Aunque pueda parecer raro, existe un recinto cerrado, un jardín tranquilo y acogedor apartado del resto del bullicio dentro del Parque del Retiro. Se trata de los Jardines de Cecilio Rodríguez, un remanso de paz y tranquilidad plagado de vegetación, esculturas, fuentes y bancos a la sombra por donde pasear tranquilamente o sentarse a leer un buen libro. Dicen que en ocasiones pueden verse incluso pavos reales desplegando sus alas.

¿Quién era Cecilio Rodríguez y por qué tiene un jardín en el Retiro?

Cecilio Rodríguez era el jardinero mayor de Madrid, el auténtico artífice de gran parte del aspecto actual del Parque del Retiro. En los propios jardines se puede encontrar un monumento a Cecilio Rodríguez más o menos en el área central del recinto. La estatua lo representa en forma de busto, con una edad avanzada y sobre un sobrio pedestal donde se puede leer su nombre y fecha de creación del monumento.

Estatua de Cecilio Rodríguez en los jardines que él diseñó.
Estatua de Cecilio Rodríguez en los jardines que él diseñó.

El que terminara siendo Jardinero Mayor de Madrid comenzó en el ayuntamiento como un simple aprendiz a los 8 años. Poco a poco y a base de trabajar mucho y bien en los jardines y viveros, fue ascendiendo de categoría hasta ser nombrado Jardinero Mayor del Retiro en 1914. Diseñó y puso en marcha la Rosaleda y se encargó también de la Casa de Fieras. Llegó a ser el Director de Parques y Jardines de Madrid y tras un paréntesis en el que fue destituido, volvió a su cargo en los años cuarenta, diseñando y construyendo los jardines que hoy llevan su nombre.

Madrid decidió homenajear a su jardinero mayor por sus servicios prestados a la ciudad, en especial por sus trabajos en el Parque del Retiro, donde configuró gran parte de los jardines actuales, especialmente tras la Guerra Civil. Además, remodeló la Casa de Fieras para convertirla en estos jardines y creó la Rosaleda.

Cecilio Rodríguez creó estos jardines en 1940 con la idea de ampliar las instalaciones de la Casa de Fieras para poder usarlos para actos oficiales. Desde entonces, el Consistorio se ha servido de este espacio en algunos de sus actos. Y recientemente, su uso se ha ampliado a la ciudadanía. Desde 2013 también se pueden organizar eventos de instituciones privadas.

¿Cómo son los Jardines de Cecilio Rodríguez?

Los Jardines de Cecilio Rodríguez son un remanso de paz, un pequeño espacio diseñado completamente al gusto de su creador y que supone un pequeño y especial rincón con encanto dentro de la inmensidad del Parque del Retiro. En ellos encontramos un montón de elementos curiosos y dignos de admirar: pequeños estanques, surtidores de agua, esculturas, enredaderas que trepan por columnas y pérgolas, bancos en sombra, setos recortados, rincones escondidos.

Comenzando desde su entrada norte, encontramos una escultura de una Venus clásica, sin uno de sus brazos, ataviada de romana y con la mirada perdida en el infinito. A pocos metros de ésta tenemos una de las fuentes más bonitas del jardín, la Fuente de las Gaviotas. Se trata de un curioso conjunto escultórico realizado en 1962 por Vicente Pimentel que representa a una bandada de gaviotas volando a baja altura. Se trata de un regalo de la embajada de Noruega a la ciudad de Madrid. El marco se termina de configurar con una serie de columnas sobre un suelo ajedrezado, los cipreses recortados y, al fondo, el pabellón de los jardines.

Hacia la mitad del recinto es donde encontramos la estatua homenaje al creador del jardín, Cecilio Rodríguez.

Zona central de los jardines de Cecilio Rodríguez, con sus estanques, surtidores y cipreses.
Zona central de los jardines de Cecilio Rodríguez, con sus estanques, surtidores y cipreses.

A lo largo y ancho de todo el espacio encontraremos numerosos surtidores pequeños, algunos de ellos con forma de bellota, y canales de agua con pequeños chorros de agua cuyo ruido relaja todavía más a los que se pierden entre sus encantos.

En su lado este, pegado al final del Parque del Retiro, podemos encontrar una pequeña terraza-mirador desde la que se puede observar la Iglesia del Hospital Niño Jesús. En la parte inferior de la estatua de Cecilio Rodríguez, al otro lado de la barandilla, hay un estanque conocido como “rústico”, de forma semicircular y con dos bóvedas que se adentran en la pared de ladrillo.

Pero quizás lo más espectacular de estos jardines sea la zona central con sus cuatro estanques provistos de surtidores y rodeados de cipreses recortados en redondo o cuadrado.

Para terminar, en la parte sur, límite final de los Jardines de Cecilio Rodríguez, encontramos un enorme pabellón acristalado que es donde se realizan los actos, ya sean públicos o privados. Lo normal es que lo usen tanto el ayuntamiento como algunos ministerios o las universidades que así lo deseen.

Visitar los Jardines de Cecilio Rodríguez

El horario de apertura es de 10:00 a 18:00 en otoño e invierno, y de 10:00 a 20:00 en primavera y verano. Salvo contadas ocasiones relacionados con actos oficiales, el recinto está abierto al público.

Artículo anteriorMonumento al Ángel Caído
Artículo siguienteBosque del Recuerdo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.