Lanzarote es una isla de contrastes. Un destino único en el mundo en el que la naturaleza alcanza su grado más salvaje, uniendo el fuego y el agua en un único y mágico conjunto que aúna por igual la belleza de los paisajes volcánicos más increíbles con algunas de las mejores playas de arenas doradas y aguas turquesas de todo el archipiélago canario, incluso traspasando fronteras. No en vano, algunas de sus principales playas son conocidas en el mundo entero por su belleza y por sus peculiares paisajes que parecen sacados de otro planeta. La isla del fuego, la más oriental de las islas canarias, tiene playas para todos los gustos y además, por suerte, todavía no se encuentran tan abarrotadas como los destinos de costa de algunas otras islas como Tenerife o Gran Canaria. Entre sus mágicos espacios puedes encontrar desde el encanto virgen de las Playas de Punta del Papagayo hasta la kilométrica y surfera playa de Famara, sin olvidar algunas coquetas y turísticas playas urbanas o escondidas y recónditas playas desiertas. Y por supuesto, tampoco debemos dejar de lado La Graciosa, la octava isla canaria que compone un idílico destino de carreteras sin asfaltar y playas vírgenes de aguas turquesas a apenas 15 minutos en ferry.

¿Cómo son las playas de Lanzarote?

Playa del Papagayo, la más famosa de Lanzarote.
Playa del Papagayo, la más famosa de Lanzarote.

Pese a su origen volcánico y a que la mayor parte de su orografía está marcada por las recientes erupciones volcánicas, sus playas son de aspecto paradisíaco con arena fina blanca o dorada y aguas transparentes. Los tonos del océano atlántico al llegar a sus costas se torna de un intenso azul turquesa, con diferentes tonalidades provocadas por la presencia de rocas volcánicas en su fondo marino que hacen las veces de arrecife para calmar las olas y de hábitat natural para todo tipo de especies animales.

Por regla general, igual que sucede en la mayor parte de las Islas Canarias, los vientos alisios azotan la isla del fuego, aunque gracias a no disponer de sistema montañoso alguno el clima es bueno en general y de manera homogénea en toda la isla. Sin embargo, sí que es verdad que las playas del sur de Lanzarote suelen estar más protegidas del viento y con aguas más calmadas, aunque en general no es un destino en el que el viento, en ninguna época del año, impida disfrutar de una jornada tranquila en cualquiera de las playas. En este sentido, probablemente la más expuesta a estos vientos es la kilométrica y salvaje playa de Famara, al norte de la isla y la más afamada para la práctica del surf y otros deportes acuáticos.

En Lanzarote se pueden distinguir dos tipos de playas muy diferenciadas. Por un lado encontrarás las playas urbanas, entre las que destacan las de los núcleos urbanos de Playa Blanca y Puerto del Carmen, así como El Reducto, la playa de la capital de la isla, Arrecife. Estas playas situadas en ciudades turísticas, disponen de todos los servicios, tanto para el baño como para el alojamiento, la gastronomía o las compras. Pese a encontrarse en las zonas más turísticas de Lanzarote, no llegan a estar tan abarrotadas como en algunas otras de sus islas hermanas como Tenerife o Gran Canaria. Todas ellas son de arenas doradas con aguas tranquilas, aunque la mayoría de ellas son artificiales. Es decir, se trata de playas formadas gracias a grandes rompeolas, aunque no por ellas menos bonitas.

Por otro lado están las playas salvajes, que en Lanzarote son muchas y muy salvajes, pero también son las más espectaculares de la isla. Son playas lejos de núcleos urbanos o junto a pequeñas poblaciones muy diferentes de los clásicos conjuntos de complejos de hoteles o grandes ciudades que pueden encontrarse junto a otras zonas de baño. Encontrarás desde pequeñas calas entre acantilados hasta kilométricas playas de arena dorada. Todas y cada una diferente a las demás, pero todas imprescindibles. Se trata de playas salvajes, protegidas, que no disponen de la mayoría de servicios al visitante, por lo que las opciones gastronómicas, de alojamiento y de compras son, en el mejor de los casos, muy limitadas. Pese a ello, la mayor parte de ellas son accesibles para todos los públicos y con planes tanto para los más aventureros como para las familias más tranquilas.

Playas más recomendadas de Lanzarote

Característico reflejo del risco de Famara en el agua durante la marea baja en la playa del mismo nombre.
Característico reflejo del risco de Famara en el agua durante la marea baja en la playa del mismo nombre.

Si no tienes tiempo para leerte este kilométrico post en el que hablamos de todas y cada una de las principales playas y piscinas naturales de Lanzarote, este es probablemente el apartado que más te va a interesar. Si sólo tienes un tiempo limitado para visitar una, dos o tres playas en Lanzarote… ¿Cuáles debes elegir? La isla tiene playas para todos los gustos pero nombres como Famara, Papagayo o Caletón Blanco deben, al menos, sonarte para poder seleccionar entre las imprescindibles, sin olvidarnos tampoco de las opciones que ofrece La Graciosa a apenas 15 minutos en ferry del norte de Lanzarote.

Si te gustan los deportes acuáticos, las playas kilométricas rodeadas de dunas y no te importa un poco de viento y agua algo más movidas de lo normal en Lanzarote, Famara es tu playa. Es una de las más famosas de la isla, situada al norte, a los pies del risco de Famara y con vistas a la Isla de la Graciosa. Pese a ser la más azotada por el viento, principalmente en los meses de Verano, no suele ser un impedimento para que pueda ser disfrutada tanto por familias con niños como por los amantes del surf u otros deportes acuáticos. Carece de la mayoría de servicios, aunque en su extremo más al sur cuenta con un pequeño poblado surfero, Caleta de Famara, en el que podrás hacer algunas compras, reservar una clase de surf o comer gastronomía de Lanzarote en alguno de sus restaurantes.

