El Paseo del Prado es lugar también para dos establecimientos hoteleros que son capaces, por sí mismos, de generar expectación y curiosidad al visitante, aunque pocos sean los bolsillos que puedan permitirse la estancia en una de sus opulentas habitaciones. Se trata de los hoteles Ritz y Palace, dos de los más lujosos alojamientos en el mundo.
Índice de Contenidos
El Hotel Ritz
Historia del Hotel Ritz

El Hotel Ritz de Madrid abrió sus puertas por primera vez el 2 de octubre de 1910. Desde entonces, se ha convertido en un referente de la vida social y cultural de la ciudad. La lista de ilustres visitantes es interminable y su historia está salpicada de anécdotas y curiosidades. En la actualidad pertenece a una cadena hotelera tras pasar por varias manos, pero en sus orígenes fue diseñada por el prestigioso hotelero César Ritz a petición del monarca Alfonso XIII, que se percató de que Madrid carecía de un establecimiento de estas características para poder recibir a personajes ilustres de la época como otros miembros de familias reales o políticos extranjeros. El propio rey aportó parte del capital necesario para su construcción.
Tras su inauguración, el Hotel Ritz no tardó en convertirse en uno de los referentes de la vida social y cultural de Madrid. A día de hoy, se trata de un edificio de seis plantas con fachadas sencillas de estilo afrancesado que cuenta con 137 habitaciones y 30 suites, cada una de ellas decorada de manera personal, salones y jardín, y las salas recuerdan a la Belle Epoque, por su decoración con columnas.
Curiosidades del Hotel Ritz de Madrid

Durante los más de cien años del conocido hotel se han sucedido innumerables anécdotas y visitas de personajes históricos.
- Por sus habitaciones han pasado desde Ernest Hemingway a Rainiero de Mónaco y Grace Kelly (que celebraron su luna de miel en una suite del Ritz), o estrellas del cine y la música como Ava Gardner, Michelle Pfeiffer, Madonna y Duran Duran, entre otros muchos
- Los artistas no han tenido fácil su acceso debido a una regla no escrita que impedía a artistas y toreros alojarse en él. Cuando estos personajes públicos intentaban reservar habitación en el Ritz, eran educadamente rechazados y se les aconsejaba que se alojaran en el Palace. El propio James Stewart sufrió este veto en los años 50, aunque finalmente se acreditó como coronel del ejército y se alojó en calidad de personalidad militar.
- Hasta 1975 existían unas estrictas normas de etiqueta que impedía a los caballeros acceder a su interior sin corbata y a las damas sin pantalones.
- Durante la Guerra Civil, el hotel fue empleado como Hospital de Sangre. En su interior falleció en 1936 el conocido anarquista Buenaventura Durruti, herido de bala durante la batalla de la ciudad universitaria.
- Fue acomodo de los visitantes al sepelio de Francisco Franco a finales de 1975.
- Mata Hari, la agente doble de origen holandés se instaló aquí en su segundo viaje a Madrid, inscribiéndose como la condesa Masslov.
Hotel Palace
Historia del Hotel Palace

Poco después de la inauguración del Hotel Ritz, también bajo petición del rey Alfonso XIII, se inauguró en 1912 el Hotel Westin Palace, situado a escasos metros del Congreso de los Diputados, en la Plaza de Cánovas del Castillo, junto a la Fuente de Neptuno. La idea era abrir un establecimiento con todos los adelantos de la época y que completara la oferta hotelera para visitantes ilustres, que tan sólo contaba con el Ritz para cubrir sus necesidades. Mientras el hotel Ritz fue siempre el hotel de la realeza y la aristocracia, el Hotel Palace terminó convirtiéndose en el hotel de los intelectuales y los artistas, normalmente rechazados en el anterior.
En la construcción del edificio, con sus cuatrocientas habitaciones, se empleó un innovador material, el hormigón armado, que permitió que fuera finalizado en tan solo dieciocho meses. Finalmente el flamante, lujoso y moderno Hotel Palace, abrió sus puertas al público el 12 de octubre de 1912 con la presencia del presidente del Gobierno, José Canalejas.
Sobre su cubierta luce desde el año de su inauguración otro de los neones más famosos de la ciudad junto con los de Schweppes en Callao y Tío Pepe en Puerta del Sol. Once letras de Neón que avisan a la ciudad, con una luz rosada, de la existencia del lujoso establecimiento.
Curiosidades del Hotel Palace de Madrid

Un hotel con tanta historia y visitantes ilustres como el Palace, siempre deja multitud de anécdotas e historias a lo largo de sus más de cien años de vida.
- Fue el alojamiento de Albert Einstein en su paso por Madrid, albergando además diferentes reuniones y charlas entre científicos de la época.
- Durante la primera y la segunda Guerra Mundial, fue lugar de encuentro de personalidades y espías de los países en conflicto. En su salones y cafés se comerciaba con todo lo imaginable: armas, alimentos, animales, minerales… secretos
- Durante los años de la Belle Epoque pasaron por sus habitaciones artistas de la talla de Picasso, Sara Bernhardt o la artista de variedades Anita Delgado, que acabó contrayendo matrimonio con el maharajá de Kapurtala
- Veladas de boxeo, combates de esgrima o bailes de señoritas, siempre atentamente vigiladas de cerca por sus madres o por sus carabinas, fueron algunos de los eventos que el Hotel Palace celebraba frecuentemente en sus lujosos salones
- Al comienzo de la Guerra Civil española se convirtió en guardería infantil y la primera planta del hotel fue reconvertida en sede de la embajada de la Unión Soviética, hasta que el 4 de noviembre de 1936 el Gobierno instaló en el edificio un Hospital de Sangre.
- Se dice que cuando no había electricidad a causa de los bombardeos, las intervenciones quirúrgicas se realizaban aprovechando la luz que entraba por la cúpula del salón de baile.
- En los años 50, el Hotel Palace recuperó su ambiente más cosmopolita y alojó a la mayoría de los actores y actrices norteamericanos que pasaban por Madrid, como Rita Haiworth, Tyrone Power, Ava gardner, Cary Grant o Lauren Bacall
- El 23 de febrero de 1981, el Palace fue el lugar escogido por los periodistas como base de operaciones durante el intento de golpe de estado, debido a su inmejorable situación frente al Congreso de los Diputados, y en sus salones tuvieron lugar importantes reuniones entre dirigentes militares opuestos al golpe y altos cargos del Estado que no se encontraban retenidos en el hemiciclo.
- El primer cliente, el belga Leopold Ghende, pagó 7,50 pesetas por una noche y fue inscrito en el libro de registro el 21 de septiembre de 1912, ya que el hotel abrió sus puertas antes de la inauguración oficial.
- En la Brasserie que ocupaba su planta baja, una de las primeras cervecerías de Madrid, si no la primera, se reunían frecuentemente García Lorca, Dalí y Buñuel, que por aquel entonces eran compañeros en la Residencia de Estudiantes
Información Práctica
- Precio: En ambos hoteles se puede entrar al Hall y cenar en sus restaurantes.
- Zona Turística: Paseo del Prado
- Metro: Banco de España (L2), Sevilla (L2)
- Cercanías: Madrid-Atocha
- Autobús: 001, 10, 14, 27, 34, 37, 45, N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N17, N25, N26