El Jardín de Cactus de Lanzarote es la última obra llevada a cabo por el maestro César Manrique en su labor de crear obras de arte sostenibles y en comunión con la naturaleza que además sirvieran como atracción turística que potenciara la riqueza de su isla predilecta. Haciendo uso del clima tropical y desértico de Lanzarote y aprovechando una antigua cantera de piedra, Manrique creó un espacio único en el que actualmente se conservan alrededor de 4.500 ejemplares de cactus de unas 500 especies procedentes de los cinco continentes. Todo un descubrimiento, especialmente para los amantes de la fotografía (y más en concreto de la macrofotografía), que pueden acceder en un único recinto a cientos de combinaciones de formas y colores.

¿Qué es el Jardín de Cactus de César Manrique?

Plano general del Jardín de Cactus de Lanzarote. Turismo Lanzarote.
Plano general del Jardín de Cactus de Lanzarote. Turismo Lanzarote.

El Jardín de Cactus de Lanzarote, última obra del artista multidisciplinar César Manrique, es uno de los espacios de la isla que más sorprende por su peculiaridad y por el gran mimo y cuidado con el que fue creado. Nacido para aprovechar una antigua rofera (cantera, para los canarios) de extracción de cenizas volcánicas o picón utilizado por los antiguos cultivadores de tuneras para conservar la humedad nocturna del terreno que había llegado a convertirse en vertedero, supuso la regeneración integral de un terreno de gran valor paisajístico pero en pleno estado de abandono. El resultado fue un museo al aire libre, un jardín botánico especializado en todo tipo de cactus y suculentas, con una peculiar forma de anfiteatro con forma circular y excavado en la tierra a diferentes niveles y con caminos que lo recorren tanto circular como perpendicularmente.

Tras pasar por las manos de César Manrique, el Jardín de Cactus de Lanzarote se ha convertido en una de las atracciones más visitadas de la isla, con largas colas de entrada desde primera hora de la mañana. En su arquitectura encontramos elementos comunes con otras obras de Manrique, tales como el aprovechamiento del paisaje arquitectónico y las peculiaridades de la isla, junto con elementos decorativos y escultóricos que buscan potenciar la propia belleza natural del espacio. Destaca la presencia de la piedra volcánica y los monolitos basálticos convertidos en esculturas, resultantes de la época en la que se extraía tierra; pero es la vivacidad y el exotismo del cactus el que embriaga al visitante en un auténtico escenario poético de formas, texturas y colores.

Este singular espacio, premiado internacionalmente y considerado como uno de los mejores jardines de cactus del mundo, reúne todos los alicientes para ser una de tus atracciones imprescindibles en tu visita a Lanzarote: arquitectura isleña, obras de arte y las peculiares y caprichosas formas de los miles de cactus presentes que hacen las delicias de todos los públicos y, especialmente, de los aficionados a la fotografía.

Visitando el Jardín de Cactus de Lanzarote

Asiento de la Suegra, uno de los cactus más populares del Jardín de Cactus. PxHere
Asiento de la Suegra, uno de los cactus más populares del Jardín de Cactus. PxHere

Cuando nos adentramos en el Jardín de Cactus de Lanzarote, lo primero que nos sorprenderá es la cantidad de gente que viene a visitarlo, sobre todo en relación a su tamaño. Por fotos podríamos pensar estamos ante un gran espacio muy amplio, pero en realidad al entrar nos encontraremos con un espacio contenido en forma de antiguo teatro, con forma ovalada y excavado en la tierra en forma de grandes escalones o terrazas de lava volcánica sobre la que se asientan los cactus y suculentas que dan forma al jardín.

La sensación al entrar es un poco de desconcierto al observar tantos caminos posibles y tantos puntos de interés en un espacio sin apenas puntos de referencia, salvo el gran molino tradicional que sobresale por encima de todas las estructuras y que antiguamente se usaba para moler el gofio. Sin embargo, una vez que desde el primer nivel te rubias, estableces tus puntos de referencia (usa siempre cactus o esculturas llamativos) y estableces tu recorrido, todo se hace mucho más fácil y ya únicamente te queda ir bajando niveles, recorrerlos circularmente, y así sucesivamente hasta llegar al jardín inferior donde, con forma laberíntica, podrás perderte entre sus diferentes espacios hasta que consideres que has agotado tu límite de fotos por jornada y quieras volver al coche.

