la octava isla canaria. Abajo a la derecha, junto a la playa a la que te diriges podrás ver también las ya mencionadas Salinas del Río. Si la vista te ha gustado, espera a comprobar que cada zigzagueo del camino te ofrece una nueva oportunidad de disfrutar diferentes puntos de vistas de todo lo mencionado anteriormente.

Se trata de una ruta de bastante exigencia. Aunque el sendero está perfectamente delimitado, empedrado y señalizado, la fuerte pendiente de más de 600 metros de desnivel es bastante vertical y de casi una hora de duración. Está aconsejado únicamente para aquellas personas acostumbradas a andar y con fuerte voluntad y convencimiento de que el premio merecerá la pena. El primer tramo es el más complicado, pero una vez a la mitad del camino, o quizás un poco antes, la pendiente comienza a suavizarse y la anchura del camino a ampliarse.

Aunque no es un camino especialmente peligroso, si que es necesaria una cierta concentración, ir mirando bien dónde se pisa y pensar bien dónde nos paramos para hacer todas las fotos que nos va a apetecer tomar. Lógicamente, no es un camino para hacer con niños ni una playa familiar. Pese a que nuestro destino es una playa, te recomendamos calzado apropiado para hacer senderismo. Ya tendrás tiempo al llegar a la playa para descalzarse y remojarse en sus aguas turquesas. Recuerda también que es un lugar completamente remoto, sin poblaciones cerca ni acceso por coche, por lo que asegúrate de llevar un móvil con batería y todo lo necesario para pasar el día sin preocupaciones.

Playa del Caletón Blanco, la preciosidad de los contrastes

Los contrastes del blanco y el negro en la Playa de Caletón Blanco, al norte de Lanzarote.
Los contrastes del blanco y el negro en la Playa de Caletón Blanco, al norte de Lanzarote.

Se acaban los dedos de la mano cuando empiezas a intentar contar los innumerables paisajes con encanto que hacen de Lanzarote algo completamente diferente a tan solo un par de horas de la península. Pese a no ser una de las más concurridas y conocidas de la isla, la singularidad de arenas blancas contrastando con el negro de las rocas volcánicas hacen de esta espectacular playa (o más bien conjunto de calas) del norte de Lanzarote uno de los puntos a destacar en tu visita a Lanzarote. ¿Y cuál no lo es?

¿Dónde está la Playa del Caletón Banco?

La Playa de Caletón Blanco es la última de un conjunto de playas conocidas como Los Caletones situadas al nordeste de la Isla de Lanzarote, muy cerca de Orzola, la población desde la que podremos coger el Ferry hasta La Graciosa. Se encuentra a unos 35 kilómetros (media hora de coche) de Arrecife y a unos 47 kilómetros (40 minutos en coche) de Puerto del Carmen.

Para llegar hasta Caletón Blanco debemos de dirigirnos hacia el norte de la isla por la carretera LZ- 1. No hay indicaciones sobre esta playa, por lo que si no llevamos GPS deberemos estar atentos a un camino de tierra que se abre a nuestra derecha, poco antes de llegar a Órzola, el pueblo más norteño de la isla. Este camino de tierra nos lleva a un parking situado en la misma playa.

A lo largo de la parte final de este trayecto de carretera plagado del malpaís de La Corona, el manto de lava que cubrió esta zona de la isla tras la erupción del volcán del mismo nombre, avanzaremos con el mar muy cerca a nuestra derecha. Nos iremos encontrando poco a poco diversas zonas de aparcamiento que nos van indicando que hay algún motivo por el que parar. Se trata de una serie de caletones que dan nombre a la zona (Los Caletones), de entre los que el que más destaca es el último de ellos, conocido como Caletón Blanco.

La Caleta, Playa de Punta Pietra (Las Cocinitas) y la Caleta del Mojón

Los Caletones, como se conoce a esta zona de la costa de Lanzarote, consisten en una serie de pequeñas calas que tienen en común su arena blanca que contrasta con las rocas volcánicas de las últimas erupciones que llegaron hasta adentrarse en el mar, aportándole un espectacular contraste de colores. El acceso a todas ellas no está especialmente bien señalizado y tan solo sabremos de su existencia por una serie de aparcamientos a la derecha de la carretera.

