Muy cerca del Jardín del Príncipe de Angloma se encuentra uno de los templos católicos más antiguos de Madrid. Se trata de una pequeña iglesia con mucho encanto e historia conocida como la Iglesia de San Pedro el Viejo. Su tamaño reducido no hace más que amplificar su magia, destacando su impresionante torre mudéjar y la sensación de amplitud que ofrece su interior, pese a lo contenido de sus dimensiones. Existen testimonios del templo en el año 1202, por lo que se antoja todavía más antigua. Sin embargo, el edificio que podemos contemplar hoy en día data del siglo XIV, fruto de diferentes reformas y demoliciones. De esa época se mantiene su estructura y su característica torre.

¿Por qué el sobre nombre de “El Viejo”?

Como en la mayoría de los casos en los que existe un sobrenombre, el motivo de éste no es otro que la diferenciación con otro templo de nombre similar. En este caso, a esta iglesia se la denominó en un principio San Pedro el Real, mismo nombre que se le asignó a la conocida como Iglesia de la Paloma (y que sigue siendo su nombre oficial, aunque nadie la conozca de ese modo). Para distinguir a ambas, y debido a la mayor antiguedad de este templo, se lo comenzó a denominar San Pedro el Viejo, nombre que se estandarizó y que terminó convirtiéndose en su nombre oficial.

¿Qué ver en la Iglesia de San Pedro el Viejo?

Interior de la Iglesia de San Pedro el Viejo en La Latina.
Interior de la Iglesia de San Pedro el Viejo en La Latina.

Lo que más destaca en cuanto nos acercamos a la Iglesia de San Pedro el Viejo es su llamativa torre mudéjar que se diferencia del tipo de arquitectura que la rodea. Su interior sorprende por la sensación de amplitud que ofrece pese a su reducido tamaño.

Su imagen sagrada de más devoción entre los madrileños es la de Jesús el Pobre, que junto a María Santísima del Dulce Nombre recorre en procesión las calles de la ciudad el Jueves Santo de cada Semana Santa. En cuanto al nombre de la imagen, Jesús el Pobre, comúnmente se dice que se le llama así para distinguirlo de Jesús de Medinaceli, en la iglesia del mismo nombre junto al Paseo del Prado, más grande y más rica. Otra leyenda dice que se debe a que en la antigüedad, un caballero de la orden de Calatrava donó mucho dinero a la entidad para dar de comer a los pobres.

La leyenda de la campana de San Pedro el Viejo

Una vieja leyenda habla de la Iglesia de San Pedro el Viejo y más en concreto de su enorme campana. Se dice que cuando crearon la campana de su torreón era tan grande que resultaba imposible subirla. Sin embargo, una buena noche la campana apareció en lo más alto de su campanario, o eso cuentan. Desde entonces se cree que el tañer de su campana tiene el poder de alejar las tormentas.

Información Práctica

  • Precio: Acceso gratuito por libre.
  • Zona Turística: La Latina
  • Metro: La Latina (L5), Tirso de Molina (L1)
  • Cercanías: –
  • Autobús: 002, 17, 18, 23, 31, 35, 50, 65
Artículo anteriorJardín de las Vistillas
Artículo siguienteLa Cava Baja y sus decenas de restaurantes

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.