Un buen lugar para comenzar un itinerario por la obra de César Manrique sería visitar su fundación. La institución fue fundada por el propio artista en 1983, aunque no comenzó su actividad hasta 1992, tras su fallecimiento.
Su sede se encuentra en la antigua vivienda de César Manrique, situada en el municipio de Tahiche y conocida con el nombre de Casa del Volcán. Pertenece a la misma fundación también otra de las casas del artista, también visitable como casa-museo, conocida como Casa del Palmeral, en el municipio de Haría.
Los objetivos de la Fundación César Manrique son conservar, estudiar y difundir la obra y el legado del artista, además de promover exposiciones, estudios e iniciativas que atiendan a las relaciones entre arte y naturaleza, como ya hiciera su fundador en vida.
Índice de Contenidos
Casa del Volcán. Sede de la Fundación César Manrique

La sede principal de la Fundación de César Manrique se encuentra en la singular y espectacular vivienda que el artista construyó a la vuelta a la isla tras su estancia en Nueva York. Tras decidir establecerse definitivamente en Lanzarote, se construyó esta vivienda en la que habitó durante 20 años, entre 1968 y 1998.
Con una estética que mantiene intacta la esencia de la arquitectura tradicional lanzaroteña, está construida sobre una colada de lava (río de lava solidificado) originada durante las erupciones que azotaron la isla entre 170 y 1736, con la intención de que su vida fuera un fiel reflejo de su idea para con la isla de sus amores: una perfecta convergencia entre arte y naturaleza, aprovechando las singularidades de la isla del fuego. Se trata de una construcción que ocupa unos 3.000 metros cuadrados en la que destaca el diálogo amable entre el edificio y la naturaleza, fundiendo al volcán y a la arquitectura en una preciosa relación de respeto mutuo.
La planta superior probablemente sea la menos impactante, aunque no por ello menos bella, pues se trata de una vivienda tradicional lanzaroteña en la que aúna arquitectura tradicional con conceptos modernos como los grandes ventanales, los efectos de iluminación o los grandes espacios abiertos.
Sin embargo, cuando descendemos a las entrañas de la vivienda es cuando comenzamos a sorprendernos por la maestría del artista. Para el nivel inferior César Manrique aprovechó una serie de burbujas volcánicas naturales conectadas mediante túneles excavados en la lava para terminar configurando un excepcional lugar habitable en perfecta simbiosis entre el volcán y la humanidad. Sin duda, de este lugar el más interesante por su aporte cultural será el estudio del propio artista, donde podremos ver una excelente representación de su obra pictórica y escultórica.
Para terminar con la visita, en los jardines de la finca podrás encontrar una preciosa piscina enclavada dentro de un hueco en la propia lava y una suerte de jardines en los que combina la vegetación con la arquitectura y la propia naturaleza.
Cómo llegar a la Fundación César Manrique, la Casa del Volcán
La situación de la fundación César Manrique y de la primera casa en la que vivió el artista a su regreso a Lanzarote la hacen especialmente fácil para visitarse. Se encuentra en la región de Tahiche, conocida así por la caldera volcánica del mismo nombre en la que se encuentra. Se encuentra en la carretera que une Arrecife y Teguise, a apenas 5 kilómetros de la capital de la isla, y en plena LZ-1, la carretera principal de Lanzarote que une Arrecife con la zona norte.
Dispone de su propio aparcamiento, por lo que lo ideal es visitarlo en coche de alquiler.
Información práctica y precios para visitar la Fundación César Manrique
Horario: La Casa del Volcán, sede de la Fundación César Manrique, abre todos los días (incluidos festivos) de 10 a 15h, cerrando únicamente el día de año nuevo.
Precios: El coste de la visita es (precios de 2021) de 8 euros para adultos y 1 euro para niños de hasta 12 años. Las entradas se compran en el propio recinto, pudiendo adquirir una entrada conjunto de la Casa del Volcán y la Casa del Palmeral por un precio de 15 euros.
Casa del Palmeral. Casa-museo de Cesar Manrique

De carácter y personalidad muy diferente a la Casa del Volcán, la conocida como Casa de Palmeral fue construida en los años 80 sobre una vivienda de labranza típica de los campesinos lanzaroteños que el artista compró en estado de ruina una década antes. La intención era buscar la tranquilidad característica de Lanzarote y el contacto con la naturaleza en Haría, un municipio bastante más tranquilo y alejado del bullicio de Arrecife. En esta vivienda vivió desde 1986 hasta 1992, año de su fallecimiento.
Actualmente se ha configurado como la casa museo del artista, en la que se puede conocer a la perfección cómo era la vida de César Manrique durante sus últimos años, incluyendo objetos personales, mobiliario, su taller de trabajo y toda la esencia de la vida tradicional en la isla.
A través de dos patios, se accede a un sorprendente mundo de pertenencias personales, utensilios, objetos encontrados y piezas artesanales a los que Manrique dotó de función estética. Sorprende su abundante vegetación exterior e interior que caracteriza a toda la obra de Manrique y que aporta una indudable serenidad y paz interior a cada estancia.
Sin duda, lo más interesante de la vivienda, de construcción tradicional, es el taller donde el artista dio forma a sus últimas obras y que ha sido mantenido intacto con el paso de los años. En un edificio aislado de la vivienda principal se muestra a los visitantes el escenario original donde pintaba diariamente, rodeado de pigmentos, mesas con dibujos, caballetes y cuadros inacabados, conservados tal como el artista los dejó al fallecer.
Cómo llegar a la Casa-Museo de César Manrique, la Casa del Palmeral
La Casa-museo de César Manrique, conocida como la Casa de Palmeral debido a su mágico entorno, se encuentra en el municipio de Haría, al norte de la isla de Lanzarote, a medio camino entre Arrecife y Orzola, el puerto de entrada a la Isla de la Graciosa. Desde Arrecife, a unos 30 kilómetros de distancia, hay que coger la carretera LZ-1 hasta la altura de Arrieta, donde nos dirigiremos a través de la LZ-30 hasta el propio municipio de Haría. Encontraremos la casa museo a las afueras de la localidad. Dispone de aparcamiento, por lo que la mejor forma de visitarlo es en coche de alquiler.
Información práctica y preciosa de la Casa Museo de César Manrique
Horario: La Casa-Museo de César Manrique, abre todos los días (incluidos festivos) de 10:30h a 15h, cerrando únicamente el día de año nuevo.
Precios: El coste de la visita es (precios de 2021) de 10 euros para adultos y 1 euro para niños de hasta 12 años. Las entradas se compran en el propio recinto, pudiendo adquirir una entrada conjunto de la Casa del Volcán y la Casa del Palmeral por un precio de 15 euros.