El paraíso de los amantes de la fotografía de naturaleza

Detalles de os cactus en flor en el Jardín de Cactus de Lanzarote. PxHere.
Detalles de os cactus en flor en el Jardín de Cactus de Lanzarote. PxHere.

Si a alguien le llamará la atención el Jardín de Cactus de Lanzarote es, sin duda, a los amantes de la fotografía. Y más especialmente a los amantes de la macrofotografía. La macrofotografía o fotografía macro es aquella en la que perdemos la noción del tamaño y de las relaciones con la realidad para centrarnos en los detalles. Y precisamente este tipo de fotografías es la que más agradecerá poderse aprovechar de 4500 ejemplares de 500 especies diferentes de cactus y suculentas, todas de diferentes colores y etapas de floración, con formas caprichosas y multitud de espinas y detalles que fotografiar.

Además, como en la mayoría de obras de Manrique, el Jardín de Cactus incluye una infinidad de espacios con una estética magnética y especial con los que poder disfrutar de la fotografía en todo su esplendor. Algunos de los puntos que suelen atraer mayor interés son el cactus de más de 8 metros situado a la entrada, las vistas panorámicas al entrar al recinto, las escaleras de caracol con el monumento en el centro o el molino de gofio.

Guatiza y el cultivo de la cochinilla

Una vez en el Jardín de Cactus, no te puedes olvidar de subir hasta el molino de gofio que preside el recinto para disfrutar de una espectacular panorámica de campos de lava, volcanes y… los cultivos de tuneras donde crece la cochinilla. Y es que el Jardín de Cactus de Lanzarote se encuentra en la región de Guatiza, cuya principal actividad económica es el cultivo de cochinilla para la extracción de carmín, un colorante natural conocido en todo el mundo que se emplea en ámbitos como la cosmética, la alimentación o el textil.

El tinte de la cochinilla únicamente se extrae del interior de la hembra, cuya larva se clava en la tunera, donde se hace adulta y muere. Desde mediados del siglo XIX, la extracción e importación de este importante tinte natural fue el motor económico de las Islas Canarias, hasta que la llegada del tinte sintético lo relegó a un plano más exclusivo dejando ese privilegio económico al plátano y el tomate.

Información práctica y precios de Jardín de Cactus de Lanzarote

El Jardín de Cactus, al igual que la mayoría de obras de Cesar Manrique, es una de las principales atracciones de Lanzarote, por lo que si quieres disfrutar con tranquilidad del espacio, te recomendamos que acudas a primera hora de la mañana.

  • Horario: de 10 a 17h
  • Precio: Adulto 6.50€, Niño de 7a 12 años 3.25€, Niño menor de 7 años gratis.
  • Tiempo de la visita: Por su tamaño podría verse en algo más de media hora, pero te recomendamos un mínimo de una hora.
  • Cómo llegar: Como es habitual en Lanzarote, la mejor opción es el coche. Se encuentra hacia el norte, en la carretera que va desde Arrecife hasta Orzola o Los Jameos del Agua. Dispone de un pequeño aparcamiento en la entrada que suele llenarse a media mañana (otro motivo más para madrugar). En transporte público puedes coger la guagua 7 desde Arrecife, por 1,90 €, y tarda media hora en llegar. Después puedes volver a Arrecife, o continuar hasta Punta Mujeres (1,40 € / 15 minutos de trayecto) con la misma línea. Consulta los horarios antes de ir para aprovechar bien tu visita. Hay una frecuencia de buses razonable pero puedes encontrarte con tener que esperar hasta una hora en según qué momento del día.
Artículo anteriorBesana Tapas, la tradición más innovadora en Utrera (Sevilla)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.