Madrid es una enorme ciudad, que da cabida a todo tipo de planes, tanto a precios muy elevados (como cenar en restaurantes estrella michelín o disfrutar de un musical en primera fila) como gratuitos, o casi. Se trata de edificios y monumentos que se pueden visitar gratis, cosas a hacer por las calles de la ciudad u horarios especiales en los que visitar gratuitamente algunas de las principales atracciones de Madrid.

Visitar gratuitamente los Museos de Madrid

Interior de una de las galerías del Museo del Prado.
Interior de una de las galerías del Museo del Prado.

Empaparte de cultura en Madrid, visitando sus mejores museos sin gastarte un euro, es posible. Simplemente tienes que conocer de antemano los horarios en los que cada museo abre sus puertas dando libre acceso al público. Eso sí, ten en cuenta que no eres la única persona que querrá aprovechar la oportunidad, por lo que prepárate para esperar largas colas en los más conocidos y visitados.

Museo del Prado

La principal pinacoteca del País y una de las mejores del mundo abre sus puertas gratuitamente todas las tardes a partir de las 18:00 y hasta las 20:00, hora del cierre. Los domingos y festivos este horario se modifica, abriéndose las puertas de 17:00 hasta las 19:00 del cierre.

Museo Reina Sofía

Disfrutar del Guernica de Picasso, además de otras muchas obras y exposiciones de arte contemporáneo de forma gratuita es posible, y además en un amplio horario. El Museo Reina Sofía, situado junto a la Estación de Atocha, se puede visitar sin coste de Miércoles a Sábado en todo su horario, los lunes de 19:00 a 21:00 y los domingos de 13:30 a 19:00.

Museo Thyssen Bornemisza

El tercer museo del denominado Triángulo del Arte de Madrid puede visitarse gratuitamente todos los lunes de 12:00 a 16:00. Alberga obras de grandes pintores además de exposiciones temporales.

Museo Sorolla

En pleno barrio de Chamberí, el Museo Sorolla tiene algo especial. Tal vez sea por albergarse en la casa del propio pintor, o porque en su interior encontraremos uno de los jardines más bellos y tranquilos de la ciudad, pero se trata de una visita imprescindible para los amantes del arte. Se puede visitar gratuitamente los sábados de 14:00 a 20:00 y los Domingos en todo su horario de apertura.

Museo Arqueológico Nacional

Fundado en 1867, el Museo Arqueológico Nacional de Madrid recorre la historia del hombre desde las Cuevas de Altamira, pasando incluso por los egipcios y llegando hasta las artes decorativas del pasado siglo XIX. Puede visitarse el Museo Arqueológico Nacional de forma gratuita los sábados desde las 14:00 horas y domingo todo el día.

Otros museos para visitar gratis en Madrid

Además de los principales museos de Madrid, hay muchas otras salas de exposiciones permanentes muy interesantes de visitar y que también disponen de entrada gratuita en todo o parte de su horario de apertura.

  • Museo de Arte Contemporáneo: Gratuito de Martes a Sábado en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:30 a 21:00 horas.
  • Museo del Traje: Se puede conocer gratuitamente la evolución histórica de la moda, así como los orígenes y peculiaridades de los trajes culturales de los pueblos de España los Sábados a partir de las 14:30 horas y los Domingos.
  • Museo de Historia de Madrid: Recorrer gratis la historia de la ciudad es posible de Martes a Domingo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.
  • Casa Museo Lope de Vega: Es posible sumergirse todos los días gratuitamente en la vida del escritor Lope de Vega en su propia casa museo.
  • Biblioteca Nacional: Conoce la mayor colección de documentos de la cultura escrita, audiovisual y gráfica española e iberoamericana de martes a sábados: de 10.00 a 20.00 horas y domingos de 10.00 a 14.00 horas.
  • Museo Cerralbo: Uno de los museos de arte más desconocidos de Madrid, y no por ello menos interesante, puede visitarse gratuitamente los Jueves de 17:00 a 20:00 horas, los Sábados a partir de las 14:00 horas y Domingos durante todo el horario de apertura (sólo de mañana).

