En una de las entradas a la Puerta del Sol, la que se corresponde a la calle Alcalá, se encuentra otra de las estatuas de uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de la figura de bronce que representa al Oso y el Madroño. Para algunos es una decepción al esperar que fuera de más tamaño (aunque en realidad la copa del árbol sube hasta los cuatro metros de altura), pero casi ninguno de los visitantes sabe en realidad su significado ni por qué es el símbolo de Madrid.

El Oso y el Madroño en el escudo de Madrid

El origen del escudo de Madrid se basa (según una historia poco fiable basada en escasos documentos y con más leyenda que ciencia) en la enseña del “Oso prieto en campo de plata” que usaba el rey Alfonso VIII para sus campañas desde la ciudad. Por aquel entonces, el oso era un animal muy abundante en la zona, lo que lo hizo protagonizar el emblema, en ese momento ausente de árbol y estrellas.

Otras crónicas de la época hablan de una Osa con siete estrellas en su lomo, haciendo referencia no únicamente al animal, sino a la constelación de la Osa Mayor o menor, y cambiando así el sexo del animal de oso a osa.

Escudo de Madrid.
Escudo de Madrid.

El momento en el que ese oso andando se cambió por el actual oso sobre sus dos patas y apoyado en un madroño viene dado por un pleito entre el Concejo del Rey y la Clerecía en el que se disputaban el disfrute del monte y tierras de pasto de los alrededores de Madrid. Tras 20 años de lucha, llegaron finalmente a un acuerdo que especificaba que se daría a la Villa de Madrid todos los pies de árbol y la caza, y al Cabildo eclesiástico todos los pastos. Para que el acuerdo quedara bien sellado y para memoria de todos se acordó que el escudo de la Villa llevaría el oso (u osa) con el añadido de un árbol, y el escudo del Cabildo llevaría el mismo animal paciendo en unos pastos. Las estrellas que previamente estaban en el lomo finalmente pasarían a los bordes del escudo, creando una configuración similar que ha evolucionado poco durante los siglos hasta la actualidad.

No se sabe con certeza en qué momento se empezó a asegurar que el arbolito del escudo era un madroño. Ha sido una tradición muy tenaz y muy firme. Para apoyar esta tradición el Ayuntamiento de Madrid viene sembrando desde hace algún tiempo, en El Retiro y otros jardines el madroño (arbutus unedo), aunque los expertos en historia natural aseguran que el Madroño no es especialmente una especie que fuera abundante ni natural de la región de Madrid.

La estatua del Oso y el Madroño

Estatua del Oso y el Madroño en la Puerta del Sol.
Estatua del Oso y el Madroño en la Puerta del Sol.

En los años 60 el Ayuntamiento de Madrid promovió una serie de actos para dar una mayor visibilidad a los símbolos de la ciudad, entre los que uno de los más destacados fue la creación de una estatua con el Oso y el Madroño del escudo para situar en la Puerta del Sol. Se trata de una obra realizada en bronce sobre un pedestal de piedra por el escultor Antonio Navarro Santafé e inaugurada en 1967. Mide 4 metros de altura y pesa unas 20 toneladas. Fue proyectada para colocarse en la Puerta del Sol y así ha sido siempre, aunque durante un tiempo (por reformas en la plaza para la creación del intercambiador de transportes) fue trasladada a la zona de acceso desde la calle Carmen, volviendo nuevamente a su lugar habitual años después.

Artículo anteriorPlaca del Km 0 en la Puerta del Sol
Artículo siguienteCartel de Tío Pepe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.