Céntrica, bulliciosa, turística y a la par castiza a más no poder. Lugar de tradiciones y encuentro cuyas fachadas han vivido siglos de historia y momentos importantes para el devenir de los acontecimientos en la ciudad y en el país. Desde sus ventanas se ha podido ver la proclamación de la Constitución de 1812, la resistencia a las tropas de Napoleón el 2 de Mayo o la proclamación de la Segunda República, pero también se ve, cada año, la celebración de la entrada de un año nuevo con los tradicionales brindis y uvas bajo el reloj del Edificio de la Real Casa de Correos.
En pleno centro de Madrid y del país (no en vano es posible apreciar el azulejo en el que dan comienzo todas las carreteras radiales de España), la Puerta del Sol es una parada imprescindible y uno de los puntos de partida para todos los visitantes de la ciudad. De planta semicircular, con una situación privilegiada y hasta 10 importantes calles que confluyen en ella, permite la visita de otros puntos de interés que quedan a escasos minutos andando, tales como la Plaza Mayor, el Palacio Real o la Gran Vía.
Índice de Contenidos
Historia de la Puerta del Sol
La Puerta del Sol es uno de los centros neurálgicos de la ciudad y del país. Su nombre, que a muchos sorprenderá pues no hay absolutamente ni una sola referencia al sol en ella, viene heredado de su anterior utilización, cuando era una de las puertas de entrada de la muralla que rodeaba la ciudad en el siglo XV. Este punto de entrada contenía un sol en su parte superior, por lo que se la terminó conociendo coloquialmente como Puerta del Sol, nombre que se le ha quedado hasta la actualidad. Curiosamente, este punto exterior que servía de entrada a la ciudad en el siglo XV, se trata actualmente de lo que comúnmente se conoce como el centro de Madrid. Más información»

Los primeros edificios que se construyeron en este lugar comenzaron a levantarse en el siglo XVI, aunque fue gracias a la construcción de la Casa de Correos entre los años 1766 y 1768 cuando empezó a adquirir relevancia.
Desde prácticamente su origen, su situación privilegiada, su tamaño y relevancia social ha estado vinculada con diversos acontecimientos históricos que han sucedido en la Puerta del Sol de Madrid:
- El Motín de Esquilache, en 1766
- La resistencia contra las tropas de Napoleón el 2 de Mayo de 1808
- Proclamación de la constitución de 1812
- Asesinato de José Canalejas en 1912
- Proclamación de la Segunda República
- Movimiento 15-M
¿Qué ver en la Puerta del Sol?
La Puerta del Sol, de grandes dimensiones, contiene gran cantidad de atractivos turísticos. Además de sus imponentes y elegantes edificios (entre los que destaca el Edificio de Correos y su reloj), en diferentes puntos de la plaza se pueden observar diferentes monumentos de menor tamaño como el Km 0, la estatua del Oso y el Madroño, la de Carlos III o la de Mariblanca. Además, en los tejados de uno de sus edificios aún se conserva la emblemática valla publicitaria de “Tío Pepe” que tiene su propia historia, muy vinculada a la de la Puerta del Sol.
Plano de la Puerta del Sol
Mapa-Puerta-del-Sol-Madrid.pdf (250 descargas)
Real Casa de Correos y el Reloj más famoso de España

La Real Casa de Correos es el edificio más antiguo e importante que se puede encontrar en la Puerta del Sol de Madrid. Al son de las campanadas de su reloj, millones de Españoles toman las doce uvas que despiden cada final de año. Fue construido en 1768 por orden del Rey Carlos III (considerado el mejor alcalde de Madrid) bajo la supervisión del arquitecto francés Jacques Marquet. Su construcción dotó de oficialidad y popularidad a un enclave sin apenas interés en la época, más allá del residencial. Actualmente es la sede del gobierno regional de la Comunidad de Madrid, aunque a lo largo de su historia ha tenido todo tipo de funciones, además de la original para la que se construyó. Más información»
Placa del KM 0

Punto de encuentro, objeto de curiosas miradas y escenario clave para un gran porcentaje de los selfies que se realizan en la puerta del Sol. Todo eso y mucho más es el KM 0 de Madrid, una pequeña baldosa con una placa metálica, situada a los pies de la Real Casa de Correos y que supone una de las principales atracciones y curiosidades de la Puerta del Sol. No hay baldosa más famosa ni kilómetro más popular en España. Se trata de un “monumento” único en su especie, que indica el punto de origen de las seis carreteras radiales nacionales, que parten desde Madrid hacia el País Vasco, Cataluña, Valencia, Andalucía y Extremadura. Más información»
Estatua del Oso y el Madroño

En una de las entradas a la Puerta del Sol, la que se corresponde a la calle Alcalá, se encuentra otra de las estatuas de uno de los símbolos de la ciudad. Se trata de la figura de bronce que representa al Oso y el Madroño. Para algunos es una decepción al esperar que fuera de más tamaño (aunque en realidad la copa del árbol sube hasta los cuatro metros de altura), pero casi ninguno de los visitantes sabe en realidad su significado ni por qué es el símbolo de Madrid. Más información»
Cartel de Tío Pepe

En lo alto de uno de los edificios de la Puerta del Sol (originalmente sobre el edificio del antiguo Hotel París, actualmente propiedad de Apple), puede apreciarse otro de los símbolos castizos y oficiosos de la ciudad: el Cartel de Tío Pepe. Se trata de una valla publicitaria de Neón con décadas de historia que ya se ha ganado un hueco en el corazón de los madrileños y una línea en la planificación de los visitantes a la ciudad. El ayuntamiento de Madrid no le otorga ninguna protección de carácter administrativo, aunque le reconoce un valor simbólico y sentimental. Más información»
Estatua de Carlos III

La estatua ecuestre de Carlos III, conocido como el mejor alcalde de Madrid, preside la Puerta del Sol y es una de las tres dedicadas al monarca, la única en la que aparece sobre un caballo, la más moderna de todas (data solo de 1993) y probablemente la más conocida de todas por su situación frente a frente con el reloj de la Real Casa de Correos. Más información»
Estatua de Mariblanca

En la confluencia de la Puerta del Sol con la calle del Arenal se encuentra la estatua de Mariblanca, el último de los puntos de interés que se pueden encontrar en la plaza. Se trata de una curiosa y pequeña estatua (apenas 170cm de altura) en piedra caliza blanca de una mujer sobre una gran columna que destaca sobre un banco circular (de los pocos sitios para sentarse que existe en la plaza) y que ha sido popularmente bautizada por los madrileños como Mariblanca. Se trata de una réplica de la original que se guarda en la Casa de la Villa. Más información»
Información Práctica
- Precio: Gratuito. Espacio público.
- Zona Turística: Centro Histórico
- Metro: Sol (L1, L2, L3)
- Cercanías: Madrid Sol
- Autobús: 3, 50, 51, N16, N26, M1