Fotografiar (y disfrutar) de las mejores vistas de Madrid

Panorámica desde la Azotea del Círculo de Bellas Artes, con el Edificio Metrópolis y la Gran Vía.
Panorámica desde la Azotea del Círculo de Bellas Artes, con el Edificio Metrópolis y la Gran Vía.

En cada ciudad que se visita siempre existe una torre o mirador desde donde se pueden observar y fotografiar las mejores vistas de los alrededores. En el caso de Madrid, existen varios lugares que de forma gratuita o a un precio más que asequible te permiten disfrutar del skyline de la capital de España desde diferentes ángulos. Pese a que Madrid cuenta con alguno de los rascacielos más grandes del país, todos ellos son de acceso privado y no pueden ser visitados por el público.

Palacio de Cibeles

El antiguo Palacio de las Comunicaciones, que posteriormente pasó a ser Sala de Exposiciones y en la actualidad es donde está establecido el Ayuntamiento de Madrid. En su última planta alberga uno de los miradores más populares de Madrid. A la entrada, por 2 €, podemos coger los pases que nos permitirán subir a la séptima planta y hacer fotos del Paseo del Prado, Calle de Alcalá y La Cibeles.

Círculo de Bellas Artes

Uno de los principales miradores de Madrid se sitúa en en la azotea del edificio del Círculo de Bellas Artes, desde donde se puede apreciar unas privilegiadas vistas de la calle de Alcalá y la Gran Vía, con un primer plano de del popular edificio Metrópolis y su cúpula. El acceso a la azotea cuesta 3 €, y se realiza subiendo por el ascensor hasta la séptima planta. Una vez arriba tenemos un bar chill out para poder tomarnos algo y disfrutar de las vistas.

Templo de Debod

Además de por el propio valor de visitar un verdadero templo egipcio en pleno centro de Madrid, su situación en lo alto de una colina y a la espalda del Palacio Real brinda, de forma completamente gratuita, unas espectaculares vistas del Palacio Real, la Almudena y San Francisco el Grande. Además, dispone de uno de los mejores atardeceres de la ciudad.

Cúpula de la Catedral de la Almudena

Pese a no tener el encanto de la Cúpula de San Pedro o del Domo de Florencia, la Catedral de Madrid tiene también una cúpula visitable desde la que se puede conseguir unas bonitas vistas de la ciudad y, en especial, del Palacio Real. No existe una entrada exclusiva para la cúpula, sino una entrada combinada por el precio de 6 euros que te da acceso al museo de la catedral y a la cúpula.

Parque del Cerro del Tío Pío

El cerro del Tío Pío, también llamado como el parque de las siete tetas, por la forma de sus colinas, es uno de los miradores más alejados del centro pero más conocido por los madrileños para obtener fotografías del skyline de la ciudad, especialmente al atardecer. Se sitúa en el barrio de Vallecas, muy cerca de los metros de Portazgo y Buenos Aires.

El Corte Inglés de Callao

En pleno centro de la ciudad, en el edificio de El Corte Inglés de la plaza de Callao, existe un inmejorable mirador desde el que disfrutar de las vistas panorámicas de la Gran Vía y el popular cartel publicitario de Schweppes. Para ello sólo tienes que subir hasta el área Gourmet Experience de la última planta del edificio. Si además de querer ver las vistas quieres disfrutar del espacio gastronómico, es recomendable ir bastante temprano a desayunar, pues las mesas junto a las cristaleras panorámicas están muy solicitadas.

Viajar al Pasado del Metro de Madrid (Andén 0)

Aspecto del Anden 0, una estación de metro fantasma en el barrio de Chamberí.
Aspecto del Anden 0, una estación de metro fantasma en el barrio de Chamberí.

En pleno barrio de Chamberí existe la posibilidad de visitar el conocido como Andén 0, una vieja estación de metro de la línea 1, actualmente en desuso. Se la llama también la estación fantasma, pues se puede ver fugazmente desde el propio metro a su paso entre los metros de Bilbao de Iglesia. En la actualidad, tras dejar de ser usado como andén útil con el alargamiento de los trenes, se ha reformado y convertido en una sala de exposiciones que nos permite adentrarnos en el pasado del Metro de Madrid visitando una estación que se mantiene exactamente como cuando se cerró hace décadas. La entrada es completamente gratuita y existe la opción de visitarse de forma libre o en alguno de los grupos guiados.

