Los servicios de la EMT (Empresa Municipal de Transportes) en Madrid funcionan los 365 días del año durante las 24 horas del día, recorriendo más de 90 millones de kilómetros al año y transportando a más de 400 millones de viajeros anuales. La red de autobuses de Madrid, al igual que la de metro, es muy completa, grande, puntual y muy fácil de usar. Sin embargo, para un turista o visitante que apenas conozca la ciudad, siempre resultará más fácil moverse en Metro por la simplicidad de las paradas y el escaso margen de error, aunque la red de autobuses permitirá evitar esa sensación de “túneles de topo” que nos hace visitar una ciudad en base a sus estaciones de metro sin conectar entre ellos los diferentes monumentos o zonas.
Moverse en autobús por Madrid te permite conocer mejor la ciudad, sus calles, su ambiente, conectando los diferentes monumentos y zonas sin tener que desaparecer bajo tierra. Además, gracias a los avances tecnológicos, gracias a los paneles en las paradas, las pantallas en los autobuses y las nuevas apps para el móvil, cada vez es más sencillo usar este medio de transporte.
No olvides las siglas EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid), pues es la empresa que gestiona y controla todos los transportes urbanos de la ciudad.
Índice de Contenidos
Horario de los Autobuses de Madrid
El horario de los autobuses varía en función de las líneas, aunque generalmente comienzan su servicio sobre las 6:00 horas y finalizan cerca de las 23:30 horas. Algunas de ellas cuentan con un horario algo más reducido.
Además, Madrid cuenta con el servicio de 26 líneas nocturnas conocidas como “Búhos” que cubren gran parte de la ciudad durante la noche. Estos autobuses circulan todos los días aproximadamente entre las 23:55 y las 5:50 horas.
Billetes y Tarifas de los Autobuses de Madrid

Existen dos formas de montarse en los autobuses de Madrid: los billetes sencillos y los bonos. Los billetes pueden comprarse al conductor (sólo sencillo) o en las máquinas expendedoras del metro (sólo bonos).
Los bonos de 10 viajes deben cargarse en la Tarjeta Multi, una tarjeta de transporte público no personal sin contacto, recargable, con una duración de diez años, que sirve para contener los títulos no personales del sistema tarifario del servicio de transporte público de la Comunidad de Madrid.
Dicha tarjeta se puede adquirir por 2,5 euros en las máquinas automáticas del Metro y Metro Ligero señalizadas con una pegatina roja con el aviso de Tarjeta MULTI Disponible AQUÍ y en la red de estancos y otros puntos de venta autorizados. Esta tarjeta es gratuita para las personas que cargan la Tarjeta turística por primera vez al adquirirla y, al acabar su periodo de uso, pueden cargarse en ella bonos de diez viajes.
- Billete sencillo: Cuesta 1.50 euros. Es personal y válido todos los días de la semana por un sólo viaje por cualquier zona de la red, y también te da derecho a un viaje en la red de metro. Únicamente puede comprarse directamente al conductor del autobús.
- Bono de 10 viajes: Cuesta 12.20 euros. Es válido para grupos y varias personas pues no es personal. Son la forma más económica de moverse por Madrid. Obtienes 10 viajes en cualquier línea del metro de la zona A y en los autobuses autobuses.
- Abono de Transporte: también conocido como Tarjeta turística o Abono por días. Permite la utilización de todos los transportes públicos de la Comunidad de Madrid sin límites dentro de la fecha de validez, por lo que es una manera práctica y rentable para moverse por la ciudad si quieres exprimir al máximo el transporte público. El Abono Turístico es válido para los días naturales especificados a partir de la fecha de la primera utilización (no es necesario que coincida con la fecha de compra). Existen abonos turísticos de transporte de 1 día (8.40€), 2 días (14.20€), 3 días (18.40€), 5 días (26.80€) y 7 días (35.40€) naturales de duración
Consejos para moverse en Autobús en Madrid

Si nunca has estado en Madrid, probablemente te abrume la posibilidad de perderte, coger el autobús equivocado, no saber el tiempo que tardará en pasar el próximo o dónde bajarte para no tener que andar demasiado hasta tu próximo destino. Hasta los propios madrileños cuando cogen una línea que nunca han cogido, también pasan estos apuros. Sin embargo, con algunos sencillos consejos y sentido común, podrás elegir o incluso alternar entre metro o bus para conectar rápida y eficazmente todas tus paradas en Madrid.
- Planifica tu ruta: Ayúdate de la web de la EMT o del propio Google Maps para saber qué autobús coger, dónde cogerlo y dónde bajarte. Una vez en la parada, usa la información en las Marquesinas donde verás planos e información de las líneas que paran y sus trayectos, incluyendo sus paradas.
- Averigua cuánto tarda en pasar el próximo autobús. Para ello puedes informarte en los monitores de las propias paradas (aparecerá una lista con los próximos autobuses incluyendo el número de línea, el destino y el tiempo estimado). También puedes usar la aplicación para móviles de la EMT, que sabiendo el número de parada puedes conocer el tiempo de espera desde cualquier lugar para planificar cuándo salir a por el autobús.
- Prevé los posibles retrasos: A diferencia del metro, los autobuses van por la vía pública, y aunque disponen de carriles para autobuses en las calles principales, no siempre pueden evitar atascos de tráfico o obras en algunas de las vías.
- Ve siempre con monedas sueltas. En los autobuses de Madrid puedes comprar billetes sueltos al propio conductor, pero nunca te darán cambio de un billete de más de 5 euros.
- Avisa al conductor. Levanta la mano en la parada para avisarle de que quieres que pare para montarte y pulsa el botón de “Próxima Parada Solicitada” para comunicar que quieres bajarte en la próxima parada.
- Estate siempre atento: Ayúdate de la megafonía y de las pantallas interiores en los autobuses para saber en qué parada tienes que bajarte. Los monitores, además de información y noticias, te mostrarán en un mapa el trayecto que va a realizar el autobús para que puedas ver las próximas paradas. Si tienes dudas, el conductor siempre podrá ayudarte.
- Respeta la fila en las paradas, no obstaculices el paso una vez dentro y respeta los asientos reservados para mayores, mujeres embarazadas o otros pasajeros con necesidades especiales.