Las primeras calas que encontramos en esta zona, antes de llegar a Caletón Blanco se denominan La Caleta, Playa de Punta Pietra (Las Cocinitas) y la Caleta del Mojón. Se trata de playas vírgenes sin apenas turismo pero que probablemente no sean las más ideales para el baño debido a que tienen un fondo más rocoso, menos arena y un mayor oleaje. Aunque los amantes de las playas vírgenes y la tranquilidad encontrarán probablemente más de un motivo para quedarse en ellas.

De todas estas calas probablemente la más apropiada para el baño sea la Caleta del Mojón, especialmente con la marea baja, pues cuando la marea sube comienza a romper contra las rocas de la orilla y se vuelve algo más incómoda. Para llegar a ella, desde el aparcamiento en la carretera hay que andar unos 100 metros por un sendero de arena y roca, aunque nada difícil, pudiendo hacerse sin problemas con calzado de playa.

Caletón Blanco, la joya de la corona

Vista general de la playa de Caletón Blanco, junto a la localidad de Orzola, al norte de Lanzarote.
Vista general de la playa de Caletón Blanco, junto a la localidad de Orzola, al norte de Lanzarote.

Sin duda, Caletón Blanco, la última de las calas que forman esta zona costera de Lanzarote es la mejor opción para disfrutar de un agradable día en una de las playas más especiales y diferentes que podrás encontrar en la Isla de Lanzarote. Su espectacularidad reside en su paisaje y en la tranquilidad de sus aguas.

Las vistas que ofrece a los visitantes son simplemente espectaculares. Llama la atención el contraste de su arena completamente blanca con el negro profundo e intenso de las rocas de lava. Esta tonalidad le da un color azul lechoso a sus aguas difícil de encontrar.

Por otro lado, las coladas volcánicas que se adentran en el mar se disponen de tal forma que el mar se estanca en una zona de poca profundidad y aguas transparente y tranquilas ideal para el baño de toda la familia y especialmente para los más pequeños.

Gracias a sus aguas tranquilas y transparentes, en conjunto con sus abundantes rocas, esta playa es especialmente válida para los amantes del fondo marino. Se hace imprescindible cargar con tu equipo de snorkel para descubrir todo tipo de cangrejos, moluscos y peces.

Eso sí, como muchas otras playas mágicas de Lanzarote, nos encontramos en un entorno virgen sin ningún tipo de servicio como duchas, aseos, tiendas o restaurantes, por lo que deberás ir bien equipado de casa.

Playa de la Garita, la más urbana del norte de Lanzarote

Playa de la Garita, una playa semiurbana al norte de Lanzarote.
Playa de la Garita, una playa semiurbana al norte de Lanzarote.

La Garita, en la localidad de Arrieta, podría considerarse como la playa más urbana del norte de Lanzarote, donde la tónica habitual son las playas vírgenes y salvajes como Famara, El Risco o Caletón Blanco. Se trata de una playa amplia y espaciosa situada junto al núcleo urbano de Arrieta, un pequeño pueblo pesquero donde degustar el pescado del día en sus diferentes elaboraciones al método lanzaroteño.

La Playa de la Garita tiene una extensión de casi un kilómetro de arenas doradas y aguas tranquilas, protegidas de los vientos y de las corrientes, lo que la hace bastante segura para el baño e ideal para familias con niños. Además, si en algún momento el oleaje puede llegar a ser más fuerte, el pueblo de Arrieta cuenta con una alternativa completamente urbana a apenas unos metros de distancia, junto al muelle pero con una zona de baño acotada. Sin embargo, la ubicación de la Playa de la Garita la suele mantener a salvo del viento y del oleaje la mayor parte de los días.

Está compuesta por fina arena dorada, y sus aguas suelen ser bastante tranquilas. Frente a la playa hay una isla artificial de piedra conectada con la playa por una pasarela de madera, que resulta ideal para los aficionados a la pesca y que le otorga unas vistas espectaculares y muy características.