Pasear por el Rastro

Icónico, inimitable. El Rastro de Madrid es uno de los grandes atractivos populares de la ciudad. En pleno barrio de Lavapiés, la calle Ribera de Curtidores y alrededores se llenan de comerciantes particulares y profesionales que ofrecen al aire libre todo tipo de objetos, tradicionalmente de segunda mano, cada domingo y festivo. Nació en 1740 como un zoco semiclandestino de objetos usados y actualmente se ha convertido en toda una institución en la ciudad. Se pueden encontrar objetos antiguos, primeras ediciones de libros y cómics, discos descatalogados, vinilos de gran valor, obras de arte de autores desconocidos, etc. Simplemente pasear y perderse entre sus puestos y terminar con un aperitivo o vermú en alguno de los locales colindantes es ya toda una experiencia.

Descubrir el Mercado de las Ranas

Siguiendo la tradición de El rastro, otro de los barrios más castizos de Madrid, el Barrio de las Letras, también disfruta de su particular mercadillo. Se trata del Mercado de las Ranas, una actividad de puertas abiertas donde los establecimientos comerciales ubicados en el Barrio de las Letras abren sus puertas y salen a la calle los primeros sábados de cada mes con el objetivo de mostrar y compartir la oferta comercial, turística, cultural y gastronómica del Barrio, incluyendo normalmente descuentos y ofertas especiales.

Visitar gratis el Palacio Real y ver el Cambio de Guardia

Relevo Solemne de la Guardia Real del Palacio Real.
Relevo Solemne de la Guardia Real del Palacio Real.

El Palacio Real, al igual que la mayoría de grandes museos y pinacotecas de la ciudad, se puede visitar de forma gratuita en parte de su horario, aunque se suele producir un gran cúmulo de visitantes haciendo cola para disfrutar sin coste de los bellos salones reales y su completa colección de arte. Se puede visitar gratuitamente de lunes a jueves de 16 a 18 horas (octubre a marzo) y de 18 a 20 horas (abril a septiembre) para ciudadanos de la unión europea.

Además, al igual que sucede en el Buckingham Palace, en Madrid también se puede disfrutar sin coste del Relevo Solemne y cambio de Guardia Real. El Relevo Solemne se realiza el primer miércoles de cada mes a las 12:00 horas (excepto enero, agosto y septiembre y aquellos días en los que se celebra algún acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impidan). La entrada es libre y gratuita por la Puerta de Santiago, que da acceso a la Plaza de la Armería desde la calle Bailén. Como colofón al acto, la Unidad de Música suele interpretar un concierto en la Puerta del Príncipe.

Como complemento, los demás miércoles y sábados del año a las 11:00 horas (exceptuando los del mes de julio y agosto que será desde las 10:00 hasta las 12:00 horas), en la puerta del príncipe, se realiza el Cambio de Guardia. Los centinelas de palacio (dos a pies y dos a caballo) vestidos con uniformes de gala –azul, blanco y rojo– similares a los que el ejército español utilizaba en tiempos de Alfonso XIII, realizan un relevo cada 30 minutos

Viajar al pasado de Egipto con el Templo de Debod

Templo de Debod, un auténtico templo egipcio cerca de la Plaza de España.
Templo de Debod, un auténtico templo egipcio cerca de la Plaza de España.

Aunque parezca increíble, e incluso pase desapercibido para muchos visitantes de fuera de la ciudad, Madrid cuenta con un auténtico templo egipcio del siglo II adC en pleno centro de la ciudad. Y además puede visitarse gratuitamente. Se trata del Templo de Debod, un monumento histórico que fue regalado por el gobierno egipcio a Madrid a mediados del siglo XX, transportado y reconstruido piedra a piedra en un parque junto a la Plaza España y el Palacio Real. En la actualidad se puede visitar gratuitamente, tanto el interior como el exterior, siendo especialmente recomendable al atardecer, para disfrutar de los reflejos del sol escondiéndose y de la iluminación en su estanque.

