La gastronomía de Lanzarote es un fiel reflejo de sus costumbres, de su gente, de su cultura y de la naturaleza que la rodea. Sus platos típicos se basan en productos locales del mar y de la tierra, con elaboraciones sencillas pero cargadas de sabor, aprovechando las peculiaridades que el planeta tierra les ha dado y que hacen que todo lo que comamos en la isla de fuego sea diferente a lo que podamos probar fuera de sus fronteras. Hablamos de pescados locales a la plancha, guisos tradicionales y elaboraciones con la materia prima que sobrevive en esta desértica isla con sabor a mar y volcanes.
Índice de Contenidos
Pescado local

Como buena isla que se precie, la principal materia prima de la mayoría de platos típicos que se pueden degustar en Lanzarote y, por extensión, en todas las Islas Canarias es, sin duda, su preciado, variado y sabroso pescado local.
Sus elaboraciones son de lo más variadas, y gracias a esto y a su enorme biodiversidad marina, se hace posible prácticamente comer cada día a base de los diferentes platos de pescado que ofrecen sus restaurantes de comida local. Lo podemos encontrar cocinado a la plancha, asado, al horno, frito, cocido, en guiso, salteado, con arroz… y normalmente siempre acompañado de mojo verde y rojo.
Lo más habitual en la mayoría de restaurantes marineros de Lanzarote es encontrar las opciones de pescado del día que se hacen a la plancha (o parrilla) o fritos. Debes tener en cuenta que cuando dicen pescado frito, en el caso de Canarias, lo fríen en una sola pieza independientemente del tamaño del pescado.
Sobre las variedades de pescado que nos podemos encontrar en las cartas de los establecimientos de Lanzarote se podría escribir un libro entero. Se trata de variedades a las que no siempre estamos acostumbrados en la península y que suman su excelente sabor a sus nombres exóticos para los que llegan desde fuera de las islas canarias.
Algunos de los más típicos pescados canarios son:
- Bocinegro: Se trata de un pescado blanco de la familia de las doradas que es fácilmente reconocible por el color rosado de su piel con un inconfundible gris oscuro en la parte frontal de su cara y la boca (de ahí su nombre). Es uno de los pescados más abundantes en las islas canarias y es muy habitual en sus menús.
- Vieja: Es un pescado blanco característico de Canarias también conocido como Loro Viejo por su boca en forma de pico de loro. Es un pescado blanco con una delicada textura y un sabor que muchas veces es comparado al del marisco debido a que son la base de su alimentación. Una de sus principales elaboraciones es la Vieja sancochada, una variedad del sancocho canario que se realiza con la Vieja entera y con piel cocida a fuego lento y acompañada de verduras.
- Cherne: Pescado blanco que pertenece a la familia del mero y que es uno de los más abundantes en Canarias. Su carne es muy apreciada en la gastronomía canaria debido a que permite su elaboración en diferentes guisos con salsas o arreglos marineros, al horno, frita, guisada en cazuelas tanto en trozos, rodajas o fileteada.
- Pámpano: El pámpano es un pescado blanco que vive, cuando es adulto, en aguas profundas y cuya carne se parece mucho a la del mero, aunque con esas lascas propias del pescado azul, del bacalao o del besugo. De hecho, en algunos lugares lo conocen como besugo imperial. Suele cocinarse a la sal, en cazuela o frito.
- Sama roquera: De la familia del bocinegro y los pargos, es un pescado blanco de piel rosada y muy común en Lanzarote. Una de sus mejores preparaciones es a la espalda, aunque admite variedad de recetas.
- Morena: Sí, ese pez largo que sueles ver en el acuario también se come. En la península todavía no es demasiado conocido, pero en las Islas Canarias es muy apreciado y se come desde hace mucho tiempo. Tiene dos variedades, negra y moteada. Suele comerse frita, ya sea en rodajas o en “chips”.
Pulpo a la plancha

En un archipiélago rocoso y volcánico como es Canarias, la presencia del pulpo es enorme, convirtiéndolo en otro de sus platos típicos más característicos y uno de los manjares más deseados en cualquier restaurante marinero cuando la brisa del mar nos abre el apetito. Lo encontrarás en todos sitios y durante todo el año pues es, sin duda, uno de los platos más demandados por locales y foráneos. Suele presentarse primero cocido y luego terminado de cocinar a las brasas o a la plancha, lo que le da un extraordinario sabor a parrilla con un ligero toque crujiente en su piel. Suele acompañarse de.. adivina… papas arrugadas con mojos, que junto con un buen vino Malvasía volcánica ofrecen la combinación perfecta.
Sancocho canario