Limita al norte con el muelle del pueblo, y se halla junto a un paseo en el que podremos disfrutar de algunos restaurantes especializados en marisco y pescado fresco. Al tratarse de una playa semiurbana, cuenta con servicios como duchas y vestuarios, lo que la hace ideal para ser visitada en familia. Para aparcar, lo ideal es hacerlo en el pueblo y dirigirnos a pie en tan sólo unos minutos hasta la playa.

Si bien no destaca como una de las mejores playas de Lanzarote, gracias a la tranquilidad de sus aguas y que no suele estar demasiado abarrotado puede ser una opción interesante para un día tranquilo de ocio en familia.

Playa de la Cantería

Playa de la Cantería, junto a la localidad de Orzola, ideal para los amantes del surf.
Playa de la Cantería, junto a la localidad de Orzola, ideal para los amantes del surf.

Escondida tras el pueblo de Orzola (puerto de entrada a la Isla de la Graciosa), al norte de Lanzarote, se encuentra esta bonita y prácticamente desconocida playa de fina arena dorada y aguas turquesas ideal para huir de las más concurridas playas del sur de la isla.

También conocida como Playa de Atrás por los habitantes de Orzola, suele ser un punto de encuentro alternativo para los surfistas que huyen de la concurrida playa de Famara. Ofrece mucha tranquilidad y unas peculiares vistas, con el risco de Famara a su izquierda.

Su arena es fina pero sus aguas suelen sufrir fuerte oleaje al encontrarse en el extremo norte de la isla y sin ninguna protección ante las corrientes marítimas y la llegada de los vientos alisios. Dispone además de una segunda cala de menor tamaño que es accesible a pie por la orilla cuando la marea baja.

Piscinas Naturales de Punta Mujeres

Piscinas Naturales de poca profundidad en la localidad de Punta Mujeres, Lanzarote.
Piscinas Naturales de poca profundidad en la localidad de Punta Mujeres, Lanzarote.

Al igual que en otras islas del archipiélago canario, Lanzarote además de espectaculares playas también cuenta con algunas preciosas piscinas naturales en las que poder disfrutar del baño a orillas del mar pero protegidas de las corrientes y el oleaje por rocas volcánicas. Punta Mujeres, un pequeño pueblo marinero al nordeste de Lanzarote se ha convertido en el destino de referencia en la isla del fuego para este tipo de ocio acuático. Su costa dispone de casi dos kilómetros repletos de de numerosos charcos o piscinas naturales aptos para el baño

Los charcos, aunque naturales, parecen pensados para que personas de todas las edades puedan darse un chapuzón sin miedo al oleaje o las corrientes. Son una combinación perfecta entre mar, lava y sol en el que los únicos elementos artificiales son escaleras de piedra para introducirse en ellos sin riesgos, zonas para tomar el sol y pasarelas para moverse entre las rocas. Al ser varios, lo ideal es antes de decidirse por uno de ellos hacer un pequeño tour por la zona para ver las diferentes opciones y elegir el que más se adapte a nuestros intereses.

Se encuentran en una zona urbana, el pequeño pueblo pesquero de Punta Mujeres, por lo que cuentas con la posibilidad de llevarte tu propia comida hacer uso de los restaurantes del la localidad que no dudarán en ofrecerte el mejor pescado fresco al tradicional estilo canario.

Debido a que son piscinas naturales formadas por roca volcánica, es imprescindible (o al menos muy aconsejable) acudir a ellas con calzado adecuado como cangrejeras o escarpines, que eviten resbalones indeseables. También es ideal llevar contigo unas gafas de buceo pues, al tratarse de zona rocosa abierta al mar siempre están llenas de abundante vida marina como pequeños pececillos que serán la delicia de los más pequeños de la familia.

Se encuentran situados a unos 25 kilómetros al norte de Arrecife y a unos 40 kilómetros de Puerto del Carmen, a medio camino de Orzola, la puerta de entrada por mar a la Isla de la Graciosa.

Artículo anteriorQué ver y hacer en La Graciosa
Artículo siguientePunta del Papagayo, las mejores playas de Lanzarote

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.