La Casa de la Panadería es el edificio más destacable de la Plaza Mayor de Madrid. Está situado en el centro de su lateral norte y es fácilmente reconocible porque frente a las fachadas monocolor del resto de la plaza, sus paredes destacan gracias a las pinturas murales que las adornan.

Se trata del edificio más antiguo de la Plaza y que ha terminado configurando el resto de edificaciones tras la última gran remodelación, en la que se decidió unificar todos los edificios a su misma altura con tres plantas únicamente, frente a las cinco que tenían con anterioridad.

Fachada de la Casa de la Panadería.
Fachada de la Casa de la Panadería.

Los soportales de la Casa de la Panadería están rematados con once arcos de medio punto entre columnas adosadas. Existe además cuarta planta abuhardillada en el tejado de pizarra y sin balcones a la plaza. En sus lados sobresalen dos torres cuadradas coronadas por chapiteles y dos curiosos relojes. La parte central de la primera planta abre un balcón donde suelen ondear banderas por tratarse de un edificio oficial, y encima de este balcón puede apreciarse el escudo de armas de Carlos II.

En la actualidad alberga la Oficina de Turismo de la ciudad. Además, en su interior cuenta con dos impresionantes salones que en la actualidad se usan para encuentros empresariales, exposiciones y cócteles, tanto oficiales como particulares: Salón Real y Sala de Bóvedas.

Detalle de los frescos de la fachada de la Casa de la Panadería.
Detalle de los frescos de la fachada de la Casa de la Panadería.

Pinturas de la Casa de la Panadería

Tras el segundo de los incendios (en agosto de 1672) que asolaron y destruyeron gran parte de la Plaza Mayor de Madrid, la Casa de la Panadería acabó gravemente deteriorada. Se decidió reconstruirla siguiendo planos originales y se encargó a los pintores Claudio Coello y José Jiménez Donoso la decoración interior y especialmente exterior, con un cuidado diseño de los frescos de la fachada.

Sin embargo, no son estas pinturas las que se conservan hoy en día, pues su configuración ha tenido que ser modificada en numerosas ocasiones a lo largo de la historia. El motivo no es otro que el deterioro constante al que se ven sometidas por su orientación sur, sufriendo el efecto del sol durante prácticamente todo el día. Las pinturas que podemos contemplar en la actualidad, que representan imágenes mitológicas, son obra del pintor madrileño Carlos Franco y datan de 1992.

Historia y usos de la Casa de la Panadería

El edificio de la Casa de la Panadería se comenzó a construir en 1590. Por aquel entonces la Plaza Mayor era todavía la Plaza del Arrabal y su forma era irregular.

Como bien indica su nombre, el primer uso de la Casa de la Panadería fue precisamente ese, el despacho de pan desde su planta baja. El primer piso se destinó a la Casa Real, para que el monarca y su corte presenciaran las fiestas y espectáculos públicos que tenían lugar en la cada vez más popular plaza. Sin embargo, a lo largo de su historia ha tenido diferentes usos, como sede de la Academia de Bellas Artes, de la Academia de Historia o Archivo de la Villa. En la actualidad alberga la Oficina de Turismo y diferentes salas para la celebración de actos tanto oficiales como particulares.

Ha sufrido de primera mano los grandes incendios que han asolado la Plaza Mayor, especialmente los dos últimos, aunque siempre ha sido reconstruida siguiendo los planos originales, por lo que mantiene intacto el diseño y estilo de su primera construcción.

Artículo anteriorHistoria de la Plaza Mayor de Madrid
Artículo siguienteLa Casa de la Carnicería

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.