El Teatro Real de Madrid, inaugurado en 1850 tras más de 30 años desde que se colocara la primera piedra, es uno de los principales teatros europeos para la interpretación de Ópera y Zarzuela, aunque en la actualidad también incluye espectáculos de danza, ballet, conciertos y música flamenca. Tras más de 40 años cerrado por un hundimiento producido en 1925, reabrió en 1966 reformado. Una nueva actualización en 1997 terminó de configurar su Caja Escénica, con 1472m2, que permite complejos cambios de escenario gracias a 18 plataformas articuladas. Durante las funciones da cabida a entre 1750 y 1850 espectadores y se puede visitar el edificio tanto por libre como con visitas guiadas que permiten ver los rincones secretos de uno de los más importantes teatros de europa.

Historia del Teatro Real

El origen del actual emplazamiento del Teatro Real se sitúa en 1738, bajo el reinado de Felipe V, cuando se inauguró el Real Teatro de los Caños del Peral, ya por entonces dedicado a la ópera. Dependiente de los caprichos de la Corona, el Teatro de los Caños del Peral tuvo momentos de Gloria, pero nunca llegó a despegar del todo. Azotado por la invasión napoleónica, el abandono y la influencia de las obras de la Plaza de Oriente, finalmente el ayuntamiento de la villa ordenó su demolición. Tan solo un año después, en 1818, se ordenó la construcción de un nuevo teatro dedicado a la Ópera en el solar del demolido Teatro de los Caños del Peral, y dentro de la estética que se estaba siguiendo en la remodelación de la Plaza de Oriente. De este modo, el 23 de Abril de 1818 se colocaba la primera piedra del actual Teatro Real de Madrid, que no se terminaría hasta 33 años después, en 1850. Encargado al arquitecto Antonio López Aguado, tras grandes retrasos y abandonos, fue inaugurado en 19 de noviembre de 1850 bajo el reinado de Isabel II, convirtiéndose en uno de los grandes referentes entre los teatros europeos.

Aspecto exterior del Teatro Real alrededor de 1870.
Aspecto exterior del Teatro Real alrededor de 1870.

Tras la revolución de 1868 y el exilio de la reina Isabel II, pasa a llamarse Teatro Nacional de la Ópera, aunque el hecho más significativo de su historia tiene lugar en octubre de 1925, cuando un hundimiento provoca el cierre provisional del teatro y el inicio de unas obras de reconstrucción que se prolongarán 41 años, sin lograr su reapertura como teatro. La Guerra Civil Española (incluyendo un estallido de un polvorín instalado dentro del edificio) y las dificultades de la posguerra obstaculizan las obras, que no terminan de rehabilitar por completo el edificio. En 1966 finalmente abre sus puertas como auditorio y sede del Real Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático, pero sin cumplir su función de teatro de ópera que una capital como Madrid demandaba.

Una vez realizada la transición democrática tras la dictadura, en 1991, se lleva a cabo una nueva remodelación que permiten que en 1997, bajo la presencia de los nuevos monarcas, se reabra por fin como teatro con la ópera “La vida breve” y el ballet “El sombrero de tres picos”, de Manuel de Falla. Desde entonces es un referente europeo para todos los aficionados a la ópera y el ballet.

El edificio del Teatro Real

El edificio del Teatro Real, tal y como lo conocemos hoy en día, es producto de diversas remodelaciones a lo largo de su más de siglo y medio de vida. Dispone de 65.000m2 de superficie y una capacidad media de 1750 espectadores.

Fachada del Teatro Real.
Fachada del Teatro Real. (Web oficial)

Tras su telón este emblemático edificio esconde una de las más avanzadas cajas escénicas de los teatros de Europa, cuya innovadora tecnología permite trabajar simultáneamente varias escenografías e intercambiarlas en tiempo récord, gracias a un sistema de plataformas superpuestas. Hay que tener en cuenta que el Teatro Real se desarrolla sobretodo en altura, con catorce pisos, ocho de ellos bajo tierra. En los subterráneos del Teatro hay incluso un aparcamiento para camiones donde se carga y descarga el material necesario para montar la escenografía.

Junto con su avanzada técnica entre bambalinas, el teatro mantiene también los grandes salones situados en la segunda planta, que reproducen el ambiente de la ópera en el siglo XIX y albergan en su interior destacadas obras de arte.

Además, ubicada en la novena planta, existe un pequeño espacio escénico denominado Sala Gayarre dedicado a la representación de espectáculos de pequeño formato, como óperas menores, conciertos de cámara, recitales y funciones infantiles con una capacidad de 190 espectadores.

Vista del escenario de la Sala Gayarre, en el Teatro Real.
Vista del escenario de la Sala Gayarre, en el Teatro Real.

