Junto con el metro y los autobuses, otra manera de moverse por Madrid en transporte público son los trenes de cercanías. Aunque disponen de varias paradas dentro de la ciudad, incluyendo una en plena Puerta del Sol, son más recomendables para conectar con zonas a las afueras de Madrid o con poblaciones cercanas debido a su frecuencia de paso y a las escasas estaciones céntricas.
Sí que es muy útil para moverse entre Atocha, Chamartín, Puerta del Sol y el Aeropuerto, sobre todo si viajas en tren AVE, pues el billete de cercanías es gratuito canjeándolo en una de las máquinas con tu billete de tren AVE. Por ejemplo, si vienes en Ave a Madrid y tienes tu hotel cerca de la Puerta del Sol, podrás ir de forma gratuita si lo haces en Tren de Cercanías, mientras que en metro deberás comprar un billete.
Índice de Contenidos
Paradas de Cercanías dentro de Madrid

Pese a que el Cercanías está ideado principalmente para conectar la ciudad con las poblaciones de los alrededores, existen diversas estaciones dentro de Madrid que te facilitarán los traslados internos o hacia el aeropuerto o las estaciones de tren.
- Puerta del Sol: Conecta el centro puro de Madrid con las estaciones de Chamartín y Atocha. No tiene conexión directa con el Aeropuerto.
- Recoletos: Junto a la plaza de Colón, el Museo Arqueológico y el Barrio de Salamanca
- Nuevos Ministerios: Uno de los grandes intercambiadores de transportes de la ciudad. Conecta con varias líneas de metro (L8 al Aeropuerto, L10 y L6 Cirtcular). Situado en plena castellana a pocos metros del estadio Santiago Bernabéu.
- Chamartin: La estación del norte. Conecta con varias líneas de metro (L10 y L1) y con todos los trenes de larga y media distancia hacia la zona Norte de España.
- Atocha: La estación principal de Madrid. Conecta con el metro (L1), con todas las líneas de cercanías y los trenes de media, larga distancia y alta velocidad.
- Príncipe Pío: Intercambiador de transportes muy cerca del Palacio Real y la Plaza España con conexiones con otros trenes de cercanías, autobuses y metro (L10, L6 Circular y Ramal Ópera)
Billetes y Tarifas de los Trenes de Madrid

Existen dos formas de montarse en los trenes de cercanías de Madrid: los billetes sencillos y los bonos. Tanto los billetes como los bonos deben comprarse en las máquinas expendedoras de las estaciones. Ambas opciones, desde 2019, se cargan en unas tarjetas no personales (similares a la tarjeta Multi), pero que es válidas únicamente para los trenes de cercanías. Cuestan 50cts y pueden cargarse infinitas veces tanto con billetes sencillos como con bonos.
En esta ocasión, tanto los billetes sueltos como los bonos de 10 viajes no podrá cargarse en la tarjeta Multi, que únicamente la podremos usar si poseemos un abono de transporte o abono turístico.
Si viajas en AVE, puedes aprovechar la oferta de Renfe por la que con tu billete de AVE puedes acceder gratuitamente a una conexión con trenes de Cercanías. Para beneficiarte de la oferta, una vez en Atocha o Chamartín, acude a cualquier máquina expendedora y selecciona «Combinado Cercanías». Te pedirá tu número de billete y te emitirá, en esta ocasión un clásico ticket de banda magnética, el billete correspondiente. También es válido para el viaje de vuelta, siguiendo los mismos pasos en la estación de origen.
- Billete sencillo: Cuesta entre 1.70 euros y 5.50. El billete sencillo es válido para un viaje durante las dos horas siguientes a su expedición. Su precio depende de las zonas del plano por las que te muevas. Si te mueves únicamente por Madrid y estaciones cercanas, el precio será de 1.70 euros.
- Bono de 10 viajes: Cuesta entre 10 euros y 38.45 euros. El Bonotren es un bono de 10 viajes válido por un mes y que puede utilizarse por varias personas a la vez. Su precio depende de las zonas del plano por la que te muevas.
- Abono de Transporte: también conocido como Tarjeta turística o Abono por días. Permite la utilización de todos los transportes públicos de la Comunidad de Madrid sin límites dentro de la fecha de validez, por lo que es una manera práctica y rentable para moverse por la ciudad si quieres exprimir al máximo el transporte público. El Abono Turístico es válido para los días naturales especificados a partir de la fecha de la primera utilización (no es necesario que coincida con la fecha de compra). Existen abonos turísticos de transporte de 1 día (8.40€), 2 días (14.20€), 3 días (18.40€), 5 días (26.80€) y 7 días (35.40€) naturales de duración
Los niños menores de seis años pueden viajar de forma gratuita en los trenes de cercanías aunque esto no les otorga el derecho a un asiento. Sólo pueden viajar dos menores por cada adulto de forma gratuita.
Para poder utilizar los trenes de cercanías deberás validar el billete a la entrada de las estaciones y también a la salida y el resto de su funcionamiento es muy similar al metro, teniendo en cuenta que los billetes sólo son válidos entre estaciones dentro de las zonas para las que se han comprado.
Horario
Los horarios de los trenes de cercanías varían en función de las líneas, aunque la mayoría comienzan sobre las 5:00 y las 5:30 y finalizan cerca de las 00:00 horas.
La frecuencia de los trenes varía dependiendo de las zonas, la sección central de la red cuenta con trenes cada pocos minutos mientras que los puntos más alejados sólo disponen de algunos trenes al día.