Perderte por los diferentes Parques de Madrid

Vista idílica del Palacio de Cristal desde el otro lado del estanque en Otoño.
Vista idílica del Palacio de Cristal desde el otro lado del estanque en Otoño.

Pese a ser una gran capital, Madrid destaca por sus enormes y cuidadas zonas verdes, muy distintas entre sí, y que brindan a madrileños y visitantes la posibilidad de disfrutar de divertidos y bonitos paseos al aire libre lejos del bullicio de la ciudad. Todos ellos son de entrada gratuita y ofrecen diferentes opciones, estilos y atractivos.

Entre los principales parques de Madrid destacan:

  • Parque del Retiro: Principal parque y pulmón de la ciudad. En pleno centro de Madrid, junto al Museo del Prado y la Puerta de Alcalá. Destacan por encima de todo lo demás el monumento a Alfonso XII que preside el gran estanque donde montar en barca (a un módico precio), el estanque junto al Palacio de Cristal (fotografía imprescindible) y el Jardín del Parterre, especialmente bonito verlo floreado en primavera.
  • Jardines de Sabatini: Pequeño parque o Jardín junto al Palacio Real que mantiene todo el atractivo de la época de los Austrias.
  • Casa de Campo: La zona verde más grande de la ciudad. Situado a las afueras, supone una enorme espacio dedicado a la naturaleza. Dentro de sus fronteras encontramos el lago, el zoo, el parque de atracciones y una zona de exposiciones dependiente de ifema (Pabellón de Cristal y Madrid Arena)
  • Parque El Capricho: Uno de los más bonitos y a la vez más desconocidos rincones de la ciudad. Un jardín creado por la duquesa de Osuna a las afueras de Madrid (Alameda de Oscuna) repleto de bellos rincones y curiosidades, incluyendo un bunker recientemente abierto al público.
  • Madrid Río: Tras la soterración de la M30 en la zona suroeste de Madrid, nació en la superficie en 2011 un nuevo parque urbano de grandes dimensiones que recorre la orilla del Manzanares. Por su extensión a lo largo (unos 10km), es junto a la Casa de Campo una de las zonas preferidas por los madrileños para la práctica de deporte.
  • Real Jardín Botánico: Aunque su entrada cuesta unos 4 euros, merece la pena entrar a este Jardín Botánico fundado en 1755 entre el Museo del Prado, la Estación de Atocha y el Parque de El Retiro.
  • Parque Juan Carlos I: Cerca del área expositiva de IFEMA, a las afueras de Madrid, se encuentra este moderno parque de planta prácticamente circular que cuenta con múltiples actividades (bicicleta, pistas deportivas, senderos para corredores, alquiler de piraguas…) y muchas zonas de césped para hacer picnic.
  • Quinta de los Molinos: Situado en el distrito de San Blas, este parque suele pasar desapercibido durante todo el año salvo en Febrero o Marzo, época de floración del almendro. Durante esta época, y durante apenas unas semanas, este parque plantado entero de almendros muestra una bella estampa de prados de árboles florales blancos.

Visitar La Almudena, la Catedral de Madrid

Aunque sin tanta tradición como otras catedrales urbanas como la de Sevilla, Burgos, Córdoba, Santiago de Compostela o Zaragoza, Madrid cuenta con una imponente Catedral situada cara a cara con el Palacio Real. La entrada es gratuita, salvo que quieras visitar el Museo de la Almudena o subir a la Cúpula. La construcción de la catedral comenzó el 4 de abril de 1883 cuando el rey Alfonso XII puso la primera piedra.

Conmoverte en el Monumento a las Víctimas del 11M

Este monumento, erigido en recuerdo a las víctimas de los atentados ocurridos en Madrid el 11 de marzo de 2004, está situado junto a la estación de trenes de Atocha, donde sucedieron gran parte de los ataques. Se puede visitar por dentro desde el vestíbulo central de la estación de forma gratuita, observándose un enorme cilindro de 11 metros de altura y un diámetro de 9,5 metros en el techo de una sala diáfana y que se mantiene siempre a oscuras en respeto a las víctimas. El cilindro, en su pared, contiene miles de mensajes de condolencias en todos los idiomas que fueron recibidos desde todo el mundo.