Algunos datos sobre el Teatro Real

Su escenario mide 1430m2, con un foso de 24 metros
Su caja escénica cuenta con 18 plataformas con movimiento vertical (cuatro inclinables y cuatro con movimiento horizontal)
Dispone de 1472m2 de salas de ensayo, 382m2 de estudios musicales, 3485m2 de talleres y almacenes
Cuenta con 11 camerinos individuales y camerinos colectivos para hasta 324 artistas

Visitar el Teatro Real

Es poco conocida las posibilidades que ofrece el Teatro Real de visitas, tanto guiadas como por libre, que permiten adentrarse tanto en el edificio, su historia y su rico patrimonio artístico, como en los entresijos de uno de los teatros de ópera más avanzados de Europa, visitando dependencias normalmente prohibidas como la sastrería, los camerinos o la impresionante caja escénica. La pena es que no se pueda visitar todo a la vez y haya que elegir entre diferentes tipos de visita.

Visita por libre con Audioguía

Te permite acceder a los principales espacios abiertos al público del Teatro Real sin guía, acompañado de una audioguía y tomándote el tiempo necesario. No permite acceder a lugares “prohibidos” dedicados a los artistas o a la representación. Podrás visitar el Foyer, el Palco Real, los salones Falla, Carlos III, Vergara, Arrieta y Felipe V, la exposición fotográfica, el café de Palacio y sala de exposición y experiencia.

Su precio es de 7 euros y dura aproximadamente 50 minutos o una hora.

Visita General

Tal vez sea la más interesante para el público no introducido en el mundo del teatro o el espectáculo, aunque también es la menos original. Se basa fundamentalmente en la historia del teatro desde su fundación en 1850, incluyendo la rehabilitación y la refundación en 1997. Se visitan prácticamente los mismos espacios que en la visita libre con Audioguía, pero centrándose en aspectos de la estructura del edificio, el funcionamiento de un teatro de ópera y alguna que otra curiosidad.

Uno de los salones visitables durante la Visita General al Teatro Real.
Uno de los salones visitables durante la Visita General al Teatro Real. (web oficial)

Se accede por el vestíbulo ovalado conocido como Foyer y sus doce columnas simulando las horas de un reloj, luego se visita la sala principal con sus palcos y la imponente lámpara del techo. También se sube a los salones de la sexta planta para una impresionante panorámica de la ciudad y del Palacio Real, para terminar en los salones de la segunda planta, decorados con alfombras y obras de arte que nos transportarán al clásico mundo de las noches de ópera.

Su precio es de 8 euros y tiene una duración aproximada de una hora.

Visita Artística

Dedicada a todos los entresijos y curiosidades de los momentos de preparación de una obra de teatro, ópera o ballet, observada desde un punto de vista artístico. Descubrirás cómo se montan los ensayos (tanto individuales como grupales), que las salas de ensayo de canto y orquesta poseen una acústica similar a la sala principal, cómo trabajan los departamentos de caracterización y vestuario (donde se almacenan cientos de trajes, vestidos, máscaras y pelucas), cómo se organiza la entrada al escenario y el papel de los regidores y los camerinos. Además, si existe alguna función en cartel, se detallarán aspectos concretos relacionados con su producción artística.

Ensayo, durante una visita artística al Teatro Real.
Ensayo, durante una visita artística al Teatro Real. (web oficial)

Su precio es de 12 euros y tiene una duración aproximada de una hora y quince minutos.

Visita Técnica

Es una de las más llamativas que se pueden hacer, teniendo en cuenta que te permite descubrir cómo funciona técnicamente un teatro de ópera de la magnitud del Teatro Real. Podrás asistir de primera mano al interior de la caja escénica y ver cómo funcionan las plataformas de decorados, así como entrar al taller de montaje y construcción de decorados y a la instalación y desmantelamiento de un escenario completo. Al igual que en la Visita Artística, si existe alguna obra en cartel, se aprovechará la visita para explicar los pormenores del montaje y los decorados de dicha obra.

Montaje de escenario durante la visita técnica al Teatro Real.
Montaje de escenario durante la visita técnica al Teatro Real. (web oficial)

Su precio son 16 euros y tiene una duración aproximada de una hora y quince minutos.

Visita Nocturna

Es la más curiosa y completa de todas las visitas al Teatro Real, pero no está siempre disponible y además supone acudir al Teatro Real a altas horas de la noche. Se trata de una amplia visita al Teatro Real que permite acceder a la mayor parte de los espacios artísticos y técnicos del edificio inmediatamente después de la representación de una obra. El recorrido incluye, además de un pequeño refrigerio, una amplia visita por todo el edificio: talleres, camerinos, salas de ensayo, escenario y caja escénica.

Su precio son 30 euros y tiene una duración aproximada de una hora.

Información Práctica

  • Precio: 7 euros la visita libre, 16 euros las visitas guiadas y 30 euros la visita nocturna.
  • Zona Turística: Centro Histórico
  • Metro: Sol (L1, L2, L3), Ópera (L2, L5, LR)
  • Cercanías: Madrid Sol
  • Autobús: Plaza de Isabel II: líneas 3, 25 y 39; Sol: líneas 5, 15, 20, 50, 51, 52, 53 y 150; Calle Mayor: línea 3; Plaza Callao: líneas 44, 75, 133, 146, 147 y 148; Plaza de Santo Domingo: líneas 1, 2, 46 y 74; Plaza Mayor: líneas 17, 18, 23, 31, 35 y 65
Artículo anteriorCasa Museo del Ratoncito Pérez
Artículo siguienteJardines de Sabatini

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.