El sancocho canario es uno de los más tradicionales y autóctonos guisos de Canarias, realizándose de manera diferente en cada una de las islas. Consiste en un plato a base de pescado con patatas cocidas, batatas y una pella de gofio que suele comerse durante la Semana Santa pero que puede encontrarse en los restaurantes de comida local durante todo el año. Para el pescado, la elección suele ser el Cherne una variedad local muy típica de Canarias y un gran desconocido en la península. Es un pescado blanco de carne abundante y muy parecido al mero.
Es muy habitual que el sancocho se prepare durante la Semana Santa, y especialmente el Viernes Santo, para cumplir con la imposición cristiana de no comer carne durante estas fechas. Hoy en día, es un plato familiar y festivo al que se suele acompañar con la clásica pella de gofio.
El sancocho constituyó una de las bases más importantes de la gastronomía canaria en épocas de dificultad económica, dada la relativa facilidad en las islas con la que se podía acceder a las materias primas que lo componen.
Rancho Canario

No solo de pescado vive el hombre, y en Canarias, pese a una gran base de pescados en su gastronomía, también tienen guisos tradicionales a base de legumbres, carne y verduras al más puro estilo de los potajes y cocidos a los que estamos habituados. El rancho canario es un plato típico de la cocina tradicional de las islas, un plato muy popular y rico que lleva un poco de todo, carne, chorizo, garbanzos, papas, fideos… contundente y delicioso. Se suele tomar como plato único al ser muy contundente y contener prácticamente todo lo que necesita el cuerpo. Es muy apreciado en los escasos días en los que hace algo más de fresco de lo habitual en latitudes canarias.
Su origen es, como en la mayoría de este tipo de platos, los momentos de escasez en los que se echaba a la olla todo lo que hubiera en la cocina. Por lo tanto, aunque hay una base para elaborarlo, las recetas que existen son una infinidad y depende mucho de cada isla y de cada familia.
Carne de cabrito

En una isla donde la ganadería es escasa debido a las condiciones de su terreno volcánico, es la cabra la que se lleva casi todo el protagonismo. No en vano ya hemos comentado la excelencia de sus quesos de cabra. Y si había que buscar un plato típico de Lanzarote basado en la carne este es, sin duda, la carne de cabrito (o de cabra). Se trata de una carne no muy habitual en los menús de la península debido a su fama de fuerte sabor y textura correosa. Sin embargo, en Lanzarote tiene una larga tradición y han sabido buscar la forma de realizar deliciosas elaboraciones con ella.
El cabrito suele cocinarse en las celebraciones importantes como la Navidad pero actualmente puede encontrarse esta carne en la carta de cualquier restaurante asada, a la plancha, guisada o frita, acompañada de salsa o papas. Cuando la pruebes, descubrirás una carne tierna y de sabor muy agradable. Una delicatessen que no debes dejar de probar.
Atún en adobo

Las costas canarias, y de Lanzarote en particular, rebosan de vida animal y de infinidad de variedades de pescado. Y por supuesto, el atún no podía ser menos y también está presente en su gastronomía. El atún en adobo es un plato típico de la isla de Lanzarote que se cocina con un majado hecho a base de ajos, pimienta, laurel, pimentón, aceite, tomillo, orégano, vinagre y sal. Esta mezcla de ingredientes da como resultado un plato muy rico y aromático que combina perfectamente con la jugosa carne del atún. Suele presentarse bañado en su salsa y acompañado de papas y un buen pan para mojar.
Pollo al volcán

Aunque no deja de ser un plato de pollo asado, las peculiaridades de su elaboración lo hacen, no ya un plato típico de Lanzarote, sino más bien un plato casi exclusivo del Timanfaya. Y es que gracias a que los volcanes del parque Natural del Timanfaya siguen activos, además de las diferentes demostraciones geotérmicas que podremos disfrutar, también podremos degustar, en su restaurante panorámico, de pollo asado con el calor del propio volcán, que le da una jugosidad y un sabor especial. Sin duda una experiencia única que solamente podrás realizar en Lanzarote.