Desde hace algunos años, Madrid ha intentado subirse al tren de las ciudades ecosostenibles intentando apostar por una movilidad cero emisiones frente, principalmente, a los coches particulares. En este intento, una de las medidas que se tomaron fue la de potenciar una nueva red de bicicletas eléctricas que favorecieran los trayectos en este tipo de transporte ecológico.

Las bicicletas eléctricas BiciMAD son la opción ideal para realizar trayectos cortos por el centro de la ciudad. Se trata de un sistema sencillo que permite a los usuarios coger la bici en cualquiera de las paradas y dejarla en cualquier otro punto. Sin embargo, todavía le queda mucho a Madrid para disponer de una auténtica red de carriles bici que conviertan esta opción en una opción real, pues actualmente la red de carriles puramente ciclistas se mezcla con trayectos por la calzada para vehículos y zonas peatonales que no la hacen todo lo segura y práctica que debería ser.

BiciMAD ofrece un servicio prestado al 100% con bicicletas eléctricas, práctico, sencillo y sostenible que cuenta con más de 2.000 bicicletas y 165 estaciones en los principales puntos de la ciudad.

¿Cómo funciona?

Un usuario coloca una de las bicicletas eléctricas de BiciMAD en la estación.
Un usuario coloca una de las bicicletas eléctricas de BiciMAD en la estación.

Usar el sistema de BiciMAD es tan sencillo como disponer de una cuenta de usuario (existen modalidades para turistas), acercarte a una de las estaciones (para ello puedes ayudarte de la APP para móvil), ver las bicicletas disponibles (indicadas con una luz verde), acercar la tarjeta a la base de la bicicleta para retirarla, y después de usarla, volver a dejarla en una base libre (indicadas con una luz roja) de otra estación.

La tarjeta de BiciMAD puedes sacarla en la web Bicimad.com, en la aplicación para móvil, en las oficinas de atención al ciudadano, en el teléfono 010 del ayuntamiento de Madrid o en el propio Totem (únicamente la tarjeta ocasional, no la anual)

En los totems informativos que hay en cada una de las estaciones de BiciMAD dispones de las siguientes funcionalidades:

  • Comprar el abono ocasional
  • Recoger un abono anual
  • Recargar saldo en tu tarjeta
  • Reservar una base en tu estación de destino (para asegurarte que podrás dejar tu bicicleta al llegar)
  • Reportar una incidencia

Para que no pagues más de la cuenta es importante que os aseguréis de que la bicicleta está correctamente anclada. Al hacerlo la luz de la base se pondrá de color verde y se oirá un pitido.

Las bicis que tienen el sillín dado la vuelta no funcionan correctamente (es una señal de otros usuarios para que no se utilice).

Tarifas y Abonos

Existen dos tipos de abonos diferentes.

El abono anual está indicado para las personas que vayan a usar habitualmente el sistema de bicicletas a lo largo del año. Se adquiere mediante tarjeta bancaria a través de la aplicación web o la página web de BiciMAD, tras lo que se recibe un código de usuario que te permitirá retirar la tarjeta física desde cualquiera de los totems de las estaciones. Se trata de una tarjeta personal e intransfrible que podrás recargar de saldo desde los totems de las estaciones, la página web o la aplicación para smartphone.

Las tarjetas o abonos de uso ocasional son la opción más indicada para las personas que van a pasar unos pocos días en Madrid y quieren hacer uso de este medio de transporte sostenible para sus traslados. Existe la opción de una tarjeta de un día, tres días o cinco días. Esta tarjeta es gratuita y te permite retirar la bicicleta las veces que quiera durante el periodo de validez de la misma, realizándose el cobro que corresponda por los tiempos de uso efectuados al final de dicho periodo de validez. Como garantía del cobro, al expedir el tótem la tarjeta, queda bloqueado un importe de 150€ en la disposición de saldo de la tarjeta bancaria («pre-autorización») que se desbloquea cuando se ha realizado el cargo en la tarjeta bancaria del importe que corresponde por los tiempos de uso efectuados.

Las tarifas son diferentes dependiendo si se está usando el bono ocasional o el anual. Para visitantes de pocos días que usen la tarjeta ocasional, las tarifas son las siguientes:

  • Tarifa primera hora o fracción: 2 €
  • Tarifa segunda hora o fracción: 4 €
  • Bonificación por coger la bicicleta en estación excedentaria (con más de un 70% de ocupación):0,10 €
  • Bonificación por devolver la bicicleta en estación deficitaria (con menos de un 30% de ocupación): 0,10 €
  • Bonificación por reserva anclaje en destino (no acumulable con bonificación por devolución en estación deficitaria): 0,10 €
  • Tarifa de penalización por haber excedido las dos horas, por hora o fracción: 4 €

Normativas, consejos y recomendaciones

Una usuaria de BiciMAD circula con la bicicleta por una de las calles de la ciudad.
Una usuaria de BiciMAD circula con la bicicleta por una de las calles de la ciudad.

La bicicleta es rápida, eficiente, saludable, sostenible y barata, pero en una ciudad como Madrid, que no está del todo preparada para la circulación en ella y que sufre miles de desplazamientos en coche a diario, debes tener en cuenta una serie de normas y recomendaciones para hacer de tu trayecto en bicicleta un viaje seguro y divertido.

  • Está prohibido circular por la acera. Utilice siempre la calzada y preferentemente las vías ciclistas (carriles bici o ciclocarriles) siempre que sea posible.
  • Circula por el centro del carril. Si hay varios, usa el de la derecha. ¡Y no vayas por el carril bus salvo que esté permitido!
  • Usa el carril de la izquierda si giras a la izquierda.
  • No circules en paralelo con otros ciclistas.
  • En la acera, calles y pasos peatonales, bájate de la bici y camina
  • Conduces un vehículo, con derechos y obligaciones: respeta las señales, respeta los semáforos, respeta a los demás.
  • Conduce en línea recta, sé predecible e indica tus maniobras e intenta prever las de los automovilistas.
  • No te pegues a los coches aparcados: alguien podría abrir una puerta
  • Circula a la velocidad adecuada
  • Estate atento al suelo: puede haber baches o superficies resbaladizas
  • No lleves auriculares. Y no uses el móvil cuando estés en marcha.
  • Busca una ruta segura. Merece la pena seguir un buen itinerario por calles apacibles o por carriles-bici, con la ayuda de un plano
Artículo anteriorMoverse por Madrid en Tren
Artículo siguienteMoverse por Madrid Andando

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.