Si por el contrario eres más de pequeñas calas entre acantilados aisladas del mundo, las playas de Punta del Papagayo, al sur de Lanzarote, son tu mejor opción. Enclavadas en el parque natural de los Ajaches, tras recorrer una pista de tierra durante algunos kilómetros llegarás a un conjunto de pequeñas playas y calas rodeadas de riscos que hacen de rompeolas naturales y le otorgan una especial belleza que las han catapultado a la fama mundial como algunas de las mejores playas del mundo. Como puedes imaginar, al estar alejada de cualquier núcleo urbano y en pleno parque natural, carecen de todo tipo de servicio. Lo único que encontrarás será un aparcamiento, dos restaurantes (eso sí, con unas vistas espectaculares) y un camping.

Para los más aventureros (e imprescindibles también para todos los demás) están las playas de la isla de La Graciosa, una pequeña isla considerada la octava isla canaria que se encuentra al norte de Lanzarote con conexión con ésta únicamente mediante barco gracias a un ferry de apenas 15 minutos por trayecto. Se trata de una isla prácticamente desierta, con un único pequeño poblado y sin carreteras asfaltadas. En su pequeño territorio encontrarás playas para todos los gustos a las que tendrás que llegar andando, en bicicleta o en alguno de los taxis 4×4 que podrás alquilar, pues está prohibido el tráfico rodado. Las del sur de La Graciosa son más tranquilas y familiares (Playa de la Laja y Playa de la Francesa), mientras que las del norte (Playa de las Conchas) son más salvajes y menos frecuentadas.

Por supuesto Lanzarote también tiene playas urbanas y familiares con todo tipo de servicios. En este caso, si buscas tranquilidad y espacio sin grandes bullicios, probablemente la playa que mejor cumple estos requisitos sea Playa Flamingo, en Playa Blanca, al sur de Lanzarote. Se trata de una playa artificial de arena dorada y aguas turquesas en una zona con algunas urbanizaciones de bungalows y apartamentos pero sin grandes complejos hoteleros que la abarroten de turistas. Dispone de un pequeño paseo marítimo con algunos restaurantes (no esperes nada especial ni completamente lanzaroteño) y tiendas.

Y para terminar, si quieres encontrar una playa especial, poco conocida pero con un paisaje único en toda la isla que se grabará para siempre en tu retina, debes conocer Caletón Blanco, una playa al norte de Lanzarote que encontrarás en la carretera que lleva hasta Orzola, el puerto desde el que sale el Ferry para La Graciosa. Se trata de una curiosa y especial playa de arena extremadamente blanca que contrasta con las rocas de un marcado color negro que actúan como arrecife natural haciendo de sus aguas prácticamente piscinas naturales. El conjunto de sus colores hacen de su paisaje uno de los más espectaculares de Lanzarote, aunque pasa normalmente desapercibido pues, llegados a ese punto, la gente normal suele continuar el camino en dirección a La Graciosa.

Playas en Playa Blanca, al sur de Lanzarote

Playa Flamingo, una bonita playa artificial en Playa Blanca (Yaiza), Lanzarote.
Playa Flamingo, una bonita playa artificial en Playa Blanca (Yaiza), Lanzarote.

Playa Blanca se ha erigido recientemente como el tercer enclave turístico de Lanzarote. Situada en el extremo sur de la isla del fuego, su costa mira hacia la Isla de Lobos y Fuerteventura (no en vano de su puerto sale el ferry que une ambas islas), posee algunos de los más reconocidos establecimientos turísticos y de restauración y dispone de las que, probablemente, son las mejores playas de Lanzarote: Playas del Papagayo. No se trata de una gran ciudad, sino más bien de una serie de poblaciones y barriadas costeras repletas de apartamentos, negocios y hoteles que ofrecen una opción más familiar y tranquila (aunque también más turística) que otros puntos como Puerto del Carmen o Arrecife. Más información»

Playa Flamingo

Situado en un núcleo turístico a cierta distancia de Playa Blanca, Playa Flamingo es probablemente una de las mejores opciones para disfrutar de un día de playa en familia acompañado de los más pequeños de la familia. Sus aguas tranquilas y transparentes de un intenso azul turquesa hacen de la diversión en familia su principal exponente. Además, a sus relajadas aguas le acompaña un pequeño pero animado paseo marítimo con restaurantes y algunas tiendas básicas como supermercados o souvenirs, lo que la hacen ideal para momentos de relax en los que nos queremos preocuparnos de nada más. Y además es que es muy bonita, por qué no decirlo también, pese a ser una playa artificial.

Playa Dorada

Playa Dorada es una playa semiurbana situada a medio camino entre Playa Blanca y el puerto de Marina Rubicón. Se encuentra envuelta en algunos de los complejos hoteleros más conocidos de la isla, por lo que su arena dorada y aguas cristalinas suelen estar abarrotadas de turistas. Cuenta con todo tipo de servicios y es, sin duda, una de las playas más visitadas del sur de Lanzarote.

Playa de Playa Blanca

La Playa urbana de Playa Blanca es una pequeña cala entre rocas situada en pleno núcleo urbano de Playa Blanca, rodeada de un animado paseo marítimo con multitud de tiendas y restaurantes y muchísima vida a su alrededor tanto de día como de noche. En cuanto a la playa, más bien es un pequeño espacio de arena al pie del paseo marítimo de Playa Blanca en el que caben pocas sombrillas, por lo que no es especialmente recomendable para visitarla salvo que te encuentres alojado en el propio núcleo de Playa Blanca.

Playas de Punta del Papagayo

Playa de Papagayo, considerada la más bonita de Lanzarote.
Playa de Papagayo, considerada la más bonita de Lanzarote.

Situadas en Yaiza, en torno al núcleo turístico de Playa Blanca pero aisladas del mundo al final de un desértico parque natural de los Ajaches, este conjunto de playas y calas pueden ser, probablemente, las mejores de Lanzarote y una de las mejores de España. Se tratan de tres playas salvajes de una considerada belleza, flanqueadas por altos riscos que las aíslan del viento y permiten que sus doradas orillas de arena blanca y fina se mezclen a la perfección con un agua transparente de azul turquesa con mil y una tonalidades. Más información»

Su mejor descripción sería que son playas tranquilas, aisladas, carentes de servicios pero fácilmente accesibles y de una belleza inconmensurables. Lo que las convierten en una de las mejores elecciones para disfrutar de una jornada de baños en nuestra visita a Lanzarote, sea cual sea nuestro tipo de plan: amigos, familia, nudismo, pareja… Disponen de dos únicos restaurantes (junto a Playa del Papagayo), por lo que si no reservas con antelación deberás traerte todos tus suministros.

