La Feria del Libro de Madrid es la más importante del país, sólo eclipsada por la celebración del día de Sant Jordi en Barcelona. Se celebra desde 1967 en el conocido como Paseo de Coches del Parque del Retiro, en la zona noreste, aunque sus orígenes son muy anteriores, cuando en 1933 se comenzó a reunir ciertas casetas de escritores y librerías en el Paseo de Recoletos. La Feria comienza el último viernes del mes de mayo, con una inauguración a la que asiste un miembro de la Familia Real, y se prolonga por espacio de 17 días. Miles de personas aprovechan la excusa literaria para pasear entre sus varios cientos de casetas, conseguir firmas de sus escritores favoritos y terminar paseando por los principales rincones del Parque.

Historia de la Feria del Libro de Madrid

 II Feria del Libro celebrada en el paseo de Recoletos, celebrada en 1934.
II Feria del Libro celebrada en el paseo de Recoletos, celebrada en 1934.

Aunque la Feria del Libro de Madrid se celebra desde 1967 en el Paseo de Coches del Parque del Retiro, sus verdaderos orígenes se remontan más de 30 años antes, cuando en 1933 se montó una hilera de casetas de colores en el Paseo de Recoletos como parte de la celebración de la Semana Cervantina del 23 al 29 de abril. Al año siguiente, en 1934 volvió a celebrarse la cita literaria, aunque en esta ocasión se desmarcó de la Semana Cervantina y pasó a celebrarse del 6 al 16 de mayo, asegurándose de ofrecer durante su promoción “el panorama más completo de la producción editorial en español”. Se celebraron dos ediciones más en 1935 y 1936 hasta que el estallido de la Guerra Civil abre un paréntesis de casi 10 años hasta que en 1944 vuelven las casetas repletas de libro de nuevo al Paseo de Recoletos para un evento que fue rebautizado como Feria Nacional del Libro. Desde entonces no ha dejado ningún año de celebrarse y elevar, cada vez más, su número de casetas hasta que en 1967 se decidió cambiar su ubicación. Desde ese año se celebra en el Paseo de Coches del Parque del Retiro, un espacio mucho más amplio y con mayor capacidad, tanto para el número de casetas como para el número de visitantes.

En 1982 cambió de nuevo su denominación, pasando a conocerse como Feria del Libro de Madrid, siendo además inaugurada por primera vez por el monarca Juan Carlos I. Desde entonces se mantiene la tradición de que siempre, algún miembro de la familia real acude a celebrar la inauguración del evento y a pasearse durante las primeras horas por las principales casetas.

Libros, editoriales y… escritores

La Feria del Libro de Madrid es la más importante del país, y debido a ello se convierte en el momento ideal de conocer a los principales escritores del panorama nacional, e incluso a alguno internacional. Entre las casetas de las diferentes editoriales y librerías suele configurarse una completa agenda, que se puede consultar en la web de la Feria del Libro, que organiza a los grandes escritores para que los lectores madrileños y los visitantes de la ciudad puedan por fin conocerlos y obtener una dedicatoria en alguno de sus libros.

El popular escritor Arturo Pérez Reverte durante la firma de libros en la Feria del Libro de Madrid.
El popular escritor Arturo Pérez Reverte durante la firma de libros en la Feria del Libro de Madrid.

Pero no únicamente de escritores famosos vive la Feria del Libro de Madrid. Lejos de las grandes casetas de las editoriales más conocidas, el evento literario por excelencia también permite el acceso a editoriales especializadas o poco conocidas, pudiendo conversar directamente con los propios editores o con alguno de sus escritores de referencia, con un trato cercano y amistoso.

Un país invitado

Cada año, los organizadores de la Feria del Libro de Madrid seleccionan un país invitado, organizándose diferentes actos y eventos que intentan acercar la cultura, especialmente literaria, de dicho país a los madrileños y visitantes que deciden pasear por entre las casetas del Parque del Retiro. La invitación incluye exposiciones relacionadas, invitación destacada para escritores de dicho país y la participación de personalidades invitadas en diferentes actos de la Feria del Libro.

Consejos para visitar la Feria del Libro de Madrid

  • Prepárate para pasar calor: Frente a otras Ferias del Libro que suelen celebrarse a principio de la primavera, la Feria del Libro de Madrid se celebra siempre a finales de Mayo y principios de Junio, por lo que hará mucho calor, especialmente a ciertas horas de la tarde. Además, hay que tener en cuenta que que precisamente el Paseo de Coches es una zona poco arbolada y con escasez de sombras. Una gorra y, sobre todo, una botella de agua deben ser tus compañeros indispensables.
  • Revisa bien el horario, no vaya a ser que te encuentres las casetas cerradas. De lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:30, y fines de semana de 11:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:30.
  • Consulta en el Buscador de Firmas los días y horas en que firman los diferentes autores. Así, podrás coincidir con el que te interese y con otros que no esperabas. Para los autores más importantes debes tener en cuenta que suelen formarse grandes colas, por lo que planifica tu visita de forma que puedas estar antes para poder guardar tu turno.
  • Aprovecha la ocasión para hablar con escritores y editores. Lo habitual es que se muestren encantados de conversar con el público, precisamente ese es el sentido de la Feria. Y, por supuesto, consigue alguna firma con dedicatoria, es el trofeo del visitante. Aunque es cierto que esto puede ser algo más complicado con los autores más famosos, pues las largas colas les obligan a darse cierta prisa con cada uno de las personas que se acercan.
  • Aprovecha también que estás en el Parque del Retiro para conocer sus rincones (la Rosaleda, que en esta época se encuentra en floración, el Estanque con sus barcas de remos, el Palacio de Cristal, el Parterre) o simplemente para pasear o tumbarte en la hierba a la sombra de los árboles.
Artículo anteriorReal Observatorio de Madrid
Artículo siguienteParque de El Retiro

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.