El Palacio de Cibeles es, sin duda, uno de los pocos edificios que puede hacer sombra a la fuente de la Diosa Cibeles en la plaza del mismo nombre. Se trata de uno de los edificios más fotografiados y que pocos visitantes saben que es la actual sede del Ayuntamiento de Madrid. Frente a los clásicos palacios con siglos de historia, el Palacio de Cibeles, anteriormente conocido como Palacio de las Comunicaciones, es un caso bien distinto, pues su construcción se llevó a cabo a comienzos del siglo XX, adquiriendo un estilo más contemporáneo similar al del Flatiron en Nueva York. En sus orígenes albergaba el servicio de Correos y Telégrafos, de ahí el nombre de Palacio de las Comunicaciones.
Índice de Contenidos
Historia del Palacio de Cibeles
El espacio que alberga hoy día el Palacio de Cibeles no había albergado con anterioridad ningún otro edificio que tuviera que ser derribado para su construcción. En esta parcela se encontraban los llamados Jardines del Buen Retiro, una zona verde que formaba parte del Parque del Retiro pero que se encontraba situado fuera del complejo principal.
Fue en 1903 cuando se decide hacer desaparecer los Jardines del Buen Retiro y situar en ese espacio un edificio que sirviera de sede para el servicio de Correos y Telégrafos, convocando un concurso público que ganan los arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi con un proyecto monumental adaptado a la peculiar disposición del terreno. El diseño aunaba detalles estéticos neoplaterescos, modernistas y Art Decó.
¿Cómo es el Palacio de Cibeles?
Lo primero que llama la atención del Palacio de Cibeles es su fachada principal, enfrentada al centro de la plaza de Cibeles y al Palacio de Buenavista. Destacan en esta fachada dos torres pentagonales a los lados y, especialmente, una torre octogonal en el centro de 70 metros de altura que su día incluía las instalaciones radiotelegráficas y hoy sujeta un reloj de unos 3 metros de diámetro que se ilumina por la noche. Además, en lo más alto de la torre principal se encuentra el popular mirador que ofrece una de las panorámicas más interesantes de la ciudad. La fachada, además, dispone de diversos pináculos que en su día sirvieron como soporte de los hilos telegráficos. En el pórtico que da al Paseo del Prado todavía se conservan los antiguos buzones.

En su interior, llama poderosamente la atención su imponente escalera de entrada, con un vestíbulo principal a varias alturas y construido con materiales nobles. Todavía podemos ver los mostradores con superficie de mármol en los que los usuarios rellenaban los impresos para dar curso a su correspondencia. La sala principal del edificio albergó en sus orígenes la sala de reparto del correo. esta amplia sala funcional ha sido modificada para que albergue en la actualidad el salón de plenos del ayuntamiento.
Un poco más atrás se abría el pasaje de Alarcón, que hasta hace poco servía de aparcamiento para los vehículos del servicio de correos, principalmente motos Vespa. Este pasaje fue liberado de sus antiguos elementos y hoy es la Galería de Cristal, otro de los espacios abiertos al público del edificio.
¿Qué ver en el Palacio de Cibeles?
Pese a ser un edificio de eminente uso institucional, dispone de varias de sus áreas abiertas al público con interesantes ofertas turísticas, culturales y gastronómicas.
CentroCentro
Se trata de un centro cultural conocido como CentroCentro, pese a que su nombre oficial es CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía. Alberga habitualmente exposiciones, salas de lectura, conferencias en su auditorio y espacios para la convivencia, el debate y la exploración artística y empresarial. Dispone además de una librería, una cafetería y una oficina de información cultural y turística.
Mirador del Palacio de Cibeles

En la octava planta del Palacio de Cibeles, en pleno torreón central, se encuentra el famoso mirador, con una de las mejores panorámicas de la ciudad. Gracias a su visión de 360 grados y a su ubicación en pleno centro de la ciudad y cerca de diversos puntos de interés, es considerado por muchos como el mejor mirador de la ciudad.
Al igual que para subir a la azotea del Círculo de Bellas Artes, para disfrutar de las vistas desde el mirador del Palacio de Cibeles es necesario comprar una entrada, con pases cada media hora para evitar aglomeraciones. La subida se produce en ascensor hasta la sexta planta, pudiendo luego subir el resto a pie por la escalera o usando un reciente ascensor para personas con movilidad reducida.
Gracias a su visión de 360 grados se pueden distinguir prácticamente todos los grandes edificios de la ciudad. Por el lado que da a Cibeles destaca la propia fuente de la diosa Cibeles, el Edificio Metrópolis, el Edificio de Telefónica, con su reloj en la torre, y un poco a su derecha el Edificio España, otro coloso. A la izquierda, hacia el oeste, se divisa bastante bien el Hotel Palace. Y si das la vuelta al mirador verás la masa verde arbolada del Parque del Retiro. Hacia el norte tienes las Torres de Colón y los rascacielos de la Castellana y la zona financiera de Madrid.
Terraza y restaurante panorámico en el Palacio de Cibeles
En la sexta planta se puede disfrutar de otra de las grandes vistas de la ciudad, aunque con la limitación de que la terraza únicamente da hacia la plaza de Cibeles. La ventaja de quedarse en la terraza es contar con mesas altas junto a la barandilla y sofás tipo lounge con música. Es un lugar muy apreciado para tomar una bebida o comer unas tapas (con más variedad de bebidas que de comidas).
En la misma altura se encuentra el restaurante Palacio de Cibeles, perteneciente a la cadena Adolfo de restauración, que también cuenta con una terraza para quien prefiera cenar al aire libre.
Galería de Cristal en el Palacio de Cibeles

La Galería de Cristal es un espacio reacondicionado en la parte trasera del Palacio de Cibeles y una gran desconocida para gran mayoría de los visitantes y madrileños. Consiste en un gran patio de unos 2.400 metros cuadrados cubierto por una inmensa cúpula de cristal que pesa 500 toneladas, con una altura máxima de 30 metros. Fueron usados aproximadamente 2.000 cristales de forma triangular (con tamaños diferentes), unidos por 2966 barras y 1034 nudos.
Antiguamente servía para aparcar vehículos de reparto y otras funciones accesorias del servicio de Correos. Ahora es un lugar acondicionado con suelo radiante y refrigeración de aire. Por eso es ideal para pasear o disfrutar de variedad de eventos, algunos públicos y otros privados. En su interior se dan proyecciones de cine, recepciones, reuniones de empresa, espectáculos y demás, organizados por CentroCentro.
La entrada a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles es gratuita.
Información Práctica
- Precio: Galería de cristal, gratuito. Acceso al mirador, 3 euros.
- Zona Turística: Calle de Alcalá
- Metro: Banco de España (L2)
- Cercanías: Madrid Recoletos
- Autobús: 001, 1, 2, 5, 9, 10, 14, 15, 20, 27, 34, 37, 45, 51, 52, 53, 74, 146, 150, 203, E1, N2, N3, N5, N6, N7, N8, N9, N10, N11, N12, N13, N14, N15, N16, N17, N18, N19, N20, N21, N25, N27