Pese a tratarse de playas aisladas, salvajes y sin apenas servicios, su acceso es relativamente fácil. Para llegar a las Playas de Punta del Papagayo tenemos que coger una pista de tierra bien señalizada que sale desde las inmediaciones de Playa Blanca. Cobran una tarifa de tres euros por vehículo que te da derecho a circular libremente durante todo el día por el Parque Natural de los Ajaches. A lo largo de la pista de tierra encontrarás algunas indicaciones que te llevarán hasta la playa a la que deseas dirigirte, aunque los aparcamientos principales son los que se encuentran junto a Playa Papagayo y Playa Mujeres.

De norte a sur, consta de las siguientes playas y calas:

  • Playa de Puerto Muelas: es la situada más al norte. Sus 130 metros de arena dorada y aguas turquesas entre acantilados la hace encantadora, aunque la presencia del camping a sus espaldas rompe ese halo de playa virgen. Anteriormente fue nudista, aunque ahora esta práctica se ha trasladado a otras playas menos concurridas.
  • Caleta del Congrio: Rincón nudista por excelencia en Punta del Papagayo. Está separada de la Playa de Puerto Muelas, por lo que la presencia del Camping y del Aparcamiento la hacen la menos llamativa y la menos concurrida.
  • Playa del Papagayo: la joya de la corona de las playas de arenas doradas y aguas turquesas. Se trata de uno de los iconos de Lanzarote y una de las playas más fotografiadas de España por su espectacular ubicación, su maravillosa configuración y todo cuanto la rodea. Es sencillamente espectacular. Tiene una extensión de 120 metros de arena dorada y dos grandes riscos con forma de media luna que la protegen del viento y las mareas. A su entrada tiene los dos únicos restaurantes de la zona y uno de los dos aparcamientos que existen.
  • Playa de la Cera: Eclipsada por la cercana presencia de la Playa del Papagayo, la Playa de la Cera es probablemente la playa más familiar y menos concurrida, pese a compartir aparcamiento y restaurantes. Es la elegida por familias que buscan más espacio.
  • Playa del Pozo: Es una de las más extensas (340 metros) de las playas de Punta del Papagayo. Se encuentra situada entre la Playa de la Cera y Playa Mujeres, pudiendo acceder desde la primera directamente por la orilla a la hora de marea baja. Debido a su lejanía del parking más cercano (el de Playa del Papagayo), suele ser poco visitada.
  • Caletón de San Marcial: Coqueto caletón de arena dorada y una lengua de roca situado entre Playa del Pozo y Playa Mujeres, pudiendo acceder únicamente a pie desde el parking de esta última a través de un pequeño camino de tierra. Su aislamiento, tanto de acceso como a la vista de los curiosos lo hace el lugar ideal para el nudismo.
  • Playa Mujeres: “La gran playa” de Punta del Papagayo. Su extensión (400 metros de largo) y su fácil acceso (es la primera que encontramos al entrar en el Parque Natural), así como su amplio y cómodo aparcamiento la convierten en la principal opción para aquellos viajeros que buscan una espléndida playa de arena fina y blanca con aguas turquesas sin renunciar a las comodidades que una playa grande nos aporta: espacio, intimidad, comodidad, paseos por la orilla…

Famara y otras playas del norte de Lanzarote

Playa de Famara, con los riscos del mismo nombre al fondo.
Playa de Famara, con los riscos del mismo nombre al fondo.

Aunque en Canarias, por regla general, las mejores playas suelen ser las que se encuentran en el sur de cada isla (sucede así en la mayoría de ellas), lo cierto es que en Lanzarote se encuentra plagada de preciosas y espectaculares playas por toda su costa. La mayoría de ellas son de arena blanca o dorada y aguas transparentes con tonos turquesas, pero hay algunas que destacan por encima del resto. Ya hemos hablado de las playas de Punta del Papagayo, en el sur, consideradas las mejores de la isla del fuego. Pero sin duda, el norte también tiene mucho que aportar, entre ellas la afamada y kilométrica playa de Famara, junto al risco del mismo nombre y el mejor lugar de Lanzarote para la práctica de surf. Tampoco podemos olvidarnos de la inolvidable panorámica que nos ofrece la Playa del Caletón Blanco o de algunas de las mejores piscinas naturales de la región, situadas en la localidad de Punta Mujeres. Más información»

Playa de Famara, la mejor playa en el norte de Lanzarote

Cobijada por el risco montañoso que acoge el punto más alto de la isla, Peñas del Chache (670 metros). Famara es una de las estampas paisajísticas más impactantes de la isla. Con sus más de seis kilómetros de arena limpia y dorada, que abarcan desde el encantador pueblo surfero de Caleta de Famara hasta el enorme risco del mismo nombre, esta espectacular playa prácticamente virgen es uno de los principales atractivos del norte de Lanzarote y uno de los máximos exponentes para los deportes acuáticos que podrás encontrar en la isla del fuego. Sus impresionantes vistas, con la Isla de la Graciosa al fondo, su arena limpia y sus aguas salvajes hacen de su visita algo obligatorio para todos los visitantes de Lanzarote. Se puede decir, además, que existen dos Famara, una con la marea alta y otra con la marea baja (o vacía, como dicen los isleños). Y es que si ya con la marea alta es una playa espectacular, cuando la arena gana terreno al océano se forma una especie de película fina de agua de una gran extensión que hace el efecto de espejo permitiendo unas vistas impresionantes y unas fotografías espectaculares con el reflejo del risco.

Playa del Risco, el secreto mejor guardado

Vistas de la Playa Bajo el Risco, al Norte de Lanzarote, con la isla de La Graciosa al fondo.
Vistas de la Playa Bajo el Risco, al Norte de Lanzarote, con la isla de La Graciosa al fondo.

