Los Jardines de Sabatini, que curiosamente no fueron creados por Sabatini sino que adquieren su nombre por estar situados en el espacio que albergaba las caballerizas reales creadas por Sabatini, es un pequeño parque en el Madrid de los Austrias, justo en la fachada norte del Palacio Real. Esa situación privilegiada, colindante al Palacio Real y a escasa distancia del Teatro Real, la Gran Vía o la Puerta del Sol, hacen de los Jardines de Sabatini uno de los más visitados y recomendados en el centro de Madrid, a la vez que uno de los pocos remansos de paz que encontrarás en pleno centro histórico. Gracias a la presencia del Palacio, sus caminos son espectaculares a cualquier hora del día, aunque junto al Templo de Debod, es otro de los mejores espacios para ver el atardecer en Madrid.

La historia de los Jardines de Sabatini, que no eran de Sabatini.

Una de las principales curiosidades que enmarca estos jardines neoclásicos y de diseño geométrico es su nombre. Pese a ser conocidos oficialmente como Jardines de Sabatini, el arquitecto Francesco Sabatini poco tuvo que ver con su diseño y construcción. Ni siquiera coincidieron temporalmente, pues el arquitecto italiano vivió entre 1721 y 1797, mientras que la construcción de los jardines data de los años 30, tras la proclamación de la segunda república. ¿Por qué entonces figura Sabatini en su nombre? ¿Quien realmente los diseñó?

Los jardines de Sabatini fueron construidos en unos terrenos que en la antigüedad correspondían a las caballerizas reales, pertenecientes al Palacio Real. Estas dependencias para los animales de la corona, diseñadas por el arquitecto Francesco Sabatini (creador de la popular Puerta de Alcalá), estaba compuesto por diversas edificaciones tanto para los caballos y carruajes de la monarquía como para parte del servicio que, en la práctica, componían un pequeño barrio dependiente del Palacio Real.

Jardines de Sabatini, durante su construcción.
Jardines de Sabatini, durante su construcción.

Tras la proclamación de la Segunda República en España, el nuevo gobierno incauta diversas propiedades a la Corona para cederlas al ayuntamiento, entre ellas las caballerizas, con la condición de la creación de un parque público al servicio de los ciudadanos. Fue entonces cuando el arquitecto zaragozano Francisco García Mercadal, mucho menos conocido que Sabatini, diseñaría este jardín de estilo clásico con formas geométricas y en varias alturas que podemos visitar hoy en día. A pesar de su enorme trabajo, el pueblo continúo llamando al espacio Jardines de Sabatini en referencia a las caballerizas anteriores y así ha continuado hasta hoy día. Los jardines, tras sufrir retrasos por la Guerra Civil, fueron finalmente inaugurados en 1950.

Plano de los Jardines de Sabatini

Mapa-Jardines-de-Sabatini.pdf (294 descargas)
Plano de los Jardines de Sabatini.
Plano de los Jardines de Sabatini.

¿Cómo son los Jardines de Sabatini?

Los Jardines de Sabatini se encuentran situados frente a la fachada norte del Palacio Real, entre la calle de Bailén y la Cuesta de San Vicente, en una terraza colgada sobre el Campo del Moro, otro de los parques en los alrededores del Palacio Real. Se trata de un jardín de estilo neoclásico y con formas geométricas que se divide en tres terrazas principales y mantiene el estilo general de la Plaza de Oriente y el Palacio Real.

Panorámica de los Jardines de Sabatini desde la entrada de la calle Bailén.
Panorámica de los Jardines de Sabatini desde la entrada de la calle Bailén.

Se puede acceder desde dos puntos. Su entrada por la calle Bailén, muy cerca del Palacio Real, permite una perspectiva general de los jardines al encontrarse en altura sobre la terraza inferior. Desde esta entrada encontramos una escalera de acceso de doble trazado que salva una altura de casi 20 metros. Este es un punto ideal para la toma de fotografías panorámicas de esta fachada del Palacio Real, junto al conjunto de los Jardines de Sabatini. Desde las entradas de la zona norte se accede directamente a las otras dos terrazas que componen el jardín.

El jardín se divide en tres terrazas: la inferior y más cercana al Palacio Real, en la que destaca la simetría de los parterres a ambos lados de una gran estanque de agua a modo de espejo, alrededor de la cual se pueden ver cuatro cuadros con fuentes rodeadas por figuras de seto; la segunda, algo más elevada y que forma un impresionante balcón sobre la primera, dominando la totalidad de la fachada norte del Palacio se extiende hacia la Cuesta de San Vicente bajo un bosque de pinos.; y la tercera, en una altura superior y al este de la segunda terraza, con un juego de parterres y grandes cedros.

Estanque de los Jardines de Sabatini cono el Palacio Real al fondo.
Estanque de los Jardines de Sabatini cono el Palacio Real al fondo.

Rodeando el estanque de la terraza inferior podemos observar algunas estatuas de antiguos reyes españoles. Son parte de la colección de cien esculturas elaboradas durante la construcción del Palacio Real. Esas estatuas han sido distribuidas también por otros lugar, como la cornisa del mismo Palacio, el Parque del Retiro y el Parque del Capricho.

Información práctica

  • Precio: Gratis. Es un parque público de acceso libre.
  • Horario: Abierto todos los días. Octubre-abril: Lun-Dom 09:00-21:00 h. Mayo-septiembre: Lun-Dom 09:00-22:00 h
  • Zona Turística: Centro Histórico
  • Metro: Ópera (L2, L5, LR), Plaza de España (L2, L3, L10)
  • Cercanías: Madrid-Príncipe Pío
  • Autobús: 3, 25, 39, 46, 62, 75, 138, 148, C1, C2
Artículo anteriorTeatro Real
Artículo siguienteCampo del Moro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.