Desde la propia organización del museo Thyssen-Bornemisza proponen una serie de recorridos temáticos que permiten recorrer la amplia colección con una perspectiva diferente y pudiendo centrarse en ciertos detalles que conectan obras de arte aparentemente diferentes.
Si prefieres montarte tu propio recorrido, te recomendamos que eches un vistazo a las principales obras maestras que no deberías perderte en el Museo Thyssen-Bornemisza.
Índice de Contenidos
Mapa del Museo Thyssen-Bornemisza
Mapa-Museo-Thyssen.pdf (354 descargas)Gastronomía

Recorrido de temática gastronómica que busca satisfacer el apetito del visitante, ofreciéndole un estímulo para el paladar y un festín para la mirada a través de diferentes obras y diferentes estilos, pero con el denominador común de la alimentación, en un sentido amplio de la palabra.
- Vista de la Carrera de San Jerónimo y el Paseo del Prado con cortejo de carrozas, Jan van Kessel III
1686. Hall de entrada - Retrato de una Joven, Paris Bordone
Hacia 1550. Sala 6 - Retrato de Matthäus Schwarz, Christoph Amberger
1542. Sala 9 - Adán y Eva, Jan Gossaert
Hacia 1508. Sala 10 - Pasaje idílico con la huida a Egipto, Claudio de Lorena
1663. Sala 13 - Esaú vendiendo su primogenitura, Hendrick ter Brugghen
Hacia 1627. Sala 20 - Vertumno y Pomona, Caesar van Everdingen
1637-1640. Sala 20 - El antiguo mercado del pescado en el Dam, Amsterdam, Emanuel de Witte
Hacia 1650. Sala 23 - La Cocinera, Gabriel Metsu
Hacia 1660. Sala 23 - Comiendo Ostras, Jacob Lucasz
Hacia 1665. Sala 23 - Bodegón con pastel de frutas y diversos objetos, Willem Caesz
1634. Sala 27 - Bodegón con loza y dulces, Juan van der Hamen y León
Hacia 1627. Sala 27 - Bodegón con gato y raya, Jean Baptiste Siméon Chardin
1728. Sala 28 - Manifestación patriótica, Giacomo Balla
1915. Sala 41 - Nedick’s, Richard Estes
1970. Sala 48
Arte y Sostenibilidad

Se trata de un itinerario creado para fomentar el pensamiento sostenible a través de diferentes obras y de diferentes estilos pictóricos, pero que ponen en relación arte y desarrollo sostenible en términos de ecología, economía y sociedad.
- Pasaje idílico con la huida a Egipto, Claudio de Lorena
1663. Sala 13 - El Gran Canal desde San Vío, Venecia, Canaletto
1723-1724. Sala 17 - Paisaje de Invierno, Jacob Isaacksz
1670. Sala 26 - El lago George, Joh Frederick Kensett
Hacia 1860. Sala 29 - Mañana de Pascua, Caspar David Friederich
Hacia 1828. Sala 31 - El Puente de Waterloo, André Derain
1906. Sala 34 - Contrastes simultáneos, Sonia Delaunay
1913. Sala 41 - El Bosque, Natalia Concharova
1913. Sala 43 - Merzbild Kijkduin, Kurt Schwitters
1923. Sala 44
La Moda

Una mirada a través de los siglos y a través del ojo de los grandes artistas de la pintura con la que descubrir la evolución de la moda, los tejidos, las texturas y los colores y su reflejo en el arte.
- La Adoración del Niño, Jacques Daret
1434-1435. Sala 3 - Retrato de Giovana degli Albizzi Tornabuoni, Domenico Ghirlandaio
1489. Sala 5 - Retrato de Enrique VIII de Inglaterra, Hans Holbein el Joven
Hacia 1537. Sala 5 - Santa Casilda, Zurbarán
Hacia 1630. Sala 14 - Retrato de una joven dama con rosario, Rubens
Hacia 1609. Sala 19 - Retrato de David Lyon, Thomas Lawrence
Hacia 1825. Sala 28 - Joven con vestido japonés. El quimono, William Merritt Chase
Hacia 1887. Sala 30 - En la sombrerería, Edgar Degas
En 1882. Sala 33 - Desfile de modelos, Lovis Corinth
1921. Sala 35. - Quappi con suéter rosa, Max Beckmann
1932-1934. Sala 39 - El fumador (Frank Haviland), Juan Gris
1913. Sala 41 - Vestidos simultáneos. (Tres mujeres, formas, colores), Sonia Delaunay
1925. Sala42 - New York City, 3 (inacabado), Piet Mondrian
1941. Sala 43
Joyas