Para llegar al paraíso muchas veces hay que seguir un arduo camino por una vereda difícil y exigente. Pero oye… puede que al final del trayecto, cuando menos te lo esperas, te encuentres la que podría considerarse la mejor y más aislada playa de toda Lanzarote. La Isla del Fuego esconde bien sus cartas, pero con nuestra ayuda no te perderás nada. Y es que es difícil resistirse a una playa virgen, prácticamente desierta, de arena fina y dorada, con aguas tranquilas y de un azul intenso, rodeadas del impresionante risco de Famara y con la vista perdiéndose en la cercana Isla de La Graciosa. Se encuentra situada al final de la ruta senderista El Camino de los Gracioseros, un sendero de una hora de ida y otra de vuelta con un desnivel de 600 metros en forma de zigzag a través del risco, lo que no la hace apta para todos los públicos pese a que es de un nivel medio de dificultad.

Playa del Caletón Blanco, la preciosidad de los contrastes

Los contrastes del blanco y el negro en la Playa de Caletón Blanco, al norte de Lanzarote.
Los contrastes del blanco y el negro en la Playa de Caletón Blanco, al norte de Lanzarote.

Pese a no ser una de las más concurridas y conocidas de la isla, sus singulares arenas blancas contrastando con el negro de las rocas volcánicas hacen de esta espectacular playa (o más bien conjunto de calas) del norte de Lanzarote uno de los puntos a destacar en tu visita a Lanzarote. La Playa de Caletón Blanco es la última de un conjunto de playas conocidas como Los Caletones situadas al nordeste de la Isla de Lanzarote, muy cerca de Orzola, la población desde la que podremos coger el Ferry hasta La Graciosa. No está especialmente bien señalizada, por lo que tendrás que tirar de GPS para encontrar el aparcamiento al pie de la carretera desde el que se puede acceder.

Las vistas que ofrece a los visitantes son simplemente espectaculares. Llama la atención el contraste de su arena completamente blanca con el negro profundo e intenso de las rocas de lava. Esta tonalidad le da un color azul lechoso a sus aguas difícil de encontrar. Por otro lado, las coladas volcánicas que se adentran en el mar se disponen de tal forma que el mar se estanca en una zona de poca profundidad y aguas transparente y tranquilas ideal para el baño de toda la familia y especialmente para los más pequeños.

Playa de la Garita, la más urbana del norte de Lanzarote

La Garita, en la localidad de Arrieta, podría considerarse como la playa más urbana del norte de Lanzarote, donde la tónica habitual son las playas vírgenes y salvajes como Famara, El Risco o Caletón Blanco. Se trata de una playa amplia y espaciosa situada junto al núcleo urbano de Arrieta, un pequeño pueblo pesquero donde degustar el pescado del día en sus diferentes elaboraciones al método lanzaroteño. Está compuesta por fina arena dorada, y sus aguas suelen ser bastante tranquilas. Frente a la playa hay una isla artificial de piedra conectada con la playa por una pasarela de madera, que resulta ideal para los aficionados a la pesca y que le otorga unas vistas espectaculares y muy características.

Playa de la Cantería

Escondida tras el pueblo de Orzola (puerto de entrada a la Isla de la Graciosa), al norte de Lanzarote, se encuentra esta bonita y prácticamente desconocida playa de fina arena dorada y aguas turquesas (aunque con bastantes corrientes) ideal para huir de las más concurridas playas del sur de la isla.

Piscinas Naturales de Punta Mujeres

Piscinas Naturales de poca profundidad en la localidad de Punta Mujeres, Lanzarote.
Piscinas Naturales de poca profundidad en la localidad de Punta Mujeres, Lanzarote.

Al igual que en otras islas del archipiélago canario, Lanzarote además de espectaculares playas también cuenta con algunas preciosas piscinas naturales en las que poder disfrutar del baño a orillas del mar pero protegidas de las corrientes y el oleaje por rocas volcánicas. Punta Mujeres, un pequeño pueblo marinero al nordeste de Lanzarote se ha convertido en el destino de referencia en la isla del fuego para este tipo de ocio acuático. Su costa dispone de casi dos kilómetros repletos de de numerosos charcos o piscinas naturales aptos para el baño. Los charcos, aunque naturales, parecen pensados para que personas de todas las edades puedan darse un chapuzón sin miedo al oleaje o las corrientes. Son una combinación perfecta entre mar, lava y sol en el que los únicos elementos artificiales son escaleras de piedra para introducirse en ellos sin riesgos, zonas para tomar el sol y pasarelas para moverse entre las rocas.

Playas de la Costa Teguise

Costa Teguise es considerada la zona turística menos turística de Lanzarote. Esto es debido a que, pese a estar pensada para la explotación turística, esta localidad costera al norte de Arrecife es uno de los lugares favoritos para los habitantes locales que escapan de la capital en busca de zonas más amplias y ajardinadas, sin renunciar a los servicios de una zona urbana. Sus playas combinan las lenguas de arena más amplias con otras coquetas calas de menor tamaño, aunque en todas ellas predomina el ambiente deportivo, con numerosos corredores, ciclistas y surferos. Por regla general se trata de playas protegidas del viento y que, al ser playas urbanas, cuentan con todo tipo de servicios: baños, vestuarios, restauración, comercio, duchas, aparcamiento…

Playa los Charcos

Enmarcada en dos enormes espigones artificiales de piedra volcánica, se trata de la playa más al norte de todas las que componen Costa Teguise, siendo la más tranquila aunque también la más rocosa y desprotegida del viento, aunque no suele ser un problema para acudir a ella con toda la familia. Está considerada, precisamente por esta presencia de viento, una de las más windsurferas de Lanzarote, actividad que suele estar combinada con la presencia de multitud de personas realizando paddle surf en sus aguas.

Se trata de una playa de más de 400 metros que da servicio principalmente a dos de los más grandes complejos hoteleros de Lanzarote, el hotel Gran Meliá Salinas y el Lanzarote Sands Beach, por lo que gran parte de las familias que encontrarás en sus tranquilas arenas provienen de estos alojamientos. Sin embargo, si deseas venir expresamente, cuentas también con un amplio aparcamiento con acceso directo a la playa.