Culturizarte en Salas de Exposiciones

Espacio Fundación Telefónica, con la famosa escalera.
Espacio Fundación Telefónica, con la famosa escalera.

Además de los grandes museos, Madrid está repleto de importantes salas de exposiciones que albergan colecciones temporales y que generalmente son a bajos precios o completamente gratuitas. Existen tanto salas privadas pertenecientes a fundaciones como salas públicas.

Entre las principales destacan:

  • La Casa Encendida (Fundación caja de Madrid): Cerca de la Estación de Atocha y del Museo Reina Sofía. Además de exposiciones, funciona como un centro cultural con talleres, charlas, etc.
  • Caixaforum: En pleno Paseo del Prado, pertenece a la Fundación La Caixa. Suele cobrar una pequeña entrada para acceder a sus exposiciones de todo tipo y temática.
  • Espacio Fundación Telefónica: En la Gran vía, con entrada también por la calle Fuencarral, acoge tanto una exposición permanente sobre la historia de las telecomunicaciones como exposiciones temporales de todo tipo de temáticas.
  • Centro Cultural Conde Duque: Funciona de manera similar a La Casa Encendida, uniendo en un espacio exposiciones, talleres y charlas culturales.
  • Matadero de Madrid: Una auténtica institución en la ciudad que se autodenomina como Centro de Creación Contemporánea. Incluye exposiciones, cine, charlas, talleres, música o formación.
  • Palacio de Cristal: Además, de para fotografiarlo a través del estanque, este icónico edificio del Parque del Retiro suele acoger exposiciones de arte contemporáneo de acceso gratuito.

Además existen otras muchas salas de exposiciones con diferentes precios y temáticas.

Maravillarte con el Jardín Tropical de Atocha

Ideal para hacer tiempo al llegar o al salir de Madrid en tren. Dentro de la estación de Atocha existe un sorprendente Jardín Tropical rodeado de una zona de establecimientos de restauración que hacen las delicias de todos los viajeros que pasan por allí. Se trata de un enorme jardín tropical rodeado de estructuras de hierro y cristal (de la cubierta). Se trata del antiguo edificio de viajeros de Atocha, que se convirtió en un jardín tropical que buscaba realzar la estación cuando ésta se reinauguró con nuevas instalaciones más modernas para albergar el tren de alta velocidad, dando así uso y atractivo a una zona que iba a quedar sin apenas sentido más allá del estético. La estructura metálica y cubierta acristalada que cubría los andenes de la estación facilitó su uso como invernadero con estanques. El jardín está integrado por 7.000 plantas de 400 especies diferentes, procedentes de América, Asia y Australia.

Recorrer las Iglesias y Basílicas de la ciudad

Impresionante cúpula de la Basílica de San Francisco el Grande.
Impresionante cúpula de la Basílica de San Francisco el Grande.

Aunque enormemente desconocidas, Madrid dispone de una enorme y bellísima red de Iglesias y Basílicas, cada una con sus características especiales que hacen posible visitar enormes cúpulas, impresionantes frescos o retablos magníficos. La mayoría son de entrada gratuita, por lo que son una opción ideal para conocer Madrid de otra forma sin apenas gastar dinero.

Las principales Iglesias y Basílicas de Madrid son:

  • Iglesia de San Antonio de los Alemanes: Situada en el Barrio de Malasaña, a escasos metros de la Gran Vía, su sobria y sencilla fachada esconde la que se conoce como la Capilla Sixtina de Madrid. Su interior está completamente pintada al fresco.
  • Basílica de San Francisco el Grande: Muy cerca de la Catedral de la Almudena, este enorme edificio que ha sido de todo a lo largo de su historia (Iglesia, hospital, almacén, panteón nacional, museo) cuenta con la cúpula más grande de España y la cuarta más grande de la cristiandad con 33 metros de diámetro.
  • Iglesia de Los Jerónimos: Tal vez la más atractiva de Madrid para ser vista y fotografiada desde su exterior. Su posición en lo alto del promontorio que circunda el edificio del Museo del Prado es perfecta para hacer una foto típica de postal desde la cara norte de la pinacoteca.
  • Parroquia de San Manuel y San Benito: Situado junto al límite norte del Parque del Retiro, es el único edificio español realizado íntegramente en estilo neobizantino y una de las grandes joyas arquitectónicas del siglo XX.
  • Ermita de San Antonio de la Florida: Junto al Templo de Debod y el Parque del Oeste, encontramos esta pequeña ermita que merece la pena visitar tanto por los frescos de sus paredes como por albergar los restos mortales de Francisco de Goya.