El mundo de las joyas, sus estilos, técnicas y usos, vistos a través de una selección de obras que muestran la importancia y evolución del arte de la joyería y su relación con la pintura.
- Retrato de Enrique VIII de Inglaterra, Hans Holbein el Joven
Hacia 1537. Sala 5 - Retrato de Giovana degli Albizzi Tornabuoni, Domenico Ghirlandaio
1489. Sala 5 - Retrato de un hombre con una sortija, Francesco del Cossa
Hacia 1472-1477. Sala 5 - La Virgen y el Niño con las santas Margarita y Catalina, Michael Pacher
Hacia 1500. Sala 8 - Retrato de una joven dama con rosario, Rubens
Hacia 1609. Sala 19 - Retrato de grupo con sir Elijah y lady Impey, Johan Zoffany
Hacia 1783-1784. Sala 28 - Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland, John Singer Sargent
1904. Sala 30 - Quappi con suéter rosa, Max Beckmann
1932-1934. Sala 39 - Fränzi ante una silla tallada, Ernst Ludwig Kirchner
1910. Sala 36
Amor diverso

Temas, iconografía y personajes relacionados con la cultura, la sensibilidad y la experiencia del colectivo LGTBI han estado presentes en el arte, a veces de manera casi invisible. Este recorrido propone adentrarse en el arte con una mirada diferente para abordar conceptos como identidad y orientación sexual.
- Retrato de un joven como san Sebastián, Bronzino
Sala 7. Hacia 1533 - Hércules en la corte de Onfalia, Hans Cranach
Sala 9. 1537 - Santa Catalina de Alejandría, Caravaggio
Sala 12. Hacia 1598.1599 - Muchacho con turbante y un ramillete de flores, Michiel Sweerts
Sala 20. Hacia 1658-1661 - La muerte de Jacinto, Giambattista Tiepolo
Sala 17. Hacia 1752-1753 - Retrato de Millicent, duquesa de Sutherland, John Singer Sargent
1904. Sala 30 - El nacimiento de Venus (La Aurora), Auguste Rodin
Hall. 1906-1907 - En memoria de Cecchino Bracci, David Hockney
Sala 48. 1962 - Express, Robert Rauschenberg
1963. Sala 48 - El griego de Esmirna (Nikos), Ronald B. Kitaj
1976-1977. Sala 47
La Cultura del Vino

Ligado a los rituales religiosos y a la vida cotidiana, privilegio de los poderosos y consuelo de desdichados, estímulo de los sentidos y fuente de salud, el vino ha sido una importante inspiración artística. Descubre su vinculación con el arte a través de diferentes obras y estilos pictóricos.
- La Virgen y el Niño con un racimo de uvas, Lucas Cranach el Viejo
Sala 8. Hacia 1509 - Retrato de Matthäus Schwarz, Christoph Amberger
Sala 9. 1542 - Santa Isabel ofreciendo pan y vino a los mendigos, Anónimo alemán
Sala 6, Hacia 1515 - Lot y sus hijas, Orazio Gentileschi
Sala 12. Hacia 1621 - Joven campesino con una garrafa, Tommaso Salini
Sala 12. Hacia 1610 - Baco y Ariadna, Sebastiano Ricci
Sala 16. Hacia 1691 - Vertumno y Pomona, Caesar van Everdingen
Sala 20. 1637-1640 - Fiesta campesina, David Teniers II
Sala 22. Hacia 1650 - El violinista alegre con un vaso de vino, Gerrit van Honthorst
Sala 22. Hacia 1624 - Autorretrato con laúd, Jan Havicksz
Sala 23. Hacia 1663 - Comiendo ostras, Jacob Lucasz
Sala 23. Hacia 1665 - Bodegón con pastel de frutas y diversos objetos, Willem Claesz
Sala 27. 1634 - Bodegón con porcelana y copa nautilo, Willem Kalf
Sala 27. 1660 - El patio de la aduana, Nicolas-Bernard Lépicié
Sala 28. 1775 - El columpio, Jean-Honoré Fragonard
Sala 28. Hacia 1750 - Cocina alpina, Ernst Ludwig Kirchner
Sala 36. 1918 - Botella y frutero, Juan Gris
Sala 41. 1919