Playa de las Cucharas

Playa de las Cucharas, el corazón de las playas de Costa Teguise.
Playa de las Cucharas, el corazón de las playas de Costa Teguise.

A esta amplia playa de abundante arena con más de 700 metros de longitud se la puede considerar el corazón de las playas de Costa Teguise. Parte de ella está delimitada para el uso de las numerosas escuelas del windsurf existentes, y de los aficionados que salen desde aquí en busca de las excelentes condiciones que suele haber más allá de la escollera. De hecho, cada mes de junio, aquí tiene lugar el campeonato mundial de Windsurf PWA Costa Teguise – La Santa Surf. Pese a esto, puede considerarse sin ninguna duda una playa familiar, con algo de incidencia de viento, pero apta para todos los públicos.

La arena de la Playa de las Cucharas es fina y de un color dorado, sin apenas rocas volcánicas durante toda su extensión. Su agua es tranquila y transparente, con tonos turquesa y sin corrientesDe ambiente deportivo y familiar, se encuentra enmarcada por un extenso paseo marítimo con una amplia oferta de alojamiento, así como todo tipo de bares y restaurantes para todos los gustos. Se trata de una zona muy concurrida a todas las horas del día debido a que ofrece entretenimiento y diversión para todos los públicos y para cualquier momento del día. La mayor parte de las personas que acuden a la Playa de las Cucharas son, o bien windsurfistas en busca de su versión más deportiva, o familias de turistas que se alojan en los alrededores. Si quieres venir en coche dispones de un amplio aparcamiento en los alrededores.

Playa el Jablillo

Playa El Jablillo, la más concurrida de Costa Teguise en Lanzarote.
Playa El Jablillo, la más concurrida de Costa Teguise en Lanzarote.

La Playa del Jablillo es probablemente la de más encanto de todas las que podamos encontrar en Costa Teguise, pero a la vez es también normalmente la más abarrotada, especialmente en temporada alta. Esta playa de arena blanca y rocas negras, con aguas tranquilas protegidas de las corrientes por dos rompeolas artificiales y una suerte de rocas volcánicas que actúan convirtiendo sus aguas poco profundas en una especie de piscina natural.

Debido a su reducido tamaño de apenas poco más de 150 metros y a que en sus alrededores se encuentran multitud de establecimientos hoteleros, la afluencia de personas suele ser bastante alta, por lo que muchos de los turistas alojados en sus hoteles suelen decidirse a recorrer el trayecto a pie que les separa de la cercana, y más amplia, Playa de las Cucharas. Como buena playa urbana, dispone de todo tipo de servicios, desde hamacas hasta duchas, pasando por aseos, bares, restaurantes y todo tipo de comercios en sus alrededores.

Playa Bastián

Se trata de una pequeña playa de apenas 150 metros de fondo rocoso y rodeada de zocos (espacios circulares rodeados de piedras para protegerlos del viento) que estaban destinados hace tiempo a la realización de barbacoas, aunque actualmente no están permitidas. Dispone de servicios de duchas y aseos. Aunque no tiene un paseo marítimo, como tal, con bares y restaurantes, sí que alberga uno de los restaurantes con terraza más emblemáticos de la zona de Costa Teguise, el Villa Toledo.

Playa El Ancla

Es conocida popularmente como la Playa del Rey, debido a la cercanía con el popular chalet propiedad del monarca de España. Sin embargo, pese a su popularidad, su pequeño tamaño (apenas 75 metros) y su escasa zona de arena (es una playa más bien rocosa) la hacen probablemente la menos aconsejable de todas las de Costa Teguise.

Playas en Puerto del Carmen

Situado en el término municipal de Tías y a apenas 10 minutos en coche del aeropuerto de Lanzarote, Puerto del Carmen es, casi con toda seguridad, el principal y el más antiguo núcleo turístico de la isla del fuego. Pese a que en la actualidad sus calles están repletas de hoteles y apartamentos de todo tipo, su origen es un tradicional pueblo pesquero sin apenas actividad económica que vio cómo crecía su actividad turística gracias a la creación, en sus costas, del primer gran complejo turístico de Lanzarote, el hotel Los Fariones. La creación de este alojamiento supuso el pistoletazo de salida para el crecimiento de la zona turística por excelencia para la mayoría de familias que visitan Lanzarote, aunando en un mismo lugar tradición (continúa manteniendo su casco antiguo de poblado pesquero y su muelle), turismo (oferta hotelera y servicios) y unas preciosas playas con todo tipo de servicios. Sus playas son urbanas, pero de una gran calidad y amplitud, con arenas doradas y aguas tranquilas. Todas ellas disponen de todo tipo de servicios, incluyendo duchas, baños, servicios de alquiler de hamacas, bares, restaurantes y todo tipo de comercios.

Playa Matagorda

Playa Matagorda, la más al norte de Puerto del Carmen en Lanzarote.
Playa Matagorda, la más al norte de Puerto del Carmen en Lanzarote.

Es la más al norte de las playas de Puerto del Carmen, prácticamente llegando hasta el propio aeropuerto de Lanzarote y a cierta distancia del casco histórico. Matagorda es una playa de más de 700 metros de longitud con arena dorada y bastante popular y frecuentada, con varios hoteles en sus alrededores, aunque rara vez masificada. Al encontrarse en pleno Puerto del Carmen, colindante a un paseo marítimo muy bullicioso, en sus alrededores podrás encontrar de todo: bares, restaurantes, tiendas. Al ser la playa más cercana al aeropuerto de Lanzarote se puede disfrutar, en pleno baño o desde su arena, de la llegada de los aviones a la isla aunque sin escuchar ruido alguno, lo que la hace muy curiosa especialmente para ir con niños.

Playa de los Pocillos

También al norte de la localidad, situada en la urbanización turística del mismo nombre y algo alejada del centro urbano de Puerto del Carmen, la Playa de los Pocillos es la segunda en longitud que podrás encontrar en la zona, con más de un kilómetro de arenas doradas y aguas tranquilas. También es la más ancha, aunque durante buena parte del tiempo está cubierta de agua durante las mareas altas, lo que provoca una serie de pequeñas piscinas naturales o charcos que son las que le dan nombre y que harán las delicias de los más pequeños de la casa. Por su disposición, es probablemente la más ventosa de las playas de Puerto del Carmen, aunque para nada con una intensidad que le impidan ser también una de las más concurridas y visitadas por familias completas.