Además, existen otras iglesias curiosas que también puedes visitar gratuitamente y que no deberías perderte, como la Iglesia Protestante Clandestina tras un muro de la Castellana (Iglesia alemana de la Paz o Friedenskirche), la Iglesia ortodoxa de Santa María de Magdalena con sus cinco cúpulas doradas o la Iglesia de San Antón con WiFi Gratis y donde cada 17 de enero recibe a las mascotas de los visitantes para recibir la bendición del santo.

Recorrer la Gran Vía de Madrid

Aspecto de la bulliciosa Gran Vía de Madrid.
Aspecto de la bulliciosa Gran Vía de Madrid.

Una visita a Madrid no se puede concebir como tal hasta que no has recorrido íntegramente la Gran Vía de una punta a otra. Una de las principales arterias de la ciudad, en pleno centro histórico, en la que encontrarás impresionantes edificios, la gran parte de los teatros de la ciudad (se la conoce como la Broodway madrileña), las principales marcas y firmas de moda y una extensa oferta de bares y locales de restauración.

Pisar el Km 0

Aunque parezca un tópico, pero si estás en la Puerta del Sol, lo típico de todos los visitantes, especialmente los nacionales, es hacerse la típica fotografía pisando el Km 0. Se trata de un pequeño azulejo metálico bajo el reloj delLa Real Casa de Correos que es desde donde se miden las distancias de todas las carreteras radiales de España, aquellas que nacen en Madrid y se dirigen a los diferentes puntos de la península ibérica.

Fotografiar el Oso y el Madroño, la Cibeles y la Puerta de Alcalá

Madrid está repleto de monumentos que pueden verse a simple vista sin pagar entrada alguna y que componen la mayoría de instantáneas o postales que un visitante puede llevarse de la ciudad. Se trata de monumentos situados en la vía pública tales como el Oso y el Madroño (más pequeño de lo que puede parecer en fotos y situado en la Puerta del Sol, a la salida hacia la calle Alcalá), la Cibeles (mítica estatua de la diosa en la glorieta entre la Calle Alcalá, el Paseo del Prado y el Paseo de Recoletos) o la Puerta de Alcalá (también en la calle Alcalá, justo a la entrada del Parque del Retiro. Por lo que representan, podríamos añadir a esta colección hacerse un selfie con los populares leones del Congreso de los Diputados, en la plaza de las cortes.

Visitar la Plaza Mayor

Panorámica de la Plaza Mayor de Madrid.
Panorámica de la Plaza Mayor de Madrid.

Por supuesto. No se puede visitar Madrid sin visitar la Plaza Mayor. Y si se acompaña la visita de un Bocadillo de Calamares en alguno de los bares que la rodean, mucho mejor. Se encuentra en pleno centro histórico, a pocos metros de la Puerta del Sol, la Gran Vía y el Palacio Real. Declarada Bien de Interés Cultural, su origen se remonta a los tiempos en que la villa, por decisión de Felipe II, se convirtió en capital de España, habiendo cumplido ya los 400 años de antigüedad. Se trata de un rectángulo totalmente peatonalizado de 120 x 94 metros rodeado de soportales y edificios de tres plantas y cuyo acceso, por supuesto, es completamente gratuito.

Perderse por los Barrios de Madrid

Malasaña y su fusión de modernidad y tradición, Chueca y su ambiente desenfadado, las tiendas con encanto de Alonso Martínez, la multiculturalidad de Lavapiés, el monumental Madrid de Los Austrias… la ciudad tiene tantas caras diferentes como barrios, y para conocer realmente Madrid tienes que andar, perderte por sus barrios y conocer todas las caras posible de esta imponente ciudad.

Artículo anteriorFiestas tradicionales en Madrid
Artículo siguienteCosas para hacer con Niños en Madrid

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.