A lo largo de la Gran Vía se pueden observar dos plazas peatonales. Por un lado está la conocida como Red de San Luis, que en realidad corresponde al ensanchamiento de la calle Montera a su llegada a la Gran Vía, y por otro lado está la Time Square madrileña, la popular y bulliciosa Plaza de Callao.

En la Plaza del Callao se encuentran el Edificio Carrión, el Cine Callao y el Palacio de la Prensa, el Edificio Adriática, el edificio de El Corte Inglés (con su restaurante panorámico) y el Edificio Fnac. Es atravesada además por la Calle Preciados, la calle comercial más cara de España.

Vista de la Gran Vía, con el Edificio Carrión en el centro.
Vista de la Gran Vía, con el Edificio Carrión en el centro.

Se trata de la plaza más transitada de España y la tercera más visitada de Europa (113 millones de personas al año), un punto de encuentro para recorrer el centro por visitantes y madrileños. Además, su parecido con la plaza neoyorkina Time Square reside sobre todo en la instalación de numerosos anuncios y pantallas luminosas que destacan en las fachadas del Cine de Callao, el Palacio de la Prensa y los edificios de El Corte Inglés y la Fnac, que le dan ese aire cosmopolita que tanto atrae y que la hace prácticamente adictiva.

La plaza del Callao debe su nombre a la batalla naval que tuvo lugar frente a este puerto peruano y que enfrentó, en el siglo XIX a la escuadra chilena y peruana contra la flota española.

¿Qué ver en la Plaza de Callao?

La Plaza de Callao es una de las más transitadas del mundo. En ella confluyen algunas de las calles y avenidas más importantes del centro de Madrid, que la convierten en un importante punto de encuentro y lugar de paso para miles de personas cada día.

Calles que confluyen en Callao

Si nos situamos en el centro de la plaza mirando al Edificio Carrión y su popular anuncio de Schweppes, a la derecha de dicho edificio encontramos la propia Gran Vía que nos sirve para, en el sentido contrario a las agujas del reloj, ir viendo las diferentes calles que confluyen en la Plaza de Callao.

Calle Preciados de Madrid, abarrotada de viandantes.
Calle Preciados de Madrid, abarrotada de viandantes.
  • En primer lugar encontramos la calle Jacometrezo, discreta y situada entre el Cine de Callao y el Edificio Carrión.
  • A continuación encontramos, haciendo esquina, la popular calle Preciados, cuyo principal tramo es el que conecta la Plaza de Callao con la Puerta del Sol, conocida por ser uno una de las calles más comerciales de la ciudad. Se trata de la calle comercial más cara de España al ocupar el duodécimo puesto de las calles del mundo donde es más caro el alquiler.
  • Paralela a la calle Preciados está la calle del Carmen, también con gran actividad comercial y donde se sitúa el puesto de Loterías más famoso de España: Doña Manolita. Este pequeño local sufre largas colas para conseguir comprar Lotería de Navidad.

Los edificios más emblemáticos de Callao

Además de sus calles, lo que más destaca de la Plaza de Callao son sus imponentes y singulares edificios edificios, considerados en su tiempo rascacielos por su gran altura, pero que hoy en día se han mimetizado con el resto de edificios de la Gran Vía. Siguiendo el mismo recorrido al contrario de las agujas del reloj que anteriormente, encontramos lo siguiente.

El edificio Carrión, llamado popularmente Capitol, construido en 1931 como símbolo de modernidad y con los últimos avances tecnológicos. Fue el primer edificio de Madrid en disponer de aire acondicionado. Hoy en día, el cine Capitol situado en la planta baja del edificio, conserva la esencia del diseño modernista. El edificio tiene 14 plantas y fue uno de los más altos de su época en Madrid. El luminoso de neón de la marca Schweppes situado en las plantas superiores es uno de los símbolos de la Gran Vía y de la ciudad.

Pantallas digitales de la fachada del los cines Callao.
Pantallas digitales de la fachada del los cines Callao.

Los Cines Callao, construidos en 1926 es considerado uno de los máximos exponentes de la arquitectura Art Decó de la capital. Su privilegiada ubicación, en la plaza más transitada de España y la tercera más visitada de Europa, hace que miles de miradas se dirijan a diario a las dos grandes pantallas digitales que desde 2011 cuelgan de sus fachadas. Pioneros en la exhibición cinematográfica, los Cines Callao fueron los primeros en proyectar en España una película sonora y hablada, El Cantor de Jazz (1929), y también la primera rodada en español en Hollywood, El Cuerpo del Delito (1930). Asimismo, en Cines Callao se estrenó en 1935 la primera película en color; y en 1953, la primera cinta en 3D.

El Edificio FNAC, de 13 plantas y situado entre las calles Preciados y Montera, destaca por su verticalidad, dado lo estrecho de su base. En su interior está la famosa cadena francesa de cultura y tecnología FNAC.

El Edificio de El Corte Inglés, sin nada a destacar en su arquitectura, aumenta su importancia según se avanza en las plantas del centro comercial hasta llegar a su azotea, donde dispone de una zona gastronómica gourmet con vistas panorámicas sobre la Gran Vía. Desde aquí se divisa una magnífica vista de la mítica avenida y de los edificios de Plaza de España, así como de la zona histórica en torno al Palacio Real. Quizás sea el mejor lugar para tomar una fotografía del Edificio Carrión y el anuncio luminoso de Schweppes.

Plaza de Callao al anochecer.
Plaza de Callao al anochecer.

El Edificio La Adriática, de esquina con la Gran Vía, se distingue por el templete de columnas culminado en cúpula que exhibe en su azotea y que se podría convertir en uno de los mejores miradores de la ciudad si no fuera por el hecho de que es de propiedad privada, dedicada a oficinas, y no visitable.

El Palacio de la Prensa, situado al otro lado de la Gran Vía con una planta pentagonal, fue construido entre 1925 y 1929 para sede social de la Asociación de la Prensa de Madrid. Fue concebido como un edificio multifuncional de tipo norteamericano, ya que además de la sede administrativa de la Asociación, albergaba un café teatro, un cine, viviendas de alquiler y oficinas. Con 14 plantas fue el edificio más alto de Madrid hasta que el Edificio Telefónica, de 88 metros, en la misma Gran Vía le arrebató el título.

Información Práctica

  • Precio: Gratuito. Es una plaza abierta al público.
  • Zona Turística: Centro Histórico
  • Metro: Callao (L3, L5), Gran Vía (L1, L5)
  • Cercanías: Madrid Sol
  • Autobús: 1, 2, 3, 46, 74, 75, 146, 147, 148, 202, N16, N17, N18, N19, N20, N21, N26
Artículo anteriorEdificio Carrión (Edificio Capitol)
Artículo siguienteEdificio Telefónica en la Gran Vía

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.