Playa El Barranquillo

Remanso de paz y último reducto de la población local en la turística localidad de Puerto del Carmen. Se trata de una pequeña playa de apenas 60 metros de longitud que se encuentra algo aislada de las otras grandes playas de la zona, lo que la hacen probablemente la más tranquila de todas, aunque también la que cuenta con menos servicios. Es de arena blanca y aguas tranquilas. Su acceso está algo escondido, por lo que deberás preguntar o ir con cuidado si no te la quieres pasar de largo cuando vayas conduciendo o andando por la Avenida de las Playas. Es uno de los mejores sitios para ver el atardecer en Puerto del Carmen.

Playa La Peñita

Puede considerarse el secreto mejor guardado de Puerto del Carmen. Se trata de una pequeña cala de poco más de 50 metros de extensión y 5 metros de ancho que, al no ser visible desde la popular y concurrida Avenida de las Playas, suele pasar desapercibida salvo para los que conozcan de su existencia. Tiene pocos servicios, salvo un par de bares con terrazas desde los que disfrutar de la puesta de sol. Sin duda, una joya en una localidad tan turística.

Playa Grande

Playa Grande, la más popular de las playas de Puerto del Carmen.
Playa Grande, la más popular de las playas de Puerto del Carmen.

La Joya de la Corona de la localidad de Puerto del Carmen. Se trata de la playa urbana más popular y espectacular de Lanzarote, con más de un kilómetro de arenas blancas y aguas tranquilas y poco profundas, rodeadas de todo tipo de servicios y establecimientos hoteleros para todos los bolsillos. Lógicamente, no es nuestra playa si buscamos aislamiento o un entorno salvaje y virgen, pero tampoco es común tener problemas de espacio debido a su gran extensión y a encontrarse cerca de varias playas también grandes y de buena calidad como pueden ser Playa de los Pocillos o Playa Chica. Además, gracias a sus aguas tranquilas y poco profundas es ideal para disfrutar de un día en familia.

Su fama, además de por su extensión y aguas calmadas, viene dada en gran parte por la Avenida de las Playas, un concurrido paseo marítimo con carril bici que compone el corazón de Puerto del Carmen y está repleto de restaurantes, bares y tiendas, por lo que siempre se encuentra animado, llenándose de gente especialmente al caer el sol.

Playa Chica

Playa Chica, la meca del submarinismo en Lanzarote.
Playa Chica, la meca del submarinismo en Lanzarote.

Es la playa con más ambiente local de Puerto del Carmen debido a su cercanía con el casco histórico de la localidad y al muelle de pescadores que dieron origen a la zona mucho antes de instalarse el primer hotel. Su nombre se debe a su reducido tamaño, con apenas 60 metros de longitud, lo que hace que en temporada alta no sea especialmente espaciosa debido a la enorme afluencia tanto de turistas como de lanzaroteños, aunque el ambiente suele ser familiar y agradable.

Pero si en algo destaca especialmente Playa Chica es por sus espectaculares fondos marinos que la convierten, pese a su pequeño tamaño, en la zona más codiciada y valorada para la práctica del submarinismo de toda la isla. Los dos rompeolas naturales de lava que la protegen y calman sus aguas, resguardan tanto a los aprendices de submarinismo que practican en sus aguas antes de adentrarse mar adentro, como a los bañistas. Más allá de estos arrecifes, el fondo cae en picado en un precipicio paralelo a la costa que cuenta con algunas de las cuevas submarinas más famosas de Canarias, en las que habita una variada fauna. Lo buceadores suelen comenzar las inmersiones por la propia playa o por un pequeño embarcadero que hay junto a ella y en el que encontraremos uno de esos restaurantes de toda la vida, desde el que podremos contemplar el que es probablemente el mejor atardecer de Puerto del Carmen.

Playas de arena negra de Yaiza

Contrastando con las playas de arena dorada y aguas tranquilas y de un intenso color turquesa que dominan la costa sur, este y norte de Lanzarote, las playas de la región de Yaiza, al suroeste de la isla suponen el máximo exponente de playas de arena negra y fuertes olas. Aisladas del resto de la isla por el Parque Nacional del Timanfaya, son unas playas agrestes, sin servicios y cuya belleza radica precisamente en la omnipresencia del carácter volcánico de Lanzarote.

Playa de Janubio

Playa del Janubio, la más salvaje playa de arena negra en Lanzarote.
Playa del Janubio, la más salvaje playa de arena negra en Lanzarote.

La Playa de Janubio, situada junto a los populares Hervideros, son probablemente una de las más peculiares zonas costeras de la isla de Lanzarote, aunque no suele ser prácticamente considerada una zona de Playa, al poder disfrutarse de mejores zonas para tomar el sol y nado en otras áreas de la isla. Su peculiaridad radica al encontrarse situada en un brazo de arena negra que separa la inmensidad del océano de la laguna salada del Janubio. Pese a encontrarse en una ruta turística por excelencia en la que puedes disfrutar de puntos como el pueblo marinero de El Golfo, el peculiar Charco Verde, los Hervideros o las Salinas, pocos son los turistas que deciden pararse en ella más que para tomar alguna que otra foto y continuar su camino. En la Playa del Janubio los protagonistas son la arena negra que no podemos encontrar en otros destinos más turísticos y el habitual mar bravo de la costa oeste de Lanzarote.

Más allá del plan de sol y baño, esta playa esconde un secreto que los turistas y sus ordenados horarios casi nunca llegan a descubrir: una de las puestas de sol más espectaculares de la isla. Como es de esperar, carece de todo tipo de servicios. Para comer, el restaurante más cercano está situado sobre las Salinas del Janubio, a escasos minutos en coche.

Los Charcones de Janubio

Charcones del Janubio, las piscinas naturales más salvajes.
Charcones del Janubio, las piscinas naturales más salvajes.

