Si hay una calle famosa en Madrid por sus bares (con el permiso de la nuevas modas como la calle Ponzano, en el barrio de Chamberí) es, sin duda, la Cava Baja, en el Barrio de la Latina. Se trata de un recorrido de unos 300 metros que discurre entre la Plaza del Humilladero, junto a la Plaza de la Cebada, y la Plaza de Puerta Cerrada. En sus fachadas se concentran aproximadamente medio centenar de bares y restaurantes, entre los que destacan algunos de los más tradicionales y reconocidos de Madrid.
Índice de Contenidos
El origen de la Cava Baja
La tradición de la Cava Baja con los bares y restaurantes no es cosa de una moda o algo reciente. Era esta una zona en la antigüedad en la que solían parar las diligencias y carros que llegaban a Madrid desde la zona Sur, por lo que por la pura ley de la oferta y la demanda se establecieron allí multitud de posadas y tabernas. Algunas de ellas todavía perduran hoy en día, aunque con un aspecto mucho más renovado, como la Posada del León de Oro o la Posada de la Villa.

Con el tiempo, más y más bares se establecieron en la zona, hasta el punto de que prácticamente todos sus locales comerciales están dedicados a tal fín.
Entre sus locales más conocidos se encuentran Casa Lucio, La Taberna los Huevos de Lucio, Lamiak, La Chata… y muchos más.
¿Por qué el nombre de Cava Baja?
Como la mayoría de nombres de calles antiguas, tiene una explicación. En este lugar discurría un foso (o cava) con la finalidad de proteger las murallas de la ciudad. Antiguamente esta cava salía un poco más allá de la Puerta de Moros, más abajo que la Cava Alta, de ahí su nombre. Cuando el foso fue rellenado, su uso pasó a ser el de una calle más de la ciudad y se estableció el nombre de Cava Baja de San Francisco, aunque posteriormente, ya en el siglo XIX se le terminaría suprimiendo el complemento y conociéndola simplemente como Cava Baja.
Información Práctica
- Precio: Calle abierta al público.
- Zona Turística: La Latina
- Metro: La Latina (L5)
- Cercanías: –
- Autobús: 17, 18, 23, 35, 60