Si ya probaste las piscinas naturales de Punta Mujeres, al norte de Lanzarote, y te quedaste con ganas de saber si en la isla existían verdaderas piscinas naturales de carácter salvaje, estás de suerte. Al sur de la isla, en la ruta que va desde Playa Blanca hacia el Timanfaya y la Playa del Janubio existen lo que se conoce como Los Charcones de Janubio, una serie de piscinas naturales aisladas del mundo en plena costa rocosa a lo largo de más de cinco kilómetros de costa.

Sin embargo, no te dejes llevar por el encanto de la descripción, pues la costa oeste de Lanzarote es, sin dudarlo, la más peligrosa de todas las que podemos encontrar en la isla. Se trata de una zona con cierta peligrosidad en la que no siempre es adecuado el baño debido a las fuertes olas que pueden romper contra las rocas en determinados momentos de la marea. Si nos decidimos a bañarnos en alguno de los charcones, deberemos estar completamente seguros de que no hay peligro. Para ello deberemos observar que el agua no rompa contra las rocas que forman la piscina y, aun estando en calma, estar pendiente de la subida de la marea que puede, rápidamente, cambiar el estado de cada piscina natural.

El acceso a los charcones tampoco está especialmente bien preparado, pues no se trata de uno de los puntos turísticos que Lanzarote intente potenciar. Hablamos de caminos de tierra no siempre en buen estado y con poco o nada mantenimiento que recorren la costa desde Playa Blanca hasta la Playa de Janubio. El acceso desde el sur, que suele ser la más sencilla, comenzaría en la llamada Avenida Faro de Pechiguera para, en un momento dado adentrarnos en un camino de tierra que viene marcado con el mismo nombre en google maps. Para el acceso desde el norte, deberemos coger una entrada que hay a partir de la LZ-701 hacia la costa, al sur de las Salinas de Janubio, y que en Google Maps distinguiremos porque hay un edificio rectangular (una desaladora) al final, junto a la costa. Cuando lleguemos a este edificio deberemos coger el camino que va paralelo al pequeño acantilado costero, bajo el que iremos encontrando las diferentes charcas.

Playa de Montaña Bermeja

Playa de Montaña Bermeja, la esencia de Lanzarote.
Playa de Montaña Bermeja, la esencia de Lanzarote.

Los más puristas encontrarán en la Playa de Montaña Bermeja la esencia de Lanzarote, aunque no por ello no deja de ser una playa volcánica de arena negra en la que no es aconsejable el baño. Sin embargo, en su conjunto encontramos la esencia de lo que es y ha sido siempre Lanzarote, que ha venido maravillando a locales y foráneos por igual. Se trata de una playa amplia de gruesa arena negra que contrasta con la espuma que el agitado mar trae a su orilla y que contrasta con el rojo de las laderas del volcán Montaña Bermeja que prácticamente nos ofrece un preludio de lo que, a pocos kilómetros, podremos disfrutar en el Parque Nacional de Timanfaya. Debemos tener en cuenta que el baño en la costa oeste de Lanzarote es peligroso debido a lo movido de sus olas y a las corrientes que la recorren. Sin embargo, en la Playa de Montaña Bermeja disponemos también de una pequeña laguna salada en la que podremos refrescarnos tanto los adultos como los más pequeños de la casa. Obviamente, no es el más paradisíaco paraje que podremos encontrar en Lanzarote si lo que buscamos es arena blanca y aguas calmadas y turquesas, pero sí supone un pequeño paraíso agreste y salvaje de la esencia de la isla de fuego.

Playas de Playa Honda

Playa Honda, muy cercana al aeropuerto de Lanzarote.
Playa Honda, muy cercana al aeropuerto de Lanzarote.

Playa Honda es una pequeña localidad, o más bien una urbanización, nacida hace poco más de 40 años y situada entre el Aeropuerto de Lanzarote y Arrecife, su capital. Nació gracias a la llegada de trabajadores atraídos por el desarrollo económico de la isla y en la actualidad es uno de los lugares de residencia preferido por los locales debido a su situación céntrica, sus buenas playas y su cercanía con Arrecife, aunque lejos del ajetreo que supone siempre una capital.

A lo largo de la costa de esta urbanización podemos encontrar una serie de playas o calas de diferente tamaño que son frecuentadas sobre todo por los residentes de la zona. De entre todas, la más popular es la propia Playa Honda, que da nombre al asentamiento y donde se encuentran la mayoría de servicios de la zona. Sin embargo, la que suele ser más llamativa es la conocida como Playa de Guacimeta debido a su gran extensión de casi un kilómetro, lo que la hace más amplia y muy indicada para la práctica de deportes acuáticos.

Playa El Reducto, la playa urbana de Arrecife

La playa urbana de la capital de Lanzarote siempre ha sido la más descuidada y el patito feo de todas las que podemos encontrar a lo largo de la costa de la isla. No en vano, las comparaciones son odiosas, y prácticamente la totalidad de las playas de Lanzarote podrían ser consideradas más bonitas, con mejores servicios o con más encanto de la lengua de arena de su localidad más poblada. Sin embargo, poco a poco las autoridades han ido realizando una serie de mejoras que han aumentado sus prestaciones haciéndolas una buena opción especialmente para los residentes de la gran ciudad y para aquellos visitantes que se decidan a alojarse en Arrecife. Sin embargo, la isla ofrece infinidad de mejores opciones.

La Graciosa, las mejores playas vírgenes de Lanzarote

¿Te imaginas una pequeña isla apenas habitada, sin carreteras asfaltadas y que únicamente podrás recorrer a pie, bicicleta o todoterreno de alquiler? ¿Y si además dispone de algunas de las mejores playas de las Islas Canarias? Pero es que además debes saber que para llegar a La Graciosa únicamente podrás ir en barco, ya sea una excursión en catamarán o usando la línea de ferries llegan desde un pequeño puerto al norte de Lanzarote. Sí, este paraíso existe y se llama La Graciosa, la octava isla de las Islas Canarias y la más desconocida de todas. Además, por encima de todo lo que más destaca en ella son sus playas vírgenes para todos los gustos.

Playa de la Francesa

Playa de La Francesa, con los barcos de recreo fondeados y los acantilados de Famara al fondo.
Playa de La Francesa, con los barcos de recreo fondeados y los acantilados de Famara al fondo.

Una de las mejores playas de a Isla de La Graciosa, sobre todo si tenemos en cuenta que es una de las que más cerca del poblado de Caleta del Sebo encontramos, lo que hace que sumemos la facilidad de su acceso a su inconmensurable y salvaje belleza. Se encuentra en la zona sur, frente a la costa norte de Lanzarote y con los acantilados de Famara al fondo. De arena dorada y aguas tranquilas y de un profundo color turquesa. Es también la más concurrida debido a que es aquí donde fondean los barcos con excursiones programadas. Su belleza radica en su arena blanca y sus aguas tranquilas provocadas por su forma de herradura hacia el sur, que la protege de las corrientes y los vientos. Además, al fondo encontrarás los impresionantes acantilados de Famara presidiendo la vista en todo momento. Y si te gusta el snorkel, aprovecha cuando la marea sube y se forma una especie de falsa laguna salada en la propia playa repleta de vida animal.

Playa de las Conchas

La famosa Playa de las Conchas, en La Graciosa, con la isla de Montaña Clara al fondo.
La famosa Playa de las Conchas, en La Graciosa, con la isla de Montaña Clara al fondo.

Tal vez sea por su salvaje aspecto. O puede que por sus aguas turquesas y más de 600 metros de arena blanca. O quizás se deba a la impresionante vista hacia las islas vecinas, deshabitadas y rocosas de Montaña Clara y Alegranza. Pero la verdad es que la Playa de las Conchas es, por derecho propio, la mejor playa de La Graciosa y una de las mejores playas de todas las Islas Canarias. Imprescindible visitarla si únicamente puedes elegir una de entre todas las opciones de esta pequeña isla al norte de Lanzarote. Aunque eso sí, debes tener ganas de ir, porque es también una de las más alejadas de Caleta del Sebo, donde te dejará el Ferry. Eso sí, cuando la marea está baja olvídate de bañarte en su agua. La costa norte de La Graciosa, debido a ese río que forma con otras pequeñas islas del archipiélago de Chinijo, es la más peligrosa para bañarse debido al oleaje y a las constantes corrientes. Pero no te preocupes, porque con la marea alta se forma una especie de laguna salada que la hace apta para todos los públicos.

Playa del Salado

Por su cercanía con Caleta del Sebo (y porque las comparaciones son odiosas) suele pasar mucho más desapercibida que su vecina la Playa de la Francesa, aunque no tiene nada que envidiarle. Se trata de una espectacular playa de más de dos kilómetros de extensión, que conserva la también vista a los acantilados de Famara y las aguas tranquilas y turquesas de poca profundidad al igual que el resto de playas del sur de La Graciosa, aunque bastante más rocosa que sus vecinas. A su espalda se encuentra el único camping de la isla.

Playa de la Laja, en Caleta del Sebo

Playa de la Laja, en Caleta del Sebo, La Graciosa.
Playa de la Laja, en Caleta del Sebo, La Graciosa.

Se podría decir que es la playa “urbana” de La Graciosa. Pero teniendo en cuenta que precisamente estamos en Caleta del Sebo, y no en Arrecife o cualquier otra localidad turística de Lanzarote, esto no es precisamente un inconveniente. Cuando otras playas aportan belleza virgen y salvaje, la Playa de la Laja nos permite refrescarnos en unas aguas tranquilas y turquesas con barcos de pescadores fondeados, lugareños arreglando sus redes y casitas “gracioseras” a nuestra espalda. Y por supuesto, sin renunciar a las increíbles vistas a los acantilados de Famara al fondo.

Playa de la Cocina

Situada junto a la Montaña Amarilla, un poco más al oeste que la Playa de la Francesa, es una de las playas más desconocidas de La Graciosa. Lo que es una verdadera pena debido a su belleza, su pequeño tamaño, sus aguas turquesas y tranquilas y sus impresionantes vistas con la Montaña Amarilla a su lado. Sin embargo, su acceso es uno de los más complicados de la isla, pues únicamente puede llegarse hasta ella andando, pues el camino para bicicletas y taxis 4×4 termina poco antes de alcanzar la Playa de la Francesa. Es una pequeña cala absolutamente virgen de unos 100 metros, muy tranquila, de aguas transparentes y escasa profundidad en la que se puede uno bañar tranquilamente.

Playa del Ámbar

Probablemente se trate de la playa más salvaje y virgen de La Graciosa. No en vano es también una de las más peligrosas para el baño, pues es la que se encuentra más al norte de la isla con plena exposición a las corrientes y al oleaje del salvaje Océano Atlántico. Además, su paisaje salvaje se refuerza por las espectaculares dunas que la rodean y aportan todavía más belleza al entorno. Se encuentra situada al norte, cerca de la población de Pedro Barba.

Playa Baja del Ganado

Se la podría considerar la hermana pequeña y salvaje de la Playa de las Conchas. Se encuentra a medio camino en la ruta que va desde Caleta del Sebo hasta la playa de las conchas, aunque su acceso es menos directo por lo que tendrás que bajarte del taxi 4×4 o de la bicicleta mucho antes y terminar de acceder a pie. Sin embargo, a su difícil acceso debemos añadirle que sus aguas son movidas, con corrientes y peligrosas (y no, en esta ocasión no se forma una pequeña laguna salada con la marea alta como ocurre en la Playa de las Conchas, por lo que no te podrás bañar).

Caleta de Pedro Barba

En algún punto ya hemos hablado de Pedro Barba, el segundo núcleo urbano de la isla de La Graciosa, pero que únicamente se usa como viviendas turísticas (de alto precio) durante la temporada alta, por lo que seguiremos considerando a Caleta del Sebo como el único pueblo de la isla. Pues bien, en esta agrupación de casas de vacaciones hay una pequeña caleta de aguas calmadas y azules que la mayor parte del año está completamente vacía, pues únicamente es visitada por los habitantes de Pedro Barba (cuando están ahí).

Artículo anteriorPunta del Papagayo, las mejores playas de Lanzarote
Artículo siguienteVisitando el Parque Nacional